Coronavirus Galicia en directo

Educación publica las instrucciones para el fin de curso | La Selectividad gallega ya tiene modelos de examen | Última hora

Almuiña planteó este lunes en el consejo interterritorial de salud que mayores, niños y deportistas pudieran disponer de horas específicas para romper el confinamiento, además de reclamar de nuevo una cláusula territorial en el plan estatal

Sigue la actualidad de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Mujer transportando una carretilla con leña en Beariz (Orense) BRAIS LORENZO/EFE

ABC

La Consellería de Sanidade ha informado de la muerte de una mujer de 89 años que permanecía ingresada en el CHUVI, lo que eleva el total de fallecimientos a 547.

La diseñadora de moda ferrolana María Barcia ha donado este martes 300 mascarillas a los juzgados del partido judicial de Ferrol. Este material, confeccionado por personal de su taller, ha sido entregado por la mañana a la jueza decana, Amelia María Pérez Mosteiro, informa Ep. La diseñadora ferrolana y su equipo pretenden, con este gesto solidario, mostrar su «agradecimiento, cariño y admiración» a todo el personal de justicia, que presta «un servicio esencial» para la ciudadanía.

El teniente de alcalde de Lugo y responsable del área de Movilidad e Infraestructuras, Rubén Arroxo, ha solicitado este martes a los vecinos que caminen por la acera de la derecha en las calles de la localidad, al igual que establece el código de circulación para los vehículos, con el fin de facilitar la distancia social ante la pandemia de Covid-19, informa Ep. El edil, que ha avanzado que desde este miércoles se pintarán indicaciones para recordar esta recomendación, ha explicado que la medida «se vuelve importante en estos días, porque permite respetar la distancia entre personas en todas las calles».

El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés estudia la progresiva reactivación de su actividad asistencial al considerar que la actual incidencia del Covid-19 permite avanzar en esta planificación, según informa la gerencia en un comunicado recogido por Ep. En el documento se detalla que actualmente el área sanitaria cuenta con 23 pacientes en hospitalización, cuatro en cuidados críticos y 549 en domicilio. Para la reactivación asistencial, se señala que es determinante la realización de test.

Los conselleiros de Facenda y Medio Ambiente comparecen este miércoles en la Diputación Permanente del Parlamento gallego . Valeriano Martínez será el primero, a partir de las 10 horas, y se estima que Ángeles Vázquez intervendrá desde las 12. Ambos darán cuenta de las medidas adoptadas por sus respectivos departamentos ante la crisis motivada por la pandemia de Covid-19.

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Vigo (Ceuvi) presentará mañana, miércoles, en el Consejo de Gobierno, su propuesta de calificación del alumnado para este curso , cuya principal demanda es que la UVigo se adecúe en su totalidad a la situación actual, comenzando por la evaluación, recoge Ep. Defienden que son necesarios criterios de evaluación que faciliten la participación del estudiante y consideran que lo mejor sería transformar los exámenes en pequeños ejercicios a entregar a lo largo del curso.

Las Vivendas Aspronaga en La Coruña, una residencia de atención a personas con discapacidad, ha detectado cinco casos de coronavirus entre sus usuarios después de que durante la semana pasada el Sergas hiciese test a todos los residentes. Según informan fuentes de la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (Aspronaga), que gestiona este centro, a Ep, los cinco casos que ahora se confirman se encuentran «asintomáticos» y están «aislados» conforme marca el protocolo.

Toda la tripulación del pesquero francés Carla, que estuvo en cuarentena durante los últimos quince días confinada en el barco, ha dado negativo en Covid-19 tras efectuarse las respectivas PCR, informa Efe. Los 16 marineros ya habían dado negativo en los test rápidos a los que fueron sometidos antes del inicio de la cuarentena, la cual cumplieron al haber dado positivo en un control previo uno de los integrantes de la tripulación. Desdde el 13 de abril, el barco está amarrado en el puerto de Burela (Lugo) y los marineros confinados en su interior.

La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso interpuesto por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) contra la resolución de 21 de abril de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra, en la que le deniega la organización de una manifestación el próximo 1 de mayo. En consecuencia, el tribunal mantiene la prohibición acordada. Además, le impone el pago de las costas procesales. El sindicato pidió autorización para celebrar la protesta rodada en coches particulares en Vigo , con una persona por vehículo, que comenzaría en la plaza de España y finalizaría en el Arenal, delante del edificio de la Xunta.

Ante la Orden Ministerial en la que se establecerán las condiciones en las que se permita la realización de actividad física, Sanidade traslada al Gobierno un cronograma para diferenciar franjas por edades : mayores de 14 años y menores de 70 años, de 7 horas a 10 horas y de 20:30 horas a 23 horas; mayores de 70 años, de 10 horas a 12 horas y de 17 horas a 19 horas. Sanidade recomienda, en este caso, una distancia interpersonal de 4 metros y una distancia máxima respecto al domicilio de 5 kms. En cuanto a las salidas de población infantil, se propone fijarlas de 12:30 horas a 16:30 horas y de 19:30 a 20:30, manteniendo el tope de una hora.

17:49

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ribeira (La Coruña9, en funciones de guardia, ha condenado al pago de 600 euros, como autor de un delito continuado de desobediencia, a un vecino de A Pobra do Caramiñal (en la misma provincia) que incumplió la obligación de confinamiento de forma reiterada. En concreto, los días 14, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 24 y 27 de abril, informa el TSXG. La jueza tuvo en cuenta la agravante de reincidencia, pues el acusado, que se mostró conforme con la pena, ya había sido condenado por hechos similares el 1 y el 12 de abril.

17:20

Un día después de registrar una propuesta en el Parlamento que obligaría al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a acudir semanalmente al Parlamento junto a un conselleiro, mientras se prolongue el estado de alarma y emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, la oposición gallega tensa la cuerda y trata de forzar al PP a plegarse a sus prerrogativas mediante un escrito formal de queja por «considerar que se está vulnerando el reglamento de la Cámara y coartando los derechos de los grupos parlamentarios, que tienen como obligación el control del Ejecutivo y la presentación de medidas de impulso», según consta en un comunicado suscrito por PSOE, Galicia en Común (Podemos), BNG y En Marea. En un escrito dirigido a la presidencia de la Cámara, los grupos lamentan que, pese a haber solicitado una nueva comparecencia de Feijóo el pasado 6 de abril, «a día de hoy aún no se debatió por la Mesa de la Diputación Permamente». Obvian que el presidente anunció su intención de comparecer este mes, pero que en sus planes se cruzó la convocatoria de maandatarios autonómicos, este jueves, en el Senado. «El PP está utilizando su mayoría como rodillo», censuran en el comunicado, «para maniatar a los grupos y para tener a la Cámara a medio gas».

La Consellería de Educación ha publicado esta mañana las instrucciones vinculantes para los centros de educación reglada en la Comunidad de cara al fin de curso académico. No hay sorpresas, y en el documento se recogen de manera fiel las directrices establecidas por el Ministerio de Educación en la Orden publicada el viernes. De este modo, la promoción de curso del alumnado será «la norma general», y habrán de evaluarse solo los conocimientos y materias adquiridas durante los dos primeros trimestres. Además, podrán pasar de curso estudiantes con más de dos asignaturas suspensas, siempre que los docentes de manera colegiada consideren que se han alcanzado las competencias clave del curso. Estos alumnos deberán tener programas de refuerzoy recuperación en el curso próximo, para el que se avanzan unas líneas generales en las que se plantean adaptaciones del currículo individualizadas.

El sindicato CIG coincide en que la EPA no permite «retratar la situación actual» y se mantienen a la espera del dato de paro de mayo, para que aproxime más «la dramática situación a la que, en el plano laboral, estamos asistiendo», según su secretario de empleo, Fran Cartelle. Aunque aprecian esta encuesta meramente como aporte informativo, sí advierten de que de los 13.000 empleos perdidos, 12.400 corresponden a la provincia de La Coruña y que «todo el empleo perdido se corresponde con el sector servicios».

La Xunta analizará el impacto de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 en colaboración con la Universidade de Santiago a través de un estudio a cargo del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (Idega). Según informa la Consellería de Cultura, su diagnóstico, sumado a las conclusiones que aporte el grupo de expertos avanzado la semana pasada, permitirá adaptar el Xacobeo 2021 al escenario de desescalada.

Dos ayuntamientos lucenses, Riotorto y O Vicedo, no han registrado todavía ningún positivo por Covid-19 entre sus casi 3.000 habitantes. Sus alcaldes, en declaraciones a Ep, han coincidido en apuntar al cumplimiento de las medidas de confinamiento como la clave de su éxito ante la pandemia, sumado al hecho de tratarse de poblaciones pequeñas y muy dispersas. En O Vicedo han recurrido incluso a soluciones imaginativas, como la confección por parte de los propios vecinos de mascarillas que han repartido de forma masiva.

La Cámara de La Coruña informa de un nuevo servicio público que ofrece las empresas de su demarcación, que consiste en la expedición de declaraciones sobre el impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad exterior . La empresa interesada deberá presentar a los profesionales de la Cámara una solicitud acompañada de una declaración responsable indicando que le resulta imposible cumplir en tiempo y forma sus obligaciones, derivadas de contratos con socios comerciales en el exterior, indicando los factores particulares que han determinado dicho incumplimiento, se precisa. Una vez que la Cámara haya comprobado que la declaración responsable es correcta, y que los datos de la empresa solicitante se corresponden con los del censo público, procederá a la emisión de la declaración cameral.

13,30

Desde CCOO se recuerda que la Encuesta de Población Activa «no muestra la situación con toda su dureza», por abarcar de enero a marzo y no tener en cuenta los ERTE, y apuntan que para tener una «fotografía fiel de la realidad laboral en Galicia» será necesario esperar a la próxima EPA o, a corto plazo, a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social que se divulgarán en mayo. Demandan a la Xunta un plan de recuperación a corto y medio plazo de la economía gallega, y al Gobierno central, que ponga en marcha «todas las medidas previstas» para garantizar la protección social y los ingresos. UGT-Galicia coincide en que «la EPA no refleja completamente el Covid-19» y reclama «la extensión y favorecer las medidas de ajuste temporal (ERTE) para salvaguardar la existencia de las empresas y de los empleos durante la desescalada. Si no es así, todo el esfuerzo realizado se irá por el desagüe», advierten. Apelan al «diálogo social» para impulsar un «plan de reconstrucción» que aproveche para un «cambio de modelo productivo».

13.23

El Sergas informa del fallecimiento de seis persnoas que fueron diagnosticadas por coronavirus. Se trata de una mujer de 87 anos que estaba ingresada en el Chuac; una mujer de 62 años que estaba ingresada en el CHUS, dos hombres de 87 e 82 años que estaban ingresados en Povisa; una mujer de 82 años que estaba ingresada en el Álvaro Cunqueiro y una mujer de 63 años que estaba ingresada en el CHUO. «Todos tenían patologías previas», abunda el Sergas. Con estos decesos, la cifra total de víctimas del coronavirus en Galicia se sitúa en 546..

13.17

El líder de Galicia En Común, Antón Gómez-Reino, acusa al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de «ocultar datos» sobre la incidencia del coronavirus en Galicia, según consta en una nota difundida por la rama gallega de Podemos. Gómez-Reino asegura que Galicia es la única comunidad que no informa al Ministerio de Sanidad de nuevos ingresos en UCI en tiempo real ni aporta cifras segregadas por municipios, como «está obligado a facilitar». El candidato a presidir la Xunta reclama a Feijóo que «no obstaculice el trabajo de los expertos». En una grabación adicional asegura que éste «no actúa con tranasparencia», por lo que le demanda «cooperación y lealtad».

13.02

La plataforma #Opos2021XustasParaTodxs, que representa a estudiantes de los másteres de Secundaria, del curso de Profesorado Técnico de FP y de los grados de Magisterio Infantil y Primaria de toda Galicia, reclama a la Xunta la realización de una única convocatoria de oposiciones de enseñanza para el próximo año, que aglutine las plazas correspondientes a 2020 y 2021, recoge Ep. «Lo más lógico es la celebración de un único proceso en el que se garanticen las plazas convocadas en el 2020 junto con las corresponsales al 2021», propone el colectivo, que agrupa alrededor de un millar de personas. El alumnado, que, subrayan, «en la mayoría de los casos, obtendrá en pocas semanas la titulación que les permita acceder a estas pruebas», declara vivir una «situación de vulnerabilidad» si la Consellería de Educación abre el plazo de inscripción para las oposición retrasadas al año que viene cuando se levante el estado de alarma.

12.55

El Sindicato de Enfermería, Satse Galicia exige que se lleven a cabo test o/y PCR a todos los profesionales sanitarios de los centros hospitalarios de esta comunidad, ante la posible extensión del Covid-19 tras detectarse positivos asintomáticos entre el personal sanitario de plantas supuestamente limpias de Covid 19. A través de un comunicado, informan que «esta exigencia ya ha sido trasladada formalmente a las gerencias» hospitalarias. «Algunas siguen queriendo negar lo innegable, y no realizan los test a todo el personal sanitario. En algunas áreas sanitarias se llevan a cabo, pero sólo en las zonas Covid 19. «En el área viguesa insisten en que no es necesario que los profesionales de zonas limpias se hagan el test, a pesar de que Satse lo viene advirtiendo desde el principio. Hacen oídos sordos y miran a otro lado mientras los positivos están ahí, algo que podría solucionarse con un test», lamentan desde el sindicato.

12.50

El cálculo lo facilita la Consellería de Economía, Emprego e Industria, el departamento autonómico encargado de esta tramitación. Según los datos hechos públicos esta mañana, un total de 229.570 gallegos están afectados por 35.409 ERTEs en la Comunidad. El grueso de la afectación se concentra en las provincias de La Coruña (13.712 expedientes, 64.626 trabajadores) y Pontevedra (12.383 expedientes, 79.358 trabajadores).

12.47

Para Ana Pontón, líder del BNG, la EPA «confirma las brutales consecuencias económicas y laborales derivadas de la crisis del coronavirus», por lo que reclama que «sin perder un minuto más, nos pongamos a trabajar en un gran acuerdo de país (...) de todas las fuerzas políticas en el Parlamento, en colaboración con los agentes sociales». Según Pontón, «de esta crisis solo saldremos trabajando juntos. Hay capacidades en Galicia para salir adelante. Cuanto antes empecemos, antes veremos la luz al final del túnel. Para eso hay que huir de oportunismos y trabajar desde ya en el Parlamento», insiste.

12.30

La Xunta ha pedido al Gobierno central un protocolo específico para casos de posibles enfermos por coronavirus a bordo de los buques, según ha indicado el Ejecutivo autonómico. Así lo ha indicado la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y el titular de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, en una carta enviada al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que piden «definir claramente» las competencias y funciones de cada departamento implicado en la gestión de estos casos. El objetivo es «conseguir una mayor eficiencia y eficacia tanto en el uso de los medios disponibles como en la atención a las tripulaciones», informa el Gobierno gallego en un comunicado. La petición de la Xunta surge a raíz de tres casos de buques que llegaron a puertos gallegos con tripulantes sospechosos de estar contagiados por coronavirus en los que la actuación «fue diferente en cada uno de ellos».

11.50

Sobrecarga, exigencia y decenas de pruebas. Este es el escenario que afronta el alumnado de medicina de la USC, que denuncia la falta de criterios para garantizar la igualdad del alumnado y la excesiva carga evaluadora que la facultad intenta aplicar este final de curso, a pesar de las dificultades provocadas por la crisis del Covid-19, informa Ep. Más de 1.000 alumnos han trasladado durante esta madrugada su apoyo a un escrito de protesta por parte de la Asamblea de Alumnos de Medicina, con el objetivo de denunciar esta situación y el descontento por la gestión que se está llevando a cabo en este contexto de pandemia. El último consello de goberno de la USC aprobó las directrices y los mecanismos recomendados para toda la institución académica, que estarán regidos por una premisa: evaluación continua, evitar los exámenes y flexibilidad. En concreto, se insta a utilizar «procesos no presenciales» que «no exijan la realización de exámenes o pruebas finales». El alumnado de Medicina denuncia que únicamente dos materias optaron por este modelo, por lo que, únicamente entre el 1 y el 27 de junio (el periodo fijado en el calendario para las pruebas), se celebrarán cerca de 30 exámenes finales. La situación se agrava al observar que la segunda evaluación está establecida para unos tres días después de este periodo (entre el 1 y el 22 de julio). En esta segunda vuelta, se fijarán más de 50 pruebas, las de las materias del primer y segundo cuatrimestre, «en 16 días naturales».

11.18

Los ha publicado en su página web l a Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG). Se trata de modelos adaptados al impacto del coronavirus, que ha impedido que se puedan impartir todas las materias previstas inicialmente en el currículo y que podría generar desigualdades entre unos alumnos y otros, en función del avance de contenidos impartidos que llevara cada centro educativo. De este modo se han flexibilizado las opciones de respuesta, abriendo posibilidades para elegir entre posibles configuraciones de examen. La CiUG permite ver un modelo de cada una de las distintas asignaturas de que se examinan los estudiantes en la prueba de acceso a la universidad.

10.55

Hay 56 casos nuevos en la Comunidad, con los datos que viene de hacer públicos el Sergas. En total, 6.947 a las 21 horas del lunes. Como ya adelantó el Ministerio de Sanidad, se reduce en diez el número de pacientes en UCI hasta quedar en 73, e igualmente se rebajan los que precisan ingreso hospitalario, pasando de 507 a 495. Además, la estadística recoge que continuan contagiados 861 usuarios y 343 profesionales de residencias de mayores, ocho y cinco menos que el día anterior. Galicia ya ha alcanzado la cifra de 90.000 pruebas de PCR realizadas entre la población. El Sergas sitúa en 540 la cifra de fallecimientos. Ayer lunes se produjeron dos decesos entre usuarios de residencias y otro entre los mayores ingresados en hospital o residencias integradas. En total, han fallecido 247 ancianos usuarios de estos centros geriátricos.

10.45

Con los datos facilitados hace unos minutos por el Ministerio de Sanidad (a partir de información suministrada desde el Sergas), las UCIs en los hospitales gallegos siguen vaciándose de pacientes con coronavirus. A las 21h de ayer solo las ocupaban 73 enfermos, diez menos que el día anterior. Igualmente, las altas ya ascienden a 1.841, 25 más que el lunes. En total, en la Comunidad gallega ha sido necesario hospitalizar a 2.758 pacientes contagiados por Covid-19, del total de 9.328 positivos que ha registrado de manera global (contando positivos activos, fallecidos y altas).

10.39

La Consellería de Educación tenía comprometidas para este lunes las instrucciones que adaptaban la Orden ministerial conocida el pasado viernes para afrontar este tercer trimestre y el fin de curso escolar. Pero a última hora de la tarde se decidió posponer la publicación de este documento al día de hoy, martes. En las instrucciones de la Consellería deben trasponerse las indicaciones ministeriales, entre ellas con cuántas asignaturas suspensas se promociona de curso y se obtienen titulaciones oficiales como el de haber superado la enseñanza secundaria o el bachillerato. Además, se regulará una posible vuelta a las aulas en lo que queda de trimestre, cómo se habrá de evaluar a los alumnos o de qué manera afectarán las materias no impartidas en este curso en el currículo del siguiente.

10.35

Tras el leve repunte experimentado la pasada semana, de nuevo las cifras de nuevos positivos parecen enfriarse en Galicia. Este lunes, solo 35 casos, en sintonía con los registrados el domingo. En la Comunidad siguen activos 6.891 casos, de los que 83 permanecen en UCIs y 507 en hospitalización. Las altas se elevan a las 1.816 (trece más) y los fallecimientos, a los 541. [Lea aquí la noticia completa]

10.32

El Ejército de Tierra, a través de su Mando Componente Terrestre, dentro de la «Operación Balmis» en el marco de la crisis sanitaria del COVID-19, despliega este martes unidades de la Brilat para, entre otras, realizar tareas de desinfección en una residencia de mayores en Vigo. Según ha informado la Brilat, los equipos de descontaminación NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) van a realizar labores de desinfección en la Residencia de la 3ª Edad Moledo S.L. en Vigo. También colaborará con la Guardia Civil en el control fronterizo en el límite de Galicia con Portugal en las provincias de Pontevedra y Orense, con patrullas móviles, recoge Ep.

10.28

El resultado de las pruebas PCR a las que ayer fueron sometidos por parte de personal del Sergas los 16 miembros de la tripulación del pesquero francés 'Carla', que se conocerá a lo largo del día de hoy, según informaron a Efe fuentes sanitarias, determinará la posible partida del barco, que lleva quince días amarrado en el puerto de Burela, con sus tripulantes confinados en su interior. Las muestras fueron tomadas ayer a las 10:00 horas y enviadas al laboratorio de Lugo para la realización de las correspondientes pruebas PCR, de modo que las mismas fuentes indicaron que, lo más probable, es que el resultado se conozca por la tarde. La tripulación espera resultados en el barco, donde ha permanecido confinada desde el pasado 13 de abril, cuando uno de los marineros dio positivo por Covid19. Una vez que se conozca el resultado se le comunicará por parte del Sergas al departamento de Sanidad Exterior, que depende del Ministerio de Sanidad, para que haga el correspondiente informe, en base al cual se determinará si el barco puede o no salir de puerto.

10.27

De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al primer trimestre de 2020, la tasa de actividad en Galicia se situó en el 53%, un leve repunte de una décima con respecto al mismo periodo de 2019. En la comparativa interanual, según las tablas que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE), se aprecia que la población ocupada aumentó un 0,3%, pero la población parada aumentó casi dos puntos: un 1,9%. En el contexto de la pandemia de coronavirus, más llamativa es la confrontación de datos con el último trimestre de 2019: aquí la población ocupada desciende un 1,2% y la parada se incrementa un 7,5%, recoge el IGE.

10.20

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado una orden de la Consellería do Medio Rural mediante la que se flexibilizan las limitaciones de desplazamientos que afectan a agricultores de autoconsumo que se trasladan a parcelas cercanas a su vivienda en las que desarrollan su actividad. Según ha trasladado la Consellería do Medio Rural, esta norma modifica las restricciones de su movilidad impuestas por la situación de emergencia sanitaria el pasado 24 de marzo mediante el DOG, que limitaba los desplazamientos de los agricultores a cultivos y viñedos no comerciales situados a menos de 500 metros de su vivienda, informa Ep. Mientras, la nueva orden permite la atención de las parcelas situadas en el mismo término municipal en el que residen estas personas o a una distancia máxima de 5 kilómetros en el caso de que estén localizadas en otro ayuntamiento. No obstante, el número máximo de personas que pueden encontrarse en una finca se mantiene en dos y se señala que estas deberán respetar la distancia de seguridad y los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias.

10.10

Hasta una veintena de medidas pusieron sobre la mesa este lunes los expertos del comité económico constituido por la Xunta para analizar la reactivación económica. Pero un eje vertebrador en todas ellas: liquidez para las empresas y posibilidades de financiación más ventajosas. Liquidez, por una parte, aliviando la carga impositiva, con el aplazamiento de tributos; y por otra, insuflando oxígeno mediante anticipos bancarios y préstamos. [Lea aquí la noticia completa]

09.50

Hoy se desvelará el plan de desescalada que ha elaborado el Gobierno de Pedro Sánchez. Este lunes, durante el consejo interterritorial de salud, el conselleiro de Sanidade Jesús Vázquez Almuiña planteó al ministro Salvador Illa que la salida de los ciudadanos a la calle se haga de manera controlada, por sectores de población y en franjas horarias. De este modo, niños, mayores y deportistas podrían dejar atrás el confinamiento pero con periodos horarios para cada uno de ellos, de manera que no coincidan y se minimicen los riesgos de un posible contagio. Además, Galicia solicitó de nuevo que se incluya una cláusula territorial en el plan gubernamental, de manera que cada Comunidad pueda adaptarlo a sus propias circunstancias, sin que ello merme la coordinación central del mando único que ejerce el Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación