La evolución de la tercera ola
Coronavirus: Galicia entra en una semana clave para conocer el efecto de las restricciones y su impacto en los ingresados
Feijóo afirma que el hospital coruñés está aguantando de momento la creciente presión en centros sanitarios
El presidente insiste en que estaría en la mesa confinar algún municipio si tuviese esa competencia
Galicia entra en unos días decisivos para tener una foto más completa de los efectos de las restricciones tomadas la semana pasada y de las tomadas ya a mediados de mes ante el potente avance de la tercera ola. Durante su intervención este lunes desde el Concello de La Coruña, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que «esta semana será muy importante para evaluar de forma más integral la evolución de la pandemia».
De momento, ha recordado que solo han pasado cinco días desde la entrada en vigor de las últimas medidas, que han cerrado la hostelería en todos los concellos, bajado la verja del comercio no esencial a las 18 horas o perimetrado todos los concellos. Y remarca que al menos hay «un dato positivo» , que es la bajada de los nuevos casos por debajo de 1.000 , algo que no ocurría desde hace bastantes días.
«A finales de semana podemos tener una evaluación más completa y saber las necesidades asistenciales que necesitemos este mes», ha remarcado, ya que la presión hospitalaria, tanto en planta como en UCI, sigue incrementando. De todas maneras, el presidente ha señalado que el hospital coruñés, el que más sufre la embestida de la ola, aguanta: «Los profesionales están encontrando reordenaciones inteligentes para evitar el despliegue de cualquier instalación temporal» , como un hospital de campaña. Feijóo ha insistido en que la gente debe acudir a la llamada que están haciendo los servicios sanitarios para cribados masivos, como el de test de antígenos que se realiza en la ciudad herculina.
Además, el mandatario autonómico ha subrayado que esta evolución epidémica será analizada mañana martes en una nueva reunión del comité clínico que asesora a la Xunta. Sobre la mesa estará, ha adelantado, la evaluación «de la situación clínica y hospitalaria», también el funcionamiento de esos cribados, planificando los siguientes con ese objetivo de cazar asintomáticos. Por último, se buscará la «previsión de la curva de contagios y ocupación de UCI y hospitalaria de esta semana y la próxima«.
Por ahora, insiste, se han tomado «todas las medidas que el estado de alarma nos permite», ya que no puede ampliar el toque de queda ni tampoco «confinar en algún municipio a la población» , una novedad que puso ya sobre la mesa el viernes en rueda de prensa tras su reunión con el presidente del Gobierno.
Vacunas
Por otro lado, Feijóo también ha sido abordado sobre el proceso de vacunación, donde ha remarcado que Galicia podría vacunar a toda la población para Semana Santa si se tuviesen las dosis suficientes. Ahora mismo no es posible por la cantidad de dosis llegadas desde la UE, por lo que el siguiente paso para esta semana es concluir la segunda dosis en las residencias , a excepción de las que tengan brotes para continuar con la segunda dosis al personal sanitario. Ya a mediados de febrero, ha comentado, se comenzaría con el nuevo grupo a vacunar, que Galicia espera que sean los mayores de 80 años.
Sobre este tema ha hablado también en la jornada de este lunes la líder del BNG y de la oposición, Ana Pontón. La portavoz nacional ha pedido al presidente de la Xunta que «deje de fantasmear» y de «frivolizar» con la vacunación contra el Covid-19 y presente «ya» un plan para poder administrar las dosis «los siete días» de la semana «las 24 horas».
«En un mes no se completó la vacunación de las residencias de mayores, un colectivo de 40.000 personas -entre ancianos y trabajadores-, y sin embargo el señor Feijóo anda fantasmeando con que en dos meses puede vacunar a 2,7 millones de gallegos», ha criticado en una rueda de prensa, recoge Ep.
Feijóo y Ayuso
Volviendo a la intervención del presidente, posterior a la firma del convenio para la ejecución del nuevo Chuac junto a la alcaldesa Inés Rey, el mandatario ha sido preguntado por las palabras del líder del PP, Pablo Casado, que ha señalado que el presidente gallego, y su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «lo están haciendo exactamente igual» en la gestión de la pandemia . Feijóo ha remarcado que las decisiones que se toman en Galicia se deciden en base a que un 5% de los gallegos se han contagiado, una cifra que ha recordado sube a casi el 20% en la comunidad madrileña.
«Con un 5% de población inmunizada me parecen decisiones proporcionadas» en su territorio, mientras que ha insistido que con la cifra madrileña de contagiados está «convencido» de que a los servicios sanitarios madrileños y a sus responsables sus restricciones «les parecen responsables». Y ha concluido con que, si en Galicia la inmunidad llega a un 70% «en tres o cuatro meses» las decisiones también serán «distintas».
Noticias relacionadas