Coronavirus Galicia

La Xunta ve una «estabilización con tendencia al descenso» en Galicia, pero rechaza ser «especialmente optimistas»

Las medidas «tienen que durar», señala el conselleiro ante la mejora en localidades como O Carballiño

El comité clínico trabaja ya en los criterios para levantar las restricciones en Galicia, cuando se consiga «resetear» la situación sanitaria

El conselleiro de Sanidade, este viernes EFE/LAVANDEIRA JR.

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El «reseteo» de la situación sanitaria en los concellos con las máximas restricciones tiene que ser, en principio, de cuatro semanas. Esto saca del escenario actual casi cualquier posibilidad de retirada de las restricciones, muy duras , como el cierre perimetral o de la hostelería, antes del «marco» de las cuatro semanas que se inició la semana pasada. Tampoco en concellos con una situación que evoluciona bastante favorablemente, como es el caso de O Carballiño, donde las restricciones llevan ya más tiempo. Lo que sí que valora ya es cómo salir de esas restricciones, una desescalada a la gallega, en la que «se están cerrando criterios de salida» para cuando se consiga ese reseteo del sistema.

Y es que todavía quedan meses duros. «Nada de relajación», ha pedido uno de los miembros del Comité Clínico, Sergio Vázquez Lima. «Es trabajo de todos», ha señalado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que ha asegurado que «no queremos ser especialmente optimistas», a pesar de que hay «una situación estable con tendencia al descenso», como ha asegurado la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo.

Sí, la situación está mejor, pero todavía queda un camino por recorrer. La incidencia a 7 días es de 138, y a 14 días de 308,91 frente a los 514 del conjunto de España. Es la «segunda comunidad» con mejor situación en la Península, y la cuarta incluyendo a las islas. La tasa de incidencia es «1,6 veces menor que la media española», ha mencionado Durán Parrondo. La situación en camas de hospital también se estabiliza, incluso disminuye un 4,3%, pero s ube en UCI. Este «alza» se produce «por la evolución típica de la enfermedad» , que lleva unas semanas provocando la hospitalización del paciente y su posterior paso a la unidad de críticos, ha remarcado José Flores, gerente del Sergas. Se ha incrementado la presión de UCI un 35% en 7 días, principalmente en Lugo, Vigo y La Coruña, estas dos últimas con ocupaciones más altas.

Todavía hay zonas que empeoran su situación, lo que implica aumentar las restricciones a más concellos: es el caso de seis de la comarca de Bergantiños, Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, Malpica de Bergantiños y Ponteceso, todos salvo A Laracha, y el concello orensano de Ribadavia . En esos lugares entra la restricción de movilidad y el cierre de hostelería en la medianoche de este viernes al sábado.

El descenso en otras zonas está siendo acusado en áreas que se encontraban en una situación mala : es el ejemplo de la de Santiago, que ha reducido en la capital y su comarca la incidencia a 7 días de 157,8 a 89, y a 14 de 373 a 246,7. En Ferrol también se reduce de manera notoria: de 272 a 317 a 7 días y de 552 a 409 en 14 días. En O Carballiño, puesto como el modelo a seguir a la hora de aplicar las restricciones, sigue notándose la bajada: la tendencia es «muy, muy descendente», de 113 a 64 en 7 días y de 357 a una tendencia entre «180 y 200» ahora, ha explicado Durán Parrondo.

Con todo, la mejoría acusada no es homogénea. Preocupa Vigo. «Parece que se estabiliza, pero no tiene esa tendencia descendente tan marcada», ha explicado a los medios la directora de Saúde Pública. Se mantienen «vigilantes», al recordar que las medidas surten efecto en un lapso de 8 a 20 días , por lo que todavía no se puede «concluir nada» en el caso vigués.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación