Balance sanitario

Coronavirus Galicia: más de 250 ingresados en las UCI, con el hospital de La Coruña al límite

De los 11 nuevos enfermos críticos, siete se encuentran en el centro herculino, cada vez más cerca del colapso

Otros 28 fallecidos llevan los decesos a 1.843

Leve repunte de los contagios, hasta 1.001, que llevan los casos activos a 22.522

Aspecto el pasado fin de semana en la ciudad de La Coruña, la más castigada de Galicia por el Covid EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tercera ola del Covid no da respiro a La Coruña, convertida en epicentro de la tensión asistencial inédita que está provocando la pandemia, muy por encima de los niveles de la pasada primavera. En una jornada en la que, en el global de Galicia, los pacientes en planta descienden de 1.210 a 1.186, 24 menos, las UCI añaden once ingresos, hasta los 253 . Y el grueso se produce en el hospital que ya está al límite: el CHUAC coruñés, que acoge siete de los nuevos críticos . Todo ello en un día con otros 28 decesos confirmados por coronavirus por la Xunta, de los cuales ocho se han producido este 2 de febrero.

[ Mapa: casos e incidencia en cada concello ]

La semana pasada el gerente del Sergas, José Flores, reconocía que el margen del CHUAC era cada vez menor para seguir tratando a los pacientes más graves, y que se acercaba el momento de realizar traslados a Lugo, como solución última antes de llegar a la herramienta más extrema, la de habilitar un hospital de campaña. En estos momentos, son 86 los enfermos en UCI y 298 en planta en el centro de referencia de La Coruña.

En el resto de la red pública gallega , el hospital de Ferrol, el otro que más preocupa en el Sergas, registra 23 enfermos en críticos y 166 en planta; el de Lugo, 20 y 43; Orense, 13 y 160; Pontevedra, 30 y 102 (es el tercer centro que ha activado las alarmas en el servicio de salud gallego); Santiago, 47 y 138; y Vigo, 19 y 129.

El total de ingresados desciende ligeramente , al pasar de 1.452 a 1.439.

Las UCI soportan una tensión creciente, especialmente la coruñesa, pero sus niveles de ocupación antes del inicio de la tercera ola permiten que la comunidad todavía se mueva en cifras inferiores a la media española. Aunque siguen subiendo. Con datos del Ministerio de Sanidad del 1 de enero, la ocupación por Covid-19 en Cuidados Intensivos era del 32,02%, frente al 45,30% nacional ; y en planta, 17,17% comparado con 24,96%.

Por poner los datos en perspectiva , en las UCI, la única autonomía por debajo del 20% de ocupación por Covid-19 es Canarias (18,16%), y solo Navarra y Cantabria bajan del 30%. Asturias y Galicia vendrían justo a continuación. En planta, tan solo los dos archipiélagos, Navarra y Cantabria presentan valores más bajos. Pero el margen se sigue estrechando (Galicia acostumbraba a moverse en valores que suponían la mitad de la media del país).

En paralelo, con datos del lunes a las 18:00 horas, los casos activos aumentan en 102, hasta los 22.522 , después de que se detectaran 1.001 contagios nuevos . Una cifra algo superior a la de la víspera (963), que crece a pesar de que descienden las PCR positivas: de 880 a 791. La positividad vuelve a ascender, y lo hace en medio punto: de 6,8% a 7,3%. Más de dos centenares de gallegos infectados fueron localizados, por consiguiente, mediante otro tipo de pruebas diagnósticas.

Más de 1.800 fallecidos

Tras un fin de semana de intensos cribados (La Coruña, Vigo, Santiago), el número de PCR realizadas descendió a 11.080 , frente a las 12.848 de la jornada previa.

En las últimas 24 horas recibieron el alta 859 gallegos . Es la cara de la enfermedad. La cruz, el aluvión de decesos notificados en las últimas horas, que han llevado a que la cifra oficial rebase ya la barrera de los 1.800. Son 1.815 las personas que han perdido la vida , cuando el 1 de enero, hace poco más de un mes, se notificaban 1.400.

Casos por área

El área de La Coruña y Cee sigue claramente destacada como la que asume un mayor número de infectados, pero de nuevo consigue rebajar el total de casos activos y alejarse de la barrera de los 6.000 que franqueó el pasado fin de semana: esta vez caen de 5.934 a 5.883, con 172 PCR positivas, cifra sensiblemente inferior a la de jornadas previas, rondando los tres centenares.

Se sigue acercando Vigo , todavía con una brecha de 2.000 contagios, pero ya en 3.861 casos activos frente a los 3.798 de la víspera, aunque también descienden notablemente las PCR con Covid-19 frente al fin de semana: 112.

Permanece a continuación Santiago , con 125 PCR positivas y 3.442 casos activos (+24), seguida de Orense , con 2.874 enfermos en estos momentos (nueve menos) y 93 PCR positivas. Se acerca Pontevedra , que salta de 2.469 a 2.503, con 130 PCR sumadas al listado de contagios.

La variación es apenas perceptible en Lugo , de 2.130 a 2.135, con 64 PCR positivas, pero más palpable en Ferrol , que asciende de 1.788 a 1.824, con un número importante de pruebas afirmativas en la búsqueda del coronavirus: 95.

Cerca de 90.000 vacunas administradas

De acuerdo con los últimos datos del Sergas, se han administrado 87.805 vacunas contra el Covid, con 28.935 personas que ya han recibido las dos dosis necesarias para inmunizarse. De las cerca ya de 90.000 inoculadas en toda Galicia, en cuanto a la vacuna preponderante hasta la fecha, la de Pfizer, el área de Orense está a la cabeza con más de 19.000, seguida de Lugo (más de 15.000) y La Coruña y Vigo (más de 14.000). A continuación, Santiago (más de 10.000) y Ferrol (más de 6.000).

La presencia de la vacuna de Moderna es, por el momento, poco más que testimonial. Sin doble dosis administrada aún, constan algo más de 700 administradas en Orense, 600 en Vigo y más de 500 en Santiago.

El avance de la vacunación se deja sentir en los centros sociosanitarios , el primer grupo (tanto usuarios como profesionales que los atienden) que comenzó a recibir dosis. Ya con el 43% de centros inmunizados, según avanzó este martes la conselleira Fabiola García, el último informe de Política Social revela que, mientras a nivel global siguen subiendo los contagios, en las residencias mantienen la tendencia a la baja . En geriátricos, los ancianos con Covid descienden de 431 a 427, y los trabajadores, de 236 a 226. En centros para personas con discapacidad pasan de 108 y 50, respectivamente, a 105 y 44.

Con todo, siguen produciéndose infecciones, a la espera de que se acabe de completar la inmunización (la vacuna no pude administrarse en aquellos centros con brotes). Este martes destacan los ocho casos de usuarios detectados en la vivienda comunitaria Sampedro II de A Merca y los dos usuarios y dos trabajadores contagiados en la residencia O Casón de Moeche. En cualquier caso, mientras se sumaron 20 nuevos casos, se entregaron 29 altas.

En cambio, en escuelas infantiles y centros educativos se siguen batiendo récords, cercanos ya los 4.000 positivos por coronavirus: 3.952 figuran en el balance de este martes, el primero emitido tras el fin de semana. Se traducen en 198 aulas cerradas y ocho centros clausurados. El pasado sábado eran 3.725 los contagios y 184 las aulas sin actividad, con el mismo número de centros no operativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación