Coronavirus Galicia
Feijóo anuncia más contrataciones en el Sergas, más compra de material y aplazamiento de impuestos
El presidente de la Xunta comparece ante la Diputación Permanente del Parlamento autonómico de forma extraordinaria por la pandemia del coronavirus
Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparece este jueves ante la Diputación Permanente del Parlamento gallego, que se celebra de forma extraordinaria en el hemiciclo de O Hórreo ante las medidas de seguridad que impone la pandemia del coronavirus. La sesión se ha abierto tras un minuto de silencio, decretado por el presidente de la cámara, Miguel Santalices, en recuerdo de los fallecidos por Covid-19 y para enviar un mensaje de ánimo a quienes padecen la enfermedad.
Feijóo ha anunciado la adopción de nuevas medidas para hacer frente a la pandemia , que se activarán este viernes en una nueva reunión del Consello. En primer lugar, otros 7 millones de euros para abonar contrataciones realizadas en el Sergas y autorizar la compra de más material de protección y todos los test de extracción y diagnóstico que se puedan conseguir. «Todos, absolutamente todos, de todas las casas y de todas las referencias», ha subrayado.
En segundo lugar, se refuerza el personal con la contratación de otros 145 médicos y 22 enfermeras que están terminando sus residencias. Sumados a los del primer proceso, en total se habrán sumado al Sergas, que disponía ya de 39.000 profesionales, otros 358. Inversión de 22,3 millones, de tal forma que «nunca antes hubo más profesionales en el Sergas, y ahora aún habrá más».
En el apartado económico, se suspenderán los plazos para la presentación de impuestos , tanto de transmisiones patrimoniales, como de sucesiones y tributos del juego. Las liquidaciones no habrán de presentarse hasta el 30 de junio, e incluso se prorrogarán si se alarga el actual estado de alarma. Asimismo, se activará un plan específico para dotar de liquidez a la tesorería de Galicia , para compensar la caída en la recaudación de tributos autonómicos y agilizar los pagos de facturas a todos los proveedores. También se incidirá en las medidas económicas, haciendo hincapié en el colectivo de los autónomos.
En paralelo, Feijóo ha realizado múltiples llamamientos a los grupos de la oposición para transmitir una «imagen» a la altura de una «situación sin precedentes en la historia, tan difícil, tan dura», recordando que el diario de sesiones será testigo para las generaciones venideras. «Toda la sociedad gallega está respondiendo y espero que hoy todos los representantes aquí estemos a su altura». Aportar propuestas y sumar «unidad» para que los gallegos se sientan orgullosos ha sido la apelación del presidente. «Ojalá el entendimiento continúe ahora y prevalezca por encima de cualquier interés electoral y partidista». «No puede haber candidaturas ni candidatos ni colores ni siglas. Aquí todos somos una: Galicia», ha expresado. Sería «incomprensible y además inaceptable» actuar de otra forma.
Feijóo ha redoblado su apelación a «la unidad y el trabajo conjunto» porque «hoy más que nunca» al Parlamento es la «caja de resonancia del pueblo, el altavoz institucional de Galicia» , el reflejo de las «virtudes de una ciudadanía unida». En paralelo, ha recordado que «vienen semanas muy duras en el ámbito sanitario», pero «Galicia, como toda españa, se recuperará. Así lo hizo y así lo hará. No nos podemos dar la mano, pero todos echamos una mano en reducir el riesgo. No nos podemos abrazar pero estamos más unidos que nunca».
Seguro de que se recordarán estos días con «tristeza» pero también con «orgullo», como ha transmitido en los últimos días, también de que «volverán los días buenos», Feijóo ha tenido palabras de aliento para las personas mayores: «No estáis ni estaréis solos . Tenéis a los vuestros muy cerca, tenéis a la Xunta y a todos los concellos, al Gobierno de España y a todos los partidos que estamos aquí y tenéis a todo un país con vosotros. Pronto estaremos otra vez a vuestro lado».
La oposición: «leal» pero crítica
La oposición insistió en que serán leales al presidente para salir de esta crisis. Con todo, censuraron diferentes acciones realizadas por el Gobierno de la Xunta. El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, pidió más medidas en los ámbitos sanitario y económico . En el de la salud, reclamó reforzar el Sergas y que las contrataciones de profesionales sean de mayor calidad. «Hay que cambiarlo y es el momento. Estamos en el túnel . Sabemos que hay luz, pero no sabemos lo largo del túnel ni las curvas que tendrá», ha afirmado.
En el ámbito económico y relacionado con el apartado social, el socialista ha pedido que «nadie se quede en la cuneta», con un «escudo que proteja a todos los gallegos» y basado en políticas públicas. Además, ha señalado que ante la afirmación de Feijóo de que Galicia se ha adelantado, Caballero ha destacado que eso no es posible, ya que nadie se esperaba la gravedad de lo que finalmente ha llegado a España. «Desgraciadamente nos pilló a todos en un escenario imprevisto », ha asegurado.
El líder del Grupo Común da Esquerda, Antón Sánchez, también ha hecho mucho hincapié en lo público , algo reiterado desde toda la oposición. Ha reclamado unos nuevos presupuestos , «consensuados», para así poder salir de esta crisis, además de un «refuerzo» de la sanidad pública . También se ha preguntado el papel de los centros privados en la respuesta al Covid-19 y ha reclamado una explicación de que se vaya a enviar material a Madrid, después de quejarse de no tener material para sus centros en Galicia.
Ahí Sánchez afirmó que el Real Decreto Ley de Estado de Alarma no señalaba que l as autonomías no pudiesen seguir comprando material sanitario, algo de lo que la Xunta tenía dudas . «No pueden trabajar con suposiciones», censurando que después se señalase que Galicia tenía un stock de 500.000 mascarillas.
Por otra parte, el líder de los comunes ha afirmado que «comparte» muchas medidas tomadas por la Xunta, aunque faltan «otras» en el lado económico. También pidió que n o se busquen «chivos expiatorios» con las críticas a la acción del Ejecutivo central y, por lo tanto, «eludiendo responsabilidades».
Ana Pontón, desde el BNG, también trasladó al presidente la necesidad de tomar más medidas. Principalmente, tomar la decisión de cerrar los principales focos de infección y «blindar» Galicia de todas las formas posibles . Además, solicitó realizar «tests masivos» para la población, centrándose en «mayores y colectivos de riesgo». Por otra parte, habló de contar con más material y de parar todas las actividades no imprescindibles, algo que según la líder del Bloque han hecho otros mandatarios autonómicos, también del PP.
Con todo, señaló su «mano tendida», que «consiste en poner en la mesa propuestas, medidas e iniciativas, con dos objetivos: salvar vidas y minimizar efectos económicos» pero no «mirar a otro lado ni un cheque en blanco por las decisiones erróneas de los Gobiernos del Estado y de la Xunta». Entre esas críticas, la falta de anticipación, que trató de relacionar con la cita electoral suspendida y que focalizó en la actuación de las residencias, la falta de protección o esa demanda de que se cerrasen los grandes focos de contagio en España. Además, señaló que se debe mejorar la sanidad pública, teniendo todos los «medios» a su alcance, y que las consecuencias económicas «no las paguen los de siempre».
Por último, desde el Grupo Mixto, Davide Rodríguez, fue muy crítico con la labor de la Xunta en el ámbito sanitario . «Vino la realidad y nos cogió dormidos», inicia. «Tuvo que ser un virus el que nos ha hecho tambalearnos a todos». «Estamos en una guerra sanitaria, a ver qué paz queda cuando esto acabe». «Este virus nos muestra la debilidad del sistema». También señaló que el gobierno gallego no puede esconderse detrás de una mala gestión de Madrid o Pedro Sánchez. Además, destacó el importante papel de las mujeres en los empleos fundamentales para superar la pandemia y que el país continúe funcionando.
El portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha alabado, en sintonía con el Gobierno, que la Xunta se haya «adelantado» a los acontecimientos. Puy además aprovechó su tiempo en el atril para destacar las labores de mejora en la sanidad que a su juicio ha hecho el Ejecutivo popular, como las consultas telefónicas u obras como el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Réplica del presidente
En su primera réplica, Feijóo ha lamentado que la oposición haya incurrido en los habituales ataques a la gestión sanitaria , cuando Galicia, ha defendido, tiene en estos momentos los servicios de salud y sociales con mayor dotación presupuestaria de su historia, al tiempo que ha reivindicado la capacidad de anticipación de la Xunta ante el avance de la pandemia. «Gracias a que nos anticipamos no estamos bien, simplemente estamos un poco menos mal», ha advertido, para señalar, en varias ocasiones, que como ha venido avisando, lo «peor» de la pandemia aún está por llegar.
«A pesar de todas las dificultades estamos de pie, a pesar de todas las incertidumbres estamos gestionando creo que con bastante admiración», ha incidido. Frente al debate suscitado por la provisión de algo más de 500.000 mascarillas, ha recordado que apenas alcanzan para dotar a la sanidad durante dos semanas, que es un remanente mínimo en condiciones normales, y ha añadido que « seríamos unos verdaderos irresponsables » en caso de no haber hecho ese acopio, pues «no se podría prestar asistencia sanitaria en urgencias, ni en planta ni en las UCI».
El presidente ha reiterado una vez más que la Xunta carece de competencias para acometer acciones como las que propone el BNG de «blindar Galicia», cerrando aeropuertos y autovías; tampoco para que cesen su actividad determinados sectores. No se le oculta que esto parte de la concepción del Estado del Bloque, pero él no va a realizar ningún movimiento ilegal ni a poner en tela de juicio el estado de alarma, donde ahí sí, cree que acertó el Gobierno con su planteamiento -aunque llegara tarde-.
En su intervención final, Feijóo ha sido especialmente incisivo con Caballero, quien mantenía constantemente que todas las Administracioens se vieron desbordadas y que no hubo tal anticipación desde la Xunta, punto en el que ha deslizado fuertes críticas al Gobierno por dejar transcurrir todo un fin de semana hasta que entró en vigor el estado de alarma. «¿En qué Estado democrático el presidente puede anunciar el estado de alarma 24 horas antes de publicarlo el BOE? ¿En qué país se puede aceptar que en estado de alarma preavisado se deje durante dos días, viernes y sábado, a miles de personas entrar en Galicia , llenar las Rías Baixas y la Mariña lucense, y decir que lo único que hace la Xunta es copiar al Gobierno central?», ha inquirido. « Lecciones y decir que copiamos al Gobierno, ya le digo que no, en ningún caso (...). Decir que no nos anticipamos, señor Caballero, no lo merece Galicia, este pueblo no merece decir que no nos anticipamos», ha remachado.
El mandatario ha reivindicado también su papel: «Si no me hubiera dedicado a la gestión pública durante décadas, no podría tener una visión de la situación que tenemos en este momento, simplemente por falta de experiencia». Y ha confesado que esta es la « peor experiencia que uno puede tener después del Alvia », en alusión a la catástrofe ferroviaria de Angrois.
En la recta final ha vuelto a apelar a esa unidad que deja parcialmente en duda el tono adquirido por momentos en las casi cuatro horas de debate. «Si todos lloramos juntos todos podremos celebrar juntos», ha apuntado, para recordar que «el pueblo gallego» está por encima de siglas, partidos e ideologías, y por supuesto, de diferencias. « Somos los representantes de un pueblo unido, tenemos la obligación de estar unidos ». «Unidos por la angustia, por el dolor, por la incertidumbre. También por la esperanza y la confianza. Orgullosos de nuestro pueblo. Se está demostrando que tenemos un pueblo ejemplar, sin duda».
Están en juego muchas vidas «absolutamente inocentes» que «lo único que quieren es que sigamos trabajando juntos. Por nuestra parte está garantizado (...). No importa estar de acuerdo en todo. Es compartir todas las inquietudes y demandas y buenos deseos de que, poco a poco, hoy falta un día menos, podamos volver a vivir con normalidad en una Galicia que es uno de los mejores lugares para vivir », ha cerrado Feijóo.
Noticias relacionadas