Nuevas medidas

Coronavirus Galicia: Santiago, La Coruña y Orense aumentan restricciones entre llamadas a confinarse

Las incidencias de estas urbes suben claramente de 200 casos a 14 días, pero la capital es la que más preocupa

Cierre perimetral de Galicia todo enero, solo una visita semanal en residencias y cribados a universitarios

Descubre la incidencia en tu concello este 8 de enero

Mercado de Santiago, antes de Navidad MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevas restricciones más duras en el comienzo de la tercera ola de coronavirus en Galicia. Aunque de momento serán solo para una serie de concellos concretos, algunos de los cuales ya estaban avisados de que era previsible que estas medidas se adoptaran . Es el caso de Santiago y La Coruña, con las dos peores incidencias de las urbes gallegas, a las que se ha unido la ciudad de Orense.

El conjunto de medidas tienen diferencias según la urbe de la que se hable: la que más restricciones tendrá es Santiago , que pasa del nivel medio restrictivo al máximo: eso supone mantener su perímetro, aunque expandirlo a las vecinas Ames y Teo, que entran también al nivel máximo, y cerrar la hostelería a las 18 horas. Estos establecimientos compostelanos solo podrán abrir sus terrazas al 50% y dar comida para llevar desde el cierre. En La Coruña se mantiene su cierre perimetral con Cambre, Culleredo y Arteixo, pero pasa al nivel medio-alto : esto supone cerrar la hostelería a las 18 horas también, pero con la posibilidad de abrir el interior al 30%. Las terrazas quedan también al 50%. En el caso de Orense la novedad, además del limitado horario de bares, es que vuelve al cierre perimetral : pasa del nivel básico a ese medio-alto, y queda perimetrada con la contigua Barbadás.

El motivo de estas decisiones es, principalmente, la alta incidencia acumulada en los concellos, pero no es el único indicador que se consulta, como las hospitalizaciones o la tasa de positividad de las pruebas PCR. La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, informó de los preocupantes datos de esas tres urbes, con especial atención a la capital , que cuenta «con un incremento de casos muy preocupante», que no es «un hallazgo puntual, sino que se mantiene tres semanas». Presenta una incidencia acumulada de 292 casos por 100.000 habitantes a 14 días y de 170 a 7 días. Además, esa incidencia a 14 días lleva tres semanas por encima de 200.

Es la principal diferencia para adoptar un nivel más alto que La Coruña u Orense, con datos cercanos, sobre todo la ciudad herculina. En esta urbe hay 257 casos a 14 días y 152 a siete, pero es un incremento que se ha producido en la última semana. Con anterioridad se mantenía entre los 112 y los 150 casos. En Orense la incidencia ha subido en una semana de 140 a 217 a 14 días.

En el resto de grandes ciudades hay mayor estabilidad, lo que les permite, al menos, no subir en la dureza restrictiva. La mejor cara la aporta Lugo, que si bien supera los 100 casos a 14 días, se queda en 106, estando la semana anterior en 92. Tiene una «cierta holgura en la incidencia acumulada a 14 días» , lo que le permite mantener su perímetro abierto y sus restricciones de nivel básico, el más bajo. Pontevedra está en 149 casos a 14 días, una incidencia que más o menos «se repite desde hace dos semanas». También estable Vigo, con 186 casos, por los 170 de la semana anterior. Con una cifra más alta Ferrol, que tiene 226 casos a 14 días. En general en Galicia la incidencia a 14 días sube 12 puntos a los 243 (la media española es de 350). Antes de conocerse estos datos, Durán señaló que el crecimiento gallego «no es exponencial».

Pero estos no son los únicos pasos que el subcomité clínico decidió que se deben dar para frenar cuanto antes la escalada. Se decide mantener el cierre perimetral de Galicia todo enero , sobre todo pensando en el cierre con el norte de Portugal. Además, se intensificarán los cribados: el principal anunciado este viernes por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, es el de universitarios que retornan a la ciudad donde estudian. Se podrán inscribir en el registro de viajeros indicando dónde cursan su carrera y se les llamará para hacer una prueba diagnóstica. También se realizará un cribado en el concello pontevedrés de Bueu, en O Morrazo.

Además, y después de avanzar una medida de ese tipo el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a la mañana desde un centro de salud en Ames, se «blindarán» las residencias para tratar de acabar cuanto antes la vacunación de mayores y profesionales y evitar al máximo los brotes , que impiden que se pueda inyectar la dosis. El proceso «está bastante avanzado» en un «momento tan crítico» como el actual, por lo que solo se permitirá una visita de un familiar a la semana, además de restringirse la salida de los usuarios hasta que todos los centros estén vacunados. Feijóo señaló que eso, si no hay mayores contratiempos, podría ocurrir a finales de enero. El presidente aseguró que hay capacidad de inyectar a más ritmo, pero faltan dosis, contando también que guardan «entre el 35 y el 40%» por si hay rotura de stock.

Ya finalmente fuera del apartado restrictivo y más en el campo de las recomendaciones, Comesaña reclamó un nuevo esfuerzo a los gallegos a pesar del «cansancio» que asume que hay entre la población . Directamente reclamó «autoconfinarse», además de reducir la movilidad y los contactos sociales en estas semanas duras de lo que ya llamó «tercera ola». Es una «lucha larga, pero es absolutamente necesario seguir», pidió, señalando que son otras medidas protectoras que tenemos al alcance de la mano, además de la vacuna, que ya se empieza a administrar. Feijóo, por su lado, descartó decretar un confinamiento «general». La entrada en vigor de las medidas estaba a la espera de la publicación en el DOG, pero entraron en vigor la medianoche de este sábado, por lo que el inicio del fin de semana estará marcado por estas restricciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación