Finsa se suma a las 8.276 firmas que ya solicitaron un ERTE

La caída de la facturación del sector marisquero supera ya el 77%, según un informe de la Consellería do Mar

Sede central de Finsa en Santiago de Compostela

N. S.

El número de empresas que deciden solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus trabajadores se dispara. Según los últimos datos facilitados por la Consellería de Industria, esta mañana lo habían hecho ya 8.276 compañías gallegas, un 69% más que la jornada anterior . Una de las grandes industrias de la capital gallega, la maderera Finsa comunicaba también su intención de enviar temporalmente al paro a su plantilla. Sumarán otros 1.600 trabajadores afectados.

Desde que el martes 10 de marzo el Gobierno reguló esta posibilidad ante el parón económico asociado a las medidas de confinamiento para luchar contra el coronavirus , en Galicia ya hay 71.084 trabajadores afectados . El día anterior eran 45.480. Grandes empresas como el grupo automovilístico PSA en Vigo anunciaban el lunes que optaban por el ERTE para sus 7.000 trabajadores mientras no se retoma la actividad. Ayer era Finsa la confirmaba que mandaría al paro a toda su plantilla, con excepción de las 335 personas que pueden teletrabajar. El ERTE afectará a 808 empleados en la planta principal de Santiago; 384 empleados, en Rábade (Lugo); 280, en Padrón (A Coruña); y 137 San Cibrao das Viñas (Orense).

Pero incluso los sectores en los que está permitida la actividad se están encontrando con problemas. La caída de la facturación de la actividad marisquera en la Comunidad autónoma de Galicia es ya superior al 77 %, según un informe elaborado por la Consellería do Mar. Con el documento, la Xunta pretende amparar al sector para que pueda acogerse a las prestaciones que ofrece el Gobierno central, que establece una afectación del 75%. El descenso de ventas, explicó Mar en un comunicado, se debe a que los productos del sector apenas tienen salida como consecuencia de que está cerrado los establecimientos de hostelería.

Los sindicatos gallegos denuncian también la situación de «abandono» y «desamparo» de los trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Ante la oleada de expedientes de regulación temporal de empleo, se están viendo abocados a irse a sus casas, sin poder acogerse a esas regulaciones y, en muchos casos, con los contratos suspendidos, por lo que tampoco pueden cobrar el paro. Las centrales ya han presentado una denuncia, contra la empresa Adecco, que opera en varias empresas del sector industrial, sobre todo en automoción, como Denso, Plastic Omnium, TI Automotive o Adhex.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación