Coronavirus Galicia

El segundo cribado en residencias, sin positivos tras más de 3.000 muestras analizadas

Comenzó el pasado lunes y se espera que concluya, tras cubrir todos los centros, en un plazo de dos a tres semanas

Visita de familiares a una residencia de A Pobra (La Coruña), a finales de mayo MIGUEL MUÑIZ

ABC

El segundo cribado completo de Covid-19 en residencias sociosanitarias gallegas avanza con buenas noticias: sin positivos, tanto entre los residentes como en el personal que los atiende, tras analizarse más de 3.000 muestras, según ha informado la Consellería de Sanidade.

Hasta la fecha, informa el departamento autonómico, se han realizado concretamente 3.110 análisis de muestras: 2.107 a usuarios de centros de mayores y para personas con discapacidad; las 1.003 restantes, a los profesionales que trabajan en dichos centros. Todas dieron resultado negativo en coronavirus , se especifica desde Sanidade.

El segundo muestreo completo arrancó el pasado lunes, 22 de junio . De la recogida de muestras se encargan los equipos de las distintas áreas sanitarias, para su posterior análisis en el laboratorio de Vigo; excepto aquellas que corresponden a las áreas de La Coruña y Cee y Santiago de Compostela y Barbanza, que se derivan a sus propios laboratorios. La previsión es que el cribado concluya en un plazo de dos a tres semanas.

La Consellería de Sanidade y la de Política Social establecieron en su momento un protocolo de actuación para manejar la crisis sanitaria motivada por el coronavirus en los centros de mayores y en los de personas que presentan una discapacidad. Se realizó una evaluación inicial de la salud de todos los usuarios y, ahora, se procede a un «seguimiento» que, hasta la fecha, no arroja positivos . De hecho, de acuerdo con el último balance difundido desde Política Social, de este domingo, permanecían únicamente cuatro personas con positivos activos: tres usuarios y un trabajador en Santa Teresa Jornet, en la provincia de La Coruña.

Sanidade recuerda que las personas que viven en centros para la tercera edad se encuentran en una situación de vulnerabilidad por su edad avanzada y el hecho de que, con frecuencia, presentan patologías previas o comorbilidades. Otros factores de riesgo derivan del contacto estrecho con otras personas y que pasan mucho tiempo en entornos cerrados con población igualmente vulnerable. Así como la sintomatología del Covid-19 puede quedar enmascarada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación