Balance sanitario

Coronavirus Galicia: la segunda ola de Covid se estabiliza antes de una nueva reunión del comité clínico

Los casos activos bajan a 9.060, con 388 nuevos contagios; en UCI los pacientes pasan de 110 a 106, y en planta, de 500 a 503

Prueba PCR durante un cribado en Ribadavia (Orense) EFE / BRAIS LORENZO

ABC

A horas de que vuelva a reunirse el comité clínico de expertos sanitarios que asesora a la Xunta, el Sergas notifica, con datos del lunes a las 18.00 horas, un escenario que evidencia que la situación epidemiológica en Galicia, en el marco de la segunda ola de coronavirus , se mantiene estable. Los casos activos descienden levemente, de 9.110 a 9.060 (-50), y la presión asistencial se modera ligeramente, con un ligero descenso en pacientes en UCI (de 110 a 106) y un aún más leve incremento en hospitalización de (500 a 503).

En las últimas 24 horas se detectaron, detalla Sanidade, 388 nuevos contagios , esta vez por debajo de la barrera de los 400, tras realizarse casi 7.000 PCR (6.897), pero el volumen de altas, 442, inferior con respecto a otras jornadas, explica, a su vez, un menor recorte en los casos activos, que se quedan a las puertas de volver a caer por debajo de los 9.000. Un dato especialmente favorable: la positividad de las PCR desciende notablemente , del 7,7% al 4,4%.

De acuerdo con los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días es del 295,28% (Galicia mejora por décimas el dato de Comunidad Valenciana y se sitúa tercera, tras los archipiélagos), y a siete días, del 139,03% (4º mejor dato). La ocupación de camas de UCI por Covid está en el 15,33%, y en hospitalización, en el 7,69%, números, ambos, que solo mejora Canarias.

Ya han fallecido , a causa de la pandemia de Covid, un total de 1.092 personas . Sanidade ha notificado en la tarde de este martes seis nuevos decesos , todos de persona con patologías previas, con edades entre los 78 y los 97 años, y una de ellas procedente de una residencia de ancianos. A fecha de lunes, casi la mitad de las víctimas del coronavirus, un 46,3%, tenían entre 80 y 89 años, un 27%, más de 90, y un 17,5%, entre 70 y 79 años. Así, más del 90% de las víctimas de coronavirus superaba los 70 años.

Área a área

En el análisis por áreas sanitarias , se aprecian descensos en el número de positivos activos en todas las demarcaciones, salvo en la de Lugo, donde aumentan, y la de Santiago, donde se mantienen sin cambios.

El área de Vigo sigue liderando el total de casos con 2.347, frente a los 2.361 de la víspera (-14), tras detectarse en las últimas 24 horas un total de 97 infecciones. Sigue existiendo una brecha importante hasta la segunda área más afectada, la de La Coruña y Cee , con 1.835 casos (-5) y 63 contagios en la última jornada. Entre ambas concentran más del 46% de los pacientes de Covid de la Comunidad.

El resto, algo menos del 54%, se reparten de forma heterogénea . Por encima del millar de casos se mantienen un día más tres áreas. La de Pontevedra baja de 1.233 a 1.213 casos (-20), con 67 infecciones detectadas por PCR del domingo al lunes. La de Lugo experimenta un salto de 1.042 a 1.071 (+29), a pesar de que se localizaron 55 infecciones. Completa la terna el área de Santiago , que se mantiene en 1.036 casos, con 41 nuevos pacientes.

La situación sigue siendo más benévola en las dos áreas restantes , con números muy parejos. En la de Orense hay 781 casos activos, frente a los 812 del día anterior (-31) y solo 26 infecciones nuevas. Destaca el caso de la capital provincial, el concello de Orense , donde los casos activos se sitúan en 251, 20 menos en dos días, y muy por debajo de la mitad del pico de 572 registrado hace un mes, según datos aportados por su alcalde. En la de Ferrol los casos son 777 (-9), con 39 contagios en las últimas 24 horas.

Hospitales

La distribución de pacientes Covid en los hospitales públicos de referencia gallegos sigue encabezada por el CHUAC coruñés, con 29 enfermos en UCI y 112 en hospitalización; 12 y 46 en Ferrol; 6 y 33 en Lugo; 10 y 67 en Orense; 8 y 48 en Pontevedra; 16 y 41 en Santiago; y 18 y 56 en Vigo.

Residencias y colegios

En las residencias sociosanitarias , la Consellería de Política Social deja constancia en su balance actualizado de cuatro nuevos positivos entre los usuarios de Doral, en Mos (Pontevedra), con lo que el total de ancianos infectados en este centro asciende a 96. En total, están contagiados 334 usuarios (-38) y 233 trabajadores (-18) en residencias de ancianos y 46 y 12 (-3) en centros para personas con discapacidad, lo que supone un total de 625 casos.

En escuelas infantiles y centros educativos son 1.252 los positivos asociados a las aulas, de las que hay cerradas 50 en toda Galicia, con un único centro clausurado, la escuela infantil Golfiños de Lugo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación