Subcomité clínico
Coronavirus Galicia: estas son las nuevas restricciones de movilidad y hostelería después de Navidad
Los bares cerrarán en Santiago de Compostela a partir de las 18 horas, al igual que en La Coruña, Orense y sus perímetros
Así ha sido la rueda de prensa en la que se han anunciado las nuevas medidas tras la reunión del subcomité clínico
![Mapa de restricciones en Galicia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/08/sPj6c-restricciones-por-concellos-hosteler-a-reuniones-movilidad-y-cierres-perimetrales%20(1)-kDW--1248x698@abc.jpg)
Después de las fiestas navideñas, los positivos y nuevos contagiados han aumentado en Galicia , aunque la incidencia acumulada (IA) en comparación con la del conjunto en España continúa siendo menor: la gallega, a 14 días, está entre los 248 y los 234 contagiados por cada 100.000 habitantes . En el siguiente mapa actualizado, se muestra cuáles son los cambios en las restricciones que ha notificado este viernes el Conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y que entrarán en vigor el sábado a medianoche y volverán a ser revisadas la próxima semana:
En el caso de Santiago , también en los concellos de Ames y Teo, conjuntamente, la Consellería los sitúa en « riesgo extremo »: la hostelería queda cerrada en el interior, con limitación a cuatro personas por mesa en las terrazas, que solo podrán abrir al 50%.
La Coruña y su perímetro , que se encontraba hasta este viernes en una situación de riesgo medio, pasa a una situación de riesgo medio-alto. Los locales de hostelería solo podrán abrir hasta las 18 horas, un 30% en el interior y un 50% en la terraza. Solo se podrán reunir cuatro personas. Orense, en situación de nivel básico hasta la tarde de este viernes, entra también en ese nivel medio-alto junto con Barbadás.
La movilidad de estas tres ciudades, junto con los perímetros mencionados, quedará cerradas, al igual que ocurre en Ferrol, Vigo y Pontevedra. La ciudad de Lugo , la única en nivel básico, se mantiene abierta.
En cuanto a la hostelería en el resto de ciudades más pequeñas, están en estudios, no se descartan medidas en toda Galicia, en la nueva reunión del comité clínico.
Incidencia de los concellos
La capital gallega ha sufrido un incremento de casos «considerable» a 14 días, con una IA 292 contagios por cada 100.000 habitantes y a 7 días de 170. Esta cifra, cercana a los 300 casos por cada 100.000 habitantes no es una sorpresa para los expertos, puesto que es la tercera semana consecutiva en las que la ciudad compostelana se mantenía por encima de los 200 casos por cada 100.000 habitantes.
La Coruña , ha registrado una incidencia de 257 casos a 14 días, 152 a siete días. Esta es la principal diferencia con Santiago, puesto que es la primera semana que se produce este aumento. Es una IA elevada pero no mantenida en el tiempo, y que se mantiene lejos de esos 300 casos que prácticamente tiene Santiago a dos semanas. Lo mismo pasa con Orense. Aumenta de 140 a 217 , es decir, ha sufrido un incremento sustancial, pero solo lo ha hecho esta semana.
En cuanto a la IA de Ferrol está en 226 a 14 días y en 124 a siete días. Se mantiene contante Vigo , con 186 casos por cada 100.000 habitantes. Pontevedra es uno de los concellos que se mantiene constante con una IA de 149 casos.
La ciudad lucense es la que se encuentra en una mejor situación con respecto al resto de las siete ciudades gallegas: mantiene una IA a dos semanas de 106 .
Noticias relacionadas