Coronavirus Galicia

Archivadas cuatro de las cinco diligencias penales de Fiscalía contra residencias | En directo

La Consellería de Educación anuncia el aplazamiento de las oposiciones docentes hasta el año próximo y garantiza el mantenimiento del número de plazas ofertadas

La última hora de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Exterior de la residencia «Porta do Camiño», en Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

ABC

La muerte de dos mujeres de 71 y 86 años que estaban ingresadas en el CHUVI y contaban con patologías previas eleva a 483 el total de fallecidos por la enfermedad en Galicia, según ha informado la Consellería de Sanidade.

El Ayuntamiento de Vigo iniciará este viernes el reparto de un primer lote de 20.000 mascarillas, cedidas por el Hospital Povisa, mientras ultima la compra de otras 100.000 a un proveedor con el que se está negociando el precio, según ha trasladado el alcalde, Abel Caballero. En una comparecencia telemática, el regidor olívico ha explicado que el gobierno local está inmerso en una operación de compra de un lote de estas proporciones (y pretende hacer otras dos compras iguales más, hasta alcanzar las 300.000), pero Povisa ha cedido por adelantado 20.000 unidades, que le serán devueltas cuando el Ayuntamiento reciba su compra.

La actividad en los juzgados de Vigo ha aumentado un 44 por ciento este miércoles, primer día asignado para la tramitación de nuevos casos, y en el que ingresaron 480 notificaciones y 63 escritos (hasta las 15 horas), según ha informado el Colegio de Procuradores. A través de un comunicado, esta organización ha recordado que la gestión de asuntos no urgentes ya se reactivó el pasado 15 de abril y, según han apuntado, procuradores y abogados vigueses han tramitado desde entonces 2.005 notificaciones y 1.003 escritos de casos sin resolver, como parte de su iniciativa para colaborar con la agilización de la administración de Justicia en la vuelta a la actividad.

18.50

La Sociedade Galega de Medicina Interna (Sogami) ha constatado una disminución en la afluencia a los servicios de Urgencias debido a la crisis del coronavirus y ha apuntado que esta crisis «está resultando un ensayo» para las consultas teléfonicas y telemáticas. A través de un comunicado, el presidente del Colegio de Médicos de Orense e internista miembro de Sogami, José Luis Jiménez, ha señalado que las visitas a Urgencias se han reducido desde que estalló la pandemia, en gran medida por el «miedo de los pacientes a contagiarse de coronavirus». No obstante, ha apuntado que esta situación también revela que, en España, había «una excesiva frecuentación» de las Urgencias, recoge Ep. «En esta crisis se ha visto que había muchos casos banales que acudían a este servicio», ha señalado el doctor Jiménez que, asimismo, ha matizado que sigue habiendo casos graves que deben acudir a esos servicios sin demora, como ictus, infartos y otras patologías.

18.40

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, ha admitido «la muy probable cancelación de eventos festivos de carácter masivo» en la ciudad, entre los que estaría el San Juan, el que mayor número de personas congrega cada año en la ciudad en el mes de junio. Mientras, ha confirmado que empezarán con la desinfección de espacios públicos las medidas que se acometerán de cara al desconfinamiento. Así lo informa el gobierno local tras una reunión de la alcaldesa, Inés Rey, con los miembros del equipo de gobierno. En ella, según explica, se han analizado «las medidas y servicios que se pondrán en marcha de cara al inminente inicio del desconfinamento, así como para seguir profundizando en las actuaciones que desde el Ayuntamiento se están tomando de cara a la recuperación económica de la ciudad tras la crisis provocada por el Covid-19», informa Ep. Al respecto, avanza que el gobierno local ha acordado un nuevo paquete de «medidas urgentes» para abordar la nueva fase de la emergencia. «Una de las primeras será la desinfección de las zonas verdes y parques públicos, cerrados hasta ahora, para así darle la mayor seguridad a los necesarios paseos controlados de las niñas y niños», avanza la alcaldesa.

18.00

El sector farmacéutico gallego ha criticado el anuncio realizado por el Gobierno central respecto a la próxima limitación del precio de las mascarillas a 0,96€, ya que ha asegurado que supondrá que muchos establecimientos «pierdan dinero» al verse obligadas a vender este material por debajo del importe al que lo han adquirido. Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Federación de Farmacias de Galicia (Fefga), María José García, quien ha incidido en la necesidad de que se permita liquidar el 'stock' adquirido por los establecimientos a un precio superior antes de fijar un importe máximo de venta. Así, la presidenta de FEFGA ha reprobado que se aspire a fijar como máximo un importe que no representa «el precio de mercado» de las mascarillas. Además, ha apuntado que los proveedores que distribuyen este material de protección por un importe menor en Galicia lo suministran «de forma dosificada». Por este motivo, ha afirmado que no resulta «suficiente» para dar respuesta a la demanda registrada debido a la crisis sanitaria.

17.55

Cuatro de las cinco investigaciones penales abiertas por las distintas fiscalías en Galicia relacionadas con la gestión en las residencias de mayores ante la pandemia del coronavirus han sido archivadas, informaron a Efe fuentes del ministerio público. Solo siguen en vigor las diligencias penales abiertas por la Fiscalía Superior de Galicia en relación a la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, durante semanas el principal foco de contagio del virus causante de la enfermedad del Covid-19 en la comunidad autónoma, a raíz de una denuncia de la federación de usuarios y familiares REDE. En esa residencia se llegaron a contabilizar más de cien contagios del coronavirus entre usuarios y 35 entre trabajadores. Estas diligencias serán remitidas a la Fiscalía provincial de Orense, detallaron las fuentes. Las otras cuatro investigaciones penales que figuraban en la relación de 86 en todo el país que publicó este martes la Fiscalía General del Estado han sido archivadas. La de Lugo archivó una investigación penal sobre la residencia de Chantada, la de Pontevedra, otra sobre DomusVi Cangas, y la de Orense dos que había abierto.

15.28

«Los miembros de la consellería han mantenido contactos telefónicos con integrantes de sindicatos y de la comunidad educativa», aclara Pomar en su turno final. La conselleira avanza además que se blindará el número de plazas de la OPE de educación trasladada a 2021 para evitar que el Gobierno pueda «suspender» este proceso en un contexto de crisis económica y de recortes posterior a la emergencia sanitaria. Pomar niega abandono de los estudiantes con necesidades específicas y revela que ha mantenido reuniones telemáticas con los directores de estos centros, quienes le pusieron de manifiesto la importancia de «la presencialidad» para el desarrollo de sus programas educativos. «La desescalada no depende de nosotros sino de las medidas que adopte el Ministerio de Sanidad. Hablar de un plan de desescalada no tiene sentido en este momento. Pero la Xunta estaría preparada para hacer cualquier tipo de desescalada que contemplara el regreso a las aulas ». «Queda trabajo por delante, el Gobierno debe aclarar determinadas cuestiones para que las Comunidades podamos ejercer nuestras competencias», «caben clases presenciales en la educación secundaria si las condiciones sanitarias lo permiten». «Sería recomendable que los jóvenes volvieran a las aulas siquiera para cerrar un ciclo emocionalmente». Remata la comparecencia y concluye la Diputación Permanente.

14.55

«Viene con el pie cambiado a este debate», reprocha Ana Pontón a la conselleira, «cuando decimos que hay una brecha digital no lo hacemos para desgastar al gobierno, sino porque hay un niño de este país que no tiene acceso a la educación». La líder del BNG «anima» a Educación a hacer un estudio sobre la accesibilidad del alumnado a internet. «Ningún grupo quería que se suspendieran las oposiciones, sino que se aclarara esa situación», sostiene Pontón, «y está bien que se haga ya el anuncio que debiera haberse hecho hace semanas». El BNG reclama además «una mesa de diálogo con la comunidad educativa». «Hay cosas en las que acertaron y otras en las que erraron», defiende Luca Chao (En Común), «¿por qué tanto silencio en estas semanas? ¿Por qué no se le han enviado instrucciones al profesorado sobre el tercer trimestre?». Chao acusa a la Consellería de haber «abandonado a su suerte» al alumnado «con necesidades educativas específicas». En Común pide «un gran pacto» por la educación pública. Gonzalo Caballero pide a la Xunta «una actitud distinta». «Hay un problema de digitalización en buena parte de los hogares en Galicia», insiste el líder socialista. Con el anuncio de la suspensión de las oposiciones «llegan tarde y llegan mal». Reclama además «reforzar los programas de los comedores escolares», garantizar el mantenimiento de las plaza en la OPE que se retrasa a 2021, implantar un programa de digitalización para un hipotético rebrote del coronavirus más adelante y gratuidad en el primer curso universitario.

14.48

«Siempre dijimos que si se nos garantiazban que las medidas sanitarias serían las oportunas, habría oposiciones. Cuando el presidente del Gobienro ratificó la prolongación del estado de alarma, tomamos la decisión de que no estábamos en los plazos administrativos» para celebrar las oposiciones. «Nunca cambiamos de criterio», sentencia. Pomar asevera «empatizar» tanto con la «angustia» de los opositores que no sabían si habría procesos selectivos como con aquellos que veían en las oposiciones una oportunidad de empleo ante la crisis económica que se avecina. Además, reprocha a la oposición que critique la falta de criterios de evaluación para la promoción y la titulación y, al mismo tiempo, exija que haya una promoción general. La conselleira vuelve a reclamar aclaraciones por parte del Ministerio para los criterios de promoción y titulación, dado que todavía no se ha publicado la Orden ministerial correspondiente. «Estoy convencida de que los tres rectores le facilitarán a los alumnos la situación que van a vivir este curso y el próximo». Finaliza su turno de réplica.

14.35

«Agradezco los sutiles atisbos de colaboración, pero la situación generada por el Covid-19 merecería otro tipo de intervención», espeta Pomar a la oposición. «Estos tiempos no requieren reproches vacíos sino arrimar el hombro», advierte. «Con humildad, en ese ejercicio que se me pide, creo que la Consellería hizo todo lo que pudo, con aciertos y errores». «La permanencia de los equipos directivos en los centros cambió después de que se decretara el estado de alarma, no sabíamos la magnitud de la pandemia». Pomar aborda la brecha digital. «Es indudable ese esfuerzo y mérito del profesorado que atiende de manera telemáticamente a su alumnado, pero algo habrá tenido que ver la Consellería para que tengan las herramientas con que hacerlo». Educación cifra en 7.500 los equipos informáticos que se han distribuido hasta la fecha entre los alumnos con dificultades de conexión, y apunta que distintos centros reenviaron los tres portátiles que les fueron remitidos a otros con mayores necesidades. Además, esta semana se está procediendo al envío de otros 1.750 más. «No le resto importancia a las familias que tienen problemas de conexión», matiza Pomar.

14.22

Puy agradece «el tono constructivo» de la oposición. «Afortunadamente, dentro de lo que cabe, esta crisis coge al sistema educativo en un buen estado de salud. Las mejoras hechas desde 2009 permiten una mejor respuesta. En la educación no universitaria, que tengamos una media de 10,5 alumnos por profesor en vez de 12,5 que es la media de España, nos pone en mejor situación», afirma el portavoz del PP. «Se está dando una respuesta no improvisada», y lo contrapone a lo sucedido ayer con la decisión cambiante del Gobierno de permitir salir del confinamiento a niños menores de 14 años. «Debemos dar lo mejor posible, especialmente la admnisitración educativa, para que este curso no se pierda y esta generación no quede marcada». «Defendemos un criterio único homogéneo para la evaluación en el conjunto de España y esa competencia está clara en la Constitución», «el Gobierno de España no puede abdicar de su responsabilidad».

14.15

«Los estudiantes no van a perder el curso, y si es así será por circunstancias excepcionales». Gonzalo Caballero pone en valor el acuerdo alcanzado en la conferencia sectorial entre el Ministerio y las Comunidades. «El PP, en un ejemplo de deslealtad, se desmarcó del acuerdo con el Ministerio, y falta que Galicia se aclare. Hay una actitud de desplante de otras Comunidades que el PP de Galicia no detalló con claridad y quiero que lo haga. No me queda claros cuáles son los problemas que la conselleira ve con el acuerdo del Ministerio». «Quiero que se despeje la incógnita sobre si la postura de la Consellería es que los niños vuelvan a clase para acabar el curso», reclama. «No se puede estar en el mundo de la indefinición como está la Consellería», denuncia. Más allá de las críticas, el líder del PSdeG tiende la mano para acuerdos.

14.01

«Consideramos inaudito que usted tardara veinte días en venir al Parlamento», le reprocha Luca Chao (En Común) a la conselleira. «Sigue en un electoralismo que no nos conduce a nada, sobran los discursos aprendidos y las cifras que parecen propaganda. Este debería ser el momento de la unidad y del diálogo». «Echo en falta humildad para reconocer que no se hizo todo lo bien que se debía», censura Chao, «pero en lugar de eso ignoran el desafío encima de la mesa y vienen a decir que todo va perfectamente. Y les falta empatía». La diputada de Podemos pide a Educación que dé los datos de la brecha digital entre el alumnado y critica que solo se enviaran tres portátiles por centro para distribuir a estudiantes con dificultades de conexión. Reclama conocer criterios para la evaluación del tercer trimestre y los contenidos que se evaluarán en la ABAU.

13.55

«Nos preocupa que no haga autocrítica por lo que está pasando cn la situación educativa», le reprocha Ana Pontón a la conselleira, «hay un problema grave de brecha digital que no se da solo en el rural sino tambien las ciudades. Las desigualdades socioeconómicas están dificultando el acceso a la educación por parte de niños que no puedes seguir las clases de manera telemática». «La educación pública no estaba preparada para un escenario así, ni el profesorado, ni el alumnado, ni la Xunta». Además, reprocha que los mil ordenadores portátiles enviados por la Consellería a los centros no cubre la demanda. «Hay que dar rematado el curso a nivel de evaluación en la fecha que se paralizaron las clases, hay que promover la promoción de curso y las excepciones debe establecerlas el equipo docente. Y queremos saber cómo va a iniciarse el próximo curso, si va a haber adaptación de contenidos», así como las materias que serán evaluables en la Selectividad. En materia de oposiciones, el BNG pide no solo que se mantengan las plazas en la OPE que ya estaba convocada sino que se añadan las que pueda permitir la tasa de reposición para año próximo. Y además pide que , «de manera excepcional», «no haya tasas» el año que viene en la universidad para facilitar el acceso a la educación superior en el contexto de crisis económica que va a derivarse de la emergencia sanitaria.

13.48

Falecen seis personas que fueron diagnosticadas por coronavirus. Son una mujer de 57 años y un hombre de 70 años que estaban ingresados en el CHUS; una mujer de 92 años que estaba ingresada en el Chuac; un varón de 68 anos que estaba ingresado en el CHOP; y dos mujeres, de 85 años y 95 años, que estaban ingresadas en el CHUO. «Todos ellos tenían patologías previas», informa el Sergas.

13.30

«Nuestra voluntad fue mantener la OPE 2020 mientras estuviésemos en plazo para las pruebas y a la espera de información del Gobierno. Esta decisión se basó en la prudencia y el respeto a los miles de opositores que hacen reconocido esfuerzo y preparan temario en momento muy complejo. Seguimos sin tener certezas sobre la esperada desescalada, sin datos epidemiológicos que nos digan cómo será la vuelta a la normalidad. Hechos como cambiar las condiciones para salir los niños a la calle en pocas horas dan prueba de la incertidumbre de las autoridades sanitarias». «Por eso decidimos aplazar las pruebas a 2021» . La Consellería mantendrá las plazas convocadas y se activarán las inscripciones tan pronto se levante el estado de alarma. «Blindamos de esta manera la celebración de la OPE docente de Galicia del año 2020 ante eventualeis cambios de criterio de un Gobierno central condicionado por una situación económica adversa y que ya está a anunciar posibles recortes», ha manifestado Pomar.

13.02

La titular de Educación está relatando las medidas adoptadas en un primer momento por la Xunta desde el decreto de la emergencia sanitaria, como la suspensión las clases presenciales en la educación reglada el 13 de marzo. «La suspensión de las clases fue la medida más importante tomada por la Consellería», sostiene, «en un principio prevista para 14 días y que sigue en vigor por las prórrogas del Gobierno del estado de alarma». «La administración educativa tuvo que asumir que el proceso de enseñanza debía seguir con garantías pero de otra manera. Todo cambió y obligó a actuar con rapidez y provisionalidad, con la información disponible en cada momento»

13.00

Remarca para finalizar el conselleiro de Sanidade que podemos tener «optimismo» para salir reforzados de la pandemia. Concluye la comparecencia con la portavoz del Bloque pidiendo disculpas por aportar una información «no cierta» sobre el Parlamento vasco en su debate con Pedro Puy, pero pide al popular que retire que la oposición no ha hecho propuestas en el debate: esa «demagogia en medio de la pandemia sí que es para pedir disculpas”.

12.56

El portavoz popular señala que es «triste» que la oposición no traiga propuestas a este debate, y pide también sus propias disculpas. Además, Puy ha señalado que «hay hechos» de que las responsabilidades en Galicia «se están asumiendo». Por otra parte, ha entrado de nuevo en la discusión sobre la actividad de las Diputaciones Permanentes vasca y gallega, subrayando que lo que ocurrió en el Parlamento vasco solo fueron reuniones informativas de Urkullu y la consejera de Sanidad, y que por lo tanto el Parlamento gallego ha contado con un número mucho mayor de comparecencias de miembros del Gobierno que el de Vitoria.

12.49

Réplica ahora del PSdeG. Gonzalo Caballero insiste que la situación actual, en la que no hay un Parlamento efectivo, hace que la Xunta sea más «responsable de comparecer». Remarca que sigue habiendo problemas en Galicia y que el Gobierno gallego está más preocupado por mostrar que su «liderazgo político» claro permitió una menor incidencia de la enfermedad. «Si en Galicia hubiese llegado 15 días antes del estado de alarma un bus con contagiados el escenario hubiese sido distinto», ha aventurado, señalando que su relato no tiene «sensbilidad ni empatía». Además, ha afirmado que el Gobierno gallego pasa «de puntillas» por las residencias.

12.40

Réplica del portavoz del Grupo Común da Esquerda. Antón Sánchez mantiene el tono duro y cuestiona a Vázquez Almuiña por el uso de mascarillas defectuosas y los 76 positivos que ha informado la Xunta entre personal que ha usado ese material. Sánchez cuestiona que «por qué saben» que fue por ese uso y no por otro motivo. Además pide que se haga la misma «campaña en redes diciendo cuántos se infectaron por el material defectuoso o caducado» enviado por la Xunta. También ha señalado, al igual que el BNG, que el confinamiento antes de que el virus se expandiese por completo en la Comunidad, ha sido la principal medida que ha evitado un gran número de contagios.

12.31

La líder del BNG contradice al portavoz del PP que el lendakari Urkullu sí ha comparecido en el Parlamento vasco, algo que se produjo en una reunión telemática de la Diputación Permanente con los responsables del resto de partidos. Por lo demás, Pontón ha situado como responsables de que Galicia esté en mejor situación que la media de España medidas como el confinamiento cuando en Galicia el ascenso de la curva era menos elevado. Así, ha criticado que Almuiña diga que esa mejor situación fue por «el cierre de colegios dos días antes del estado de alarma y que hay un liderazgo claro», algo que sitúa rozando «el delirio». También ha reclamado pactar un plan de desescalada en Galicia y que esto no se decida en Madrid. Por parte de En Marea, Davide Rodríguez ha insistido en que la Xunta ofrezca datos separados por concellos y por residencias en su web y que se tenga en cuenta que el distanciamiento social en el rural ya es un hecho para permitir paseos a niños o mayores.

12.15

El conselleiro da la réplica a la oposición. En su alocución ha insistido que el estudio epidemiológico será clave para conocer «el mapa de cómo actuó» el virus en la Comunidad. Ese estudio, que testará hasta 100.000 gallegos «ayudará al desescalamiento». Una salida progresiva de la que no se puede hablar «en comunidades autónomas, sino a nivel local o comarcal». Se hará con test de doble banda y no con los de única banda enviados por el Gobierno. Además, ha insistido en reforzar la atención primaria y en realizar los test pcr a la población, también en residencias, donde afirma Almuiña el Gobierno recomienda que solo se usen test de anticuerpos.

11.48

El portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha insistido que la mejor situación de Galicia con respecto a la media nacional en parámetros como los de mortalidad se corresponde a diferentes elementos: entre ellos, los movimientos entre comunidades o incluso el azar, pero también la «gestión» realizada por la Xunta. Además, ha insistido que el Gobierno gallego sí se adelantó a los acontecimientos y que sus diferentes miembros están acudiendo puntualmente al Parlamento. Lo ha comparado con la situación del Parlamento vasco, también disuelto, donde ha señalado Puy que no ha acudido el lendakari ni sus consejeros.

11.34

El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha sido con diferencia el orador más conciliador durante su intervención, mostrando su mano tendida y su «apoyo» al conselleiro de Sanidade. Con todo, ha remarcado que el sistema sanitario ha entrado en la pandemia «más debilitado» de lo que debería. Ha reclamado también información sobre los test de anticuerpos facilitados por el Gobierno y sobre el número total de mascarillas con las que cuenta la Xunta, ya que sigue dudando que el Gobierno central solo haya aportado el «11 por ciento» de este material.

11.20

El portavoz del Grupo Común da Esquerda, Antón Sánchez ha afirmado que se hace campaña de «intoxicación» desde el Gobierno gallego. Lo ha hecho con varios ejemplos, como que el presidente de la Xunta mencionó en una ocasión la necesidad «imperiosa» de respiradores, para enviarlos «dos días después» a Madrid, o a la polémica con los test rápidos del Gobierno, ya que, ha señalado Sánchez, Feijóo el día 5 decía que eran «de apoyo» y el 8 de abril que «pensaban que eran definitivos». El portavoz también ha censurado la falta de autocrítica del conselleiro, que según él no ha mencionado «nada de lo que salió mal de su gestión», algo que «no es posible, ya que no es explicar la realidad». También ha mencionado que esa actitud de la Xunta los sigue situando en campaña electoral a pesar de haberse suspendido las elecciones.

11.10

La líder del BNG, Ana Pontón, ha afirmado que tiene pruebas gráficas de que no todas las mascarillas defectuosas que ha enviado el Gobierno han sido retiradas de los centros gallegos. Además, la portavoz del Bloque ha insistido en que las mascarillas deben ser facilitada a la población por la Xunta de forma gratuita y tener un protocolo. Estas críticas han venido acompañadas del calificativo a Feijóo de «telepresidente», ya que «escapa del Parlamento» mientras da «homilías» en la televisión pública.

11.00

El diputado de En Marea, Davide Rodríguez, ha criticado que el Sergas haya tenido que «rectificar» tras decidir «no prorrogar contratos» a personal eventual en medio de la pandemia. «Para el Sergas esos trabajadores son de usar y tirar» y su «reconocimiento» es la «precariedad laboral». Es por eso que ha reclamado un «único contrato» para ese personal eventual durante esta situación. Además, ha afirmado que la información que traslada la Xunta de esta pandemia es «muy limitada, con datos muy contradictorios», por lo que ha censurado que el presidente de la Xunta exija más información al Gobierno y él no la dé mas concreta.

10.45

Las compras de material en la Comunidad llegan ya a 10 millones de euros y las futuras, aunque todavía no haya sido recibido ese material, a 22 millones. Es uno de los mensajes del conselleiro de Sanidade en la Diputación Permanente, donde también ha informado que el call center específico para el coronavirus ha recibido 76.514 llamadas relacionadas con el coronavirus, con un pico en ese teléfono el 20 de marzo, cuando se recibieron 7.474 llamadas. La web específica ha registrado más de 950.000 accesos, según Jesús Vázquez Almuiña, mientras que el autotest para comprobar si los síntomas son compatibles con la enfermedad se elevan a 316.000. El conselleiro Almuiña ha insistido en que su departamento se ha adelantado en cuestiones como la compra de material o la prohibición de ciertas actividades como las visitas en residencias o asistencia a congresos por parte de los profesionales sanitarios. También al activar la emergencia sanitaria en Galicia, un día antes del anuncio del presidente del Gobierno del estado de alarma. Además, ha señalado que del plan de contingencia con cuatro fases según la ocupación de urgencias, UCI o plantas de hospital, se han alcanzado tres de las cuatro fases, siendo la última usar los hospitales de campaña

10.20

Almuiña avanza los datos del balance sanitario de Galicia: 6641 positivos activos, 581 pacientes en hospitalización, 96 en UCI, 1.625 altas, 368 fallecidos en hospitales y víctimas totales en la Comunidad. «Intentamos adelantarnos siempre, dentro de nuestras competencias. Nos enfrentamos al mayor reto de la historia sanitaria de Galicia»

10.14

Los portavoces de BNG, PSOE y Común da Esquerda han pedido un primer turno de palabra antes del inicio de las comparecencias para protestar al presidente del Parlamento, Miguel Santalices, por la no convocatoria de la Diputación Permanente tantas veces como ellos solicitan, y censuran que no comparezca el presidente de la Xunta a petición de los grupos de la oposición. «Se le está dando un trato de favor a solicitudes del Gobierno y las solicitudes que hacemos en los grupos de la Cámara se meten en un cajón», ha criticado Ana Pontón. El popular Pedro Puy ha replicado, visiblemente molesto, por lo que entiende que es una ruptura de acuerdos previos por parte de la oposición, dado que existía un consenso para que el gobierno gallego fuera compareciendo de acuerdo con las solicitudes de la izquierda. «Un mal precedente», lamenta Puy. El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, se ha limitado a contestar que «ordeno y hago siempre consultando con los servicios jurídicos».

10.05

Hincapié en las medidas de seguridad, un calendario para ir realizando la desescalada y medidas en el ámbito sanitario, priorizando la atención telefónica, la teleasistencia y espaciando los horarios de las citas presenciales para evitar aglomeraciones en lugares como salas de espera. Fue lo anunciado ayer por el presidente de la Xunta, que también destacó que promoverán un programa con entidades financieras para adelantar pagos a trabajadores afectados por ERTE. Puede leer la noticia aquí.

10:00

A las 10.00 horas comparece en la Diputación Permanente el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña. En esta comparecencia debatirá con el resto de grupos sobre la gestión de su área en la crisis de la Covid-19 e informará «sobre la evolución de la pandemia y las actuaciones realizadas desde el sistema sanitario». Más tarde comparecerá la conselleira de Educación, Carmen Pomar, sobre la situación provocada en el sistema educativo por la crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación