Coronavirus Galicia
Se dispara la compraventa de perros para burlar el confinamiento con mil anuncios en Galicia
La Fundación Franz Weber denuncia un «boom» en las últimas 48 horas y apunta a «conocidas webs de productos de segunda mano»
Última hora del coronavirus en Galicia
Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es
Un millar de anuncios en internet donde se ofrecen animales de compañía para burlar el confinamiento decretado por la pandemia de coronavirus . Es la cota que ha alcanzado la picaresca, según denuncia la Fundación Franz Weber, que asegura en un comunicado que «las proposiciones de compraventa de perros o de arrendamiento en Galicia siguen campando a sus anchas».
Añaden que en las últimas 48 horas se ha registrado una suerte de «boom», por lo que el fenómeno, lejos de remitir, iría aumentando de forma exponencial. Según esta denuncia, buena parte de esos anuncios, donde se fijan precios para los perros que van desde los 50 hasta los 2.200 euros , cifra esta última para «perros con pedigrí», se alojan en «conocidas páginas web de oferta de productos de segunda mano».
«Los vendedores ilegales se están adaptando al contexto de confinamiento social y ofrecen con mayor asiduidad que antes el envío de los animales a través de empresas de mensajería, ya que algunas de estas empresas mantienen el transporte de seres vivos a pesar del riesgo que ello supone de actividad fraudulenta entre particulares durante la pandemia», aseguran desde la citada Fundación, muy beligerante con estas prácticas.
Fueron ellos quienes, de foma reiterada, expusieron el caso de un individuo en La Coruña que, a pesar de haber sido advertido por la Guardia Civil, continuaba ofreciendo perros para saltarse las restricciones del estado de alarma a precios casi irrisorios: 2 euros por animal .
Picaresca
«Desde que se conocieron las recomendaciones del Gobierno acerca de la posibilidad de salir a la vía pública para pasear animales, en recorridos para cubrir las necesidades fisiológicas y en horarios de menor afluencia, la picaresca de algunos ciudadanos motivó ofertas de alquiler de canes , denunciado y paralizado por FFW en La Coruña, o anuncios en la red que no son eliminados por las empresas intermediarias», recuerdan.
En su denuncia también quieren alertar «sobre la irresponsabilidad de estas transacciones ya que buscan una ventaja comparativa a corto plazo, salir de la vivienda, frente a la ocupación que requiere un animal doméstico con el que se llega a convivir diez o quince años de media y supone un gasto anual asociado a su cuidado, alimentación y bienestar».
Su temor es que «estos anuncios en Internet que [resultan] tan fáciles de detectar y contactar generen casos de abandono en los dos próximos meses una vez que se relajen las medidas de cuarentena y se posibiliten actividades de ocio en el exterior». Cuando llegue ese momento, advierten, « los perros ya no son necesarios para estas personas ».