Coronavirus Galicia
«Perros a 2 euros»: el arrendador de canes denunciado por la Guardia Civil reincide
Una ONG asegura que el sujeto, que actúa en La Coruña, insiste en que su «actividad es legal» y sigue ofreciendo animales para «paseos»
Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
Ni una ni dos ni tres veces. Se ha perdido ya la cuenta de las ocasiones en las que el «arrendador de perros» de La Coruña ha seguido publicando anuncios en redes sociales donde ofrece canes a personas que quieran pasearlos para burlar así el confinamiento decretado por el estado de alarma con el que se busca contener el avance de la pandemia de coronavirus . Primero fue la Guardia Civil quien actuó. Asociaciones animalistas aseguraron que había vuelto a la carga. Días después, continúa ofreciendo sus servicios ilegales.
[ Cazado por la Guardia Civil por alquilar perros para paseos ]
De acuerdo con la Fundación Franz Weber, han detectado nuevas publicaciones de anuncios en Facebook que han trasladado en forma de denuncia a la Delegación del Gobierno. La ONG da cuenta de un nuevo texto, que « replica uno anterior », donde «se añaden comentarios como 'ALQUILER DE PERROS EN CORUÑA' y ' paseos controlados para adopción por 2€ ' mientras que afirma que no existen denuncias y que esto responde a noticias falsas», explican en un comunicado.
A pesar de haber sido apercibido por el Instituto Armado, el individuo, que se ha hecho tristemente famoso en La Coruña , no deja de ofrecer perros siempre por el mismo importe, dos euros, y bajo el argumento de que no incumple ninguna ley y de que está en su derecho de ceder los animales; a pesar de que ha quedado meridianamente claro en estas semanas que una persona solo puede sacar a pasear a su propio perro y para que este pueda realizar sus necesidades.
La Fundación Franz Weber muestra su «preocupación por la sensación de impunidad que este tipo de contextos está generando , ya que la desobediencia continuada de este individuo muestra una imagen irreal del trabajo que desarrollan las fuerzas de seguridad frente a quienes pretenden saltarse el periodo de confinamiento a través de estratagemas pseudocomerciales, como arrendar perros para salir a la vía pública».
Hasta 600.000 euros de multa
Este individuo, remarcan, «se enfrentaría a la comisión de al menos una infracción de carácter grave contemplada en la Ley de Bienestar Animal de Galicia, cuya sanción puede ascender hasta los 5.000€ pudiendo además retirarle la capacidad para la tenencia de canes durante un máximo de cinco años por realizar actividades comerciales con los mismos sin las preceptivas autorizaciones».
De forma paralela, «el alquiler de perros puede considerarse una forma de intentar vulnerar las disposiciones estatales sobre la lucha contra la Covid-19, y las fuerzas de seguridad podrían proponer para sanción a este vecino de A Coruña con multas que en algunos casos llegan a los 600.000 euros , como las contempladas en la Ley de Salud Pública para casos de riesgo grave».
« No se estaría hablando de una anécdota, sino de graves violaciones de diversas normativas vigentes», denuncia la ONG, que también dará traslado de su inquietud a la Consellería de Medio Ambiente. No pararán hasta que el «arrendador de perros» deponga su actividad.