Coronavirus Galicia
Suben los casos activos en 120, pero Galicia bate su récord de pruebas realizadas en un día
Seis personas han fallecido desde el lunes por la noche con coronavirus en los hospitales de Galicia
La evolución de la pandemia en España y el mundo en ABC.es
Sigue la última hora de la pandemia en Galicia
Repuntan los casos activos en Galicia, pero no se disparan. La Consellería de Sanidade ha informado este martes que las personas que continúan enfermas en la Comunidad son 6.416, una subida de 120 casos, una cifra que hacía días que no se veía. Eso se traduce, según el Ministerio de Sanidad, en 169 nuevos positivos en la Comunidad. Es un crecimiento del 1,9% en casos activos.
Una explicación puede estar en que el número de pruebas realizadas ha subido también considerablemente. El Sergas habla de 74.419 pruebas PCR realizadas, lo que supone más de 7.000 pruebas hechas en Galicia el lunes . Nunca se habían realizado tantas pruebas desde que el Sergas da ese dato (el 15 de marzo), y la media en los últimos días se colocaba sobre las 3.000-4.000 pruebas diarias , por lo que se está testando a más población y hay más posibilidades de descubrir nuevos casos. Aun así, la subida no es exponencial.
Segundo día sin nuevas entradas en las UCI gallegas, y uno más de remisión de la presión hospitalaria. Según los datos de la Consellería de Sanidad facilitados este martes, las unidades de críticos en los hospitales siguen registrando bajadas en su ocupación, y en las últimas 24 horas han pasado de 108 a 101 pacientes . Igualmente, el Ministerio de Sanidad no recoge nuevos enfermos en UCI, al igual que hiciera el pasado lunes. Sin embargo, los enfermos de Covid-19 en plantas de hospitalización suben muy ligeramente, pasando de 601 a 603. También se elevan los que están domicilio: concretamente en 125, a 5.712. Las altase sitúan en 1.588, lo que supone 40 personas más.
De los 6.416 casos activos, 1.383 siguen siendo usuarios o profesionales de las residencias, 977 usuarios y 406 profesionales. En total en Galicia hay 472 fallecidos , y cerca de la mitad se sitúan en estos centros: 104 han fallecido en las propias residencias y 100 en hospitales o las residencias integradas. Ayer se produjo un fallecimiento en la residencia Concepción Arenal de La Coruña. En este martes el Sergas ha informado de ocho fallecimientos más. Son un varón de 84 años, que estaba ingresado en el ferrolano CHUF, tres hombres de 35, 92 y 84 años hospitalizados en el CHUS de Santiago, un varón de 91 años ingresado en Monforte y otro hombre de 72 hospitalizado en Povisa. Además, ha fallecido una mujer de 75 años con atención domiciliaria en Lugo. Todos tenían patologías previas, según indica el Sergas.
Por áreas sanitarias hay 1.417 casos en la de La Coruña, 1.293 en la de Orense, que sigue siendo muy perjudicada por la enfermedad, 1.162 en la de Vigo, 1.063 en la de Santiago, 610 en la de Lugo y 356 en la de Ferrol.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha facilitado sus datos al día de hoy, en el que se eleva a 8.468 los positivos detectados en Galicia desde que se inició la emergencia santiaria, contabilizando contagiados, fallecidos y altas registradas en el sistema público de salud. Según el acumulado del Ministerio, en la Comunidad han precisado de hospitalización 2.652 pacientes con un diagnóstico de coronavirus. El Ministerio vuelve a reflejar que Galicia es una de las pocas comunidades que todavía no ha comenzado a usar los test de anticuerpos facilitados por el Gobierno. Los usará para realizar un estudio epidemiológico.
Noticias relacionadas