Última hora del coronavirus

Fin a la tendencia a la baja de casos activos en Galicia tras otros 640 positivos, uno de cada cinco en Lugo

Sube también el número de pruebas PCR realizadas, por encima de las 9.000

Las UCI siguen subiendo y llegan al centenar de pacientes

El brote de Covid en la residencia de Mos suma ya 145 contagiados

Cola en un banco de O Carballiño MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos de coronavirus concluyen los días laborables con subidas, que se pueden interpretar por dos cuestiones: un gran empuje de casos nuevos en Lugo y un mayor número de pruebas . Aun así, la cifra de casos nuevos por PCR dista mucho de ser un dato para celebrar: se han detectado hasta las 18 horas de este viernes 13, según informa el Sergas, 640 nuevos casos por PCR, 28 más que en la última actualización.

Este empuje no lo consigue compensar los 630 nuevos curados por la enfermedad, que ya suman 34.254. A última hora de este viernes se conocieron otros 10 decesos, lo que sitúa la cifra de muertos en 1.056. La subida de nuevos positivos se puede entender por el mayor número de pruebas, que va aumentando según pasa la semana para situarse en las 9.003 PCR: se han hecho 669 más que el jueves, para un total de 789.671 desde el inicio de la pandemia. La positividad de los test baja 1,1 puntos, y queda en el 7,3% del total de test realizados.

Los datos, como mismamente reflejó el gerente del Sergas, José Flores, se encaminan al paso lógico cuando se empieza a producir lo que parece una estabilización de la enfermedad . Caen las hospitalizaciones, pero aumentan las personas en la UCI , un paso que se da progresivamente después de empezar los síntomas e ir empeorando paulatinamente. Mientras en planta de hospital hay 468 personas con el virus, 26 menos, las UCI llegan a los 100 pacientes, 4 más en críticos que con las cifras publicadas en la mañana del viernes.

Una parte del aumento de casos se explica por los malos datos de la provincia de Lugo. Allí, se han detectado 114 casos nuevos por PCR, 72 más que en la jornada anterior. Es cerca de un 18% de los nuevos casos detectados en una provincia de poco más de 300.000 habitantes. Esto impulsa en 56 los casos activos, hasta los 1.109. Es la subida más notable en ambos indicadores, mientras tres de las áreas que estaban siendo más vigiladas por su situación consiguen seguir bajando sus casos: Orense continúa descendiendo su curva con 18 casos activos menos, hasta los 856, aunque suben los nuevos diagnósticos en 9 hasta los 43.

Ferrol desciende en 43 los casos activos, que quedan en 872. 46 pruebas han dado positivo en 24 horas, 4 más. Santiago desciende en 45 sus contagios activos, que son 1.085. 52 son las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad, 43 más.

En Vigo, señalada como un área que sigue preocupando a las autoridades sanitarias, se detecta el mayor número de pruebas positivas: 214. Es el mismo número que el anunciado el viernes. Los casos activos continúan su progresión ascendente, con 58 más, hasta los 2.508. La Coruña detecta 38 positivos más que en las 24 horas anteriores, llegando a 103. Los casos activos son 1.847, lo que supone una escalada de 7 casos. Por último, en Pontevedra los test positivos en las últimas horas son 64, uno menos. Los casos activos sí que aumentan: hay 7 más, llegando a 1.277.

En cuanto a los centros sociosanitarios, son 449 los mayores y 46 los discapacitados diagnosticados con el virus, 14 más . Hay también 278 trabajadores de residencias, 37 más y 15 en centros de discapacidad, uno menos. Son 56 mayores más, con la especial preocupación puesta en los 80 usuarios que han dado positivo en la residencia de DoralResidencias de Mos, además de 17 personas con discapacidad y 34 trabajadores. Son 92 los mayores contagiados, 36 los trabajadores y 17 las personas con discapacidad afectadas en el centro. Viven en este centro privado 217 usuarios y 265 empleados.

En centros educativos los positivos son dos menos, quedando en 1.247, con 74 aulas cerradas , una más, y un colegio, que sigue cerrado desde el viernes: la escuela infantil Golfiños de Lugo.

Estos datos se producen cuando se incluyen seis concellos de Bergantiños en el cierre perimetral y de la hostelería (área coruñesa), así como Ribadavia, en la de Orense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación