Pandemia
Coronavirus: Galicia tiene «encima de la mesa» el cierre perimetral para el puente de la Constitución
El conselleiro de Sanidade señala que podría producirse antes la apertura de la hostelería que del perímetro en las ciudades
¿Cuál es la situación epidemiológica en cada municipio gallego?
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado este domingo en una entrevista en la Radio Galega que la hostelería podría ser lo primero en abrir las ciudades, una especie de avanzadilla, antes de producirse el levantamiento del cierre perimetral de esas localidades. Un cierre perimetral de la Comunidad que no se hizo en el Puente de Difuntos, pero que «no está descartado» para el Puente de la Constitución . «Está encima de la mesa» del Comité Clínico que asesora a la Xunta, con una decisión que «no está cerrada».
El responsable de Sanidade ha señalado que en el Puente de Difuntos funcionó bien no cerrar la autonomía, al permanecer la inmensa mayoría de regiones cerradas perimetralmente. En el caso de Madrid se volverá a cerrar durante este próximo puente, pero algunos ciudadanos podrían aprovechar que los días de antes y después del puente la comunidad estará abierta . «No está descartada» alguna medida especial para el puente, ha insistido en su entrevista en la radio pública.
Por otro lado, Santiago y Orense es probable que entren en una nueva situación durante esta semana , al ser las ciudades con mejor incidencias. En la desescalada , que se presentará esta semana, se tendrán en cuenta medidas distintas para concellos de más y menos de 10.000 habitantes. Principalmente porque en municipios más pequeños el seguimiento de las incidencias es más relajado, al poder dispararse con tan solo unos pocos casos. Otros casos como la ciudad de La Coruña podrían incluso abandonar esas restricciones duras a finales de semana, pero Comesaña ha pedido revisar los datos día a día para poder tomar una decisión final.
«Probablemente» habrá esas restricciones distintas según esa población de los municipios. En los más grandes existe una mayor presencia de la movilidad, por lo que podría ser «factible» una reapertura de la hostelería antes de permitir la movilidad fuera del ayuntamiento. Este lunes la Xunta tendrá una nueva reunión con los hosteleros gallegos. Ha insistido, además, que las medidas una vez se salga de las restricciones duras, serían más «laxas» en municipios de menor población . Los concellos que ya han salido de esas restricciones lo han hecho reabriendo la hostelería y el perímetro. Todos son concellos de un tamaño pequeño o medio, siendo de las más grandes Monforte, Viveiro u O Carballiño.
El conselleiro ha destacado que se siguen detectando casos en ámbitos familiares en lugares donde están prohibidas las reuniones de no convivientes, aunque en un formato más privado. Comesaña ha destacado que la mayoría de ciudadanos siguen las medidas, aunque hay algunos «que no las cumplen».
Navidad
De momento no hay novedades sobre cómo serán exactamente las Navidades en España. Comesaña ha destacado que este sábado hubo una nueva reunión del grupo de trabajo que pone en común ideas y se encuentra perfilando el borrador que irá al Consejo Interterritorial de Sanidad. Con todo, el conselleiro ha señalado que esa es una base, un marco común sobre el que cada autonomía trabajará.
Y es que habrá varias posibilidades sobre lo que pasará en Navidades, incluso, ha recordado Comesañana, la situación epidemiológica puede variar en esas fechas, por lo que se podrían tener que tomar decisiones a pocos días vista . «El riesgo está» ahí, en relación a una tercera ola después de estas fiestas navideñas, donde habrá reuniones de personas en fechas tan destacadas como los grandes días festivos. También ha señalado como un factor diferenciador para tomar medidas que hay algunas comunidades que son receptoras de miles de ciudadanos que vuelven a casa a pasar las fiestas, mientras que en otras autonomías ocurre al revés.
Noticias relacionadas