Nueva normalidad

Galicia se blinda frente a los rebrotes: Extrema el uso de mascarilla «para casi todo» y prohíbe las de válvula

La Xunta introduce modificaciones a la norma vigente para evitar nuevos rebrotes en la Comunidad

Labores de preparación en una playa de Portoson MUÑIZ

Patricia Abet

Los rebrotes localizados en las comarcas de O Barbanza y A Mariña han obligado al Gobierno gallego a extremar las medidas de protección para limitar la propagación del coronavirus en esta Comunidad, que sigue manteniendo una de las tasas de incidencia más bajas de todo el país . Pendientes de la evolución de los focos de Ribeira y Xove, que también alcanzan a otros municipios próximos, el Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge este sábado la modificación de la normativa que hasta el momento marcaba la hoja de ruta de la nueva normalidad .

Las nuevas indicaciones extreman el uso de la mascarilla, que a partir de hoy mismo será obligatoria en «casi todas» las circunstancias . Así, habrá que usarla «siempre que se transite o se esté en movimiento por la vía pública y en espacios al aire libre y, donde por la concurrencia de otras personas no se pueda garantizar en todo momento, atendidos el número de personas y las dimensiones del lugar, el mantenimiento de la distancia de seguridad».

También será un elemento obligatorio «siempre que se esté en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas usuarias». «Se exceptúan -indica la norma- los supuestos en que se pueda permanecer sentado si por parte de la persona titular del espacio se adoptan medidas que garanticen en todo momento el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal entre las personas usuarias». Esta acotación se refiere, por ejemplo, a que un cliente podrá ocupar una mesa de una cafetería y prescindir de la mascarilla mientras esté sentado y la medida de distancia se mantenga.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la prohición expresa del uso de mascarillas con vávula exhalatoria , que quedan relegadas a los usos profesionales para los cuales este tipo de mascarilla pueda estar recomendada. Con esta modificación, Galicia toma nota de las advertencias de los expertos que llevan tiempo alertando de que este tipo de mascarilla permite la salida libre del aire y solo filtra el entrante, lo que pone en riesgo a todos los que rodeen a su portador.

Si hay síntomas...

Además, y en una clara llamada a la responsabilidad ciudadana , desde el Gobierno gallego se acuerda que cualquier persona que experimente algún de los síntomas más comunes compatibles con Covid-19, «tales como fiebre, escalofríos, tos, sensación de falta de aire, disminución del olfato y del gusto , dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos», deberá permanecer en su domicilio y comunicarlo a su servicio sanitario a la mayor brevedad. Si existen convivientes en el domicilio, deberá evitar el contacto con ellos y, si es posible, usar una habitación de forma exclusiva hasta recibir instrucciones.

El texto también incorpora las medidas, ya anunciadas. acerca de cómo se celebrarán las verbenas. En estas fiestas populares siempre se tendrá que respetar un aforo máximo de una persona por cada tres metros cuadrados de la superficie útil del recinto , hasta un máximo de 1.000 personas para los espacios con una superficie útil menor o igual a 8.000 metros cuadrados. En caso de que la superficie útil del recinto sea superior a los 8.000 metros cuadrados, el límite máximo será de 2.000 personas . Además, y en esfuerzo por implicar a toda la sociedad en la lucha contra el virus, tanto los asistentes como el personal de organización deberán portar mascarilla de manera obligatoria y se les recordará a los asistentes, por medio de cartelería visible y mensajes de megafonía, dicha obligatoriedad.

Más aforo en playas y parques

Para las discotecas y ocio nocturno , el aforo queda fijado en los dos tercios y el consumo dentro del local podrá realizarse en barra o sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, pero los responsables deberá asegurarse del mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal entre clientes con una ocupación máxima será de veinticinco personas por mesa o agrupación de mesas. Además, clientes y trabajadores del establecimiento deberán portar mascarilla.

Los cambios propuestos también incluyen la ampliación del aforo en playas y parques infantiles , que queda fijado en un usuario por cada tres metros cuadrados. En los albergues el aforo se aumenta hasta el 75 por ciento de su capacidad. Todas estas modificaciones quedan sujetas a la evolución de la pandemia en la Comunidad, que podría obligar a otro tipo de acotaciones. De ahí que el DOG también contemple que la Dirección Xeral de Saúde Pública, dependiente de la Consellería de Sanidade, podrá autorizar «excepcionalmente» eventos y actividades multitudinarias que superen los aforos prefijados tras una solicitud de la organización que debe ir acompañada de un plan de prevención de contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación