Elecciones gallegas
Coronavirus Galicia: El voto por correo sigue sin adoptar medidas para reforzarse
Desde el operador de mensajería aseguran continuar con los plazos establecidos
Coronavirus en directo
![Cartero llevando votos enviados por correo en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/11/55320934-kin--1248x698@abc.jpg)
«En Correos trabajamos con normalidad siguiendo los plazos establecidos en el Calendario Electoral », reitera una y otra vez un portavoz del operador de mensajería al ser preguntados por el voto por correo para el 5-A. Aunque la incertidumbre generada por el coronavirus empieza a vislumbrar como opción más viable el voto a distancia, desde Correos niegan haber activado ninguna medida especial para poder reforzarse en caso de un hipotético aumento de la demanda para las elecciones gallegas.
«No podemos dar datos concretos, es una medida habitual, no porque ahora todo el mundo hable de coronavirus», explica la misma persona en conversaciones telefónicas con este diario. Sin embargo, no vaticinan cambios , o al menos no los anuncian por el momento. Eso sí, el procedimiento continúa adelante con los mismos plazos proporcionados hace un mes: el ciudadano gallego tiene hasta el próximo 26 de marzo para pedir el voto , que deberá ser solicitado de manera personal y en impreso oficial en cualquier oficina postal; el plazo para votar cerrará el próximo día uno de abril , susceptible a ampliación si fuese necesario.
Aquellas personas que vivan en el rural , tal vez más alejados de las oficinas de Correos, siguiendo con el procedimiento habitual, podrán encontrar solución a sus problemas de desplazamiento gracias a los carteros que trabajen en dichas zonas, aseguran las mismas fuentes consultadas. Siendo así, los profesionales dispondrán de un tiempo específico para atender a los vecinos que no puedan desplazarse hasta alguno de los puntos de información repartidos por la Comunidad.
No fue posible, sin embargo, hablar con ninguno de los responsables de Correos en Galicia para intentar entender cómo se podría afrontar un supuesto e hipotético aumento de solicitudes viendo la tónica general del país y la Comunidad como respuesta a la prevención por la epidemia del coronavirus.
Noticias relacionadas