Balance sanitario
Coronavirus Galicia: los casos prolongan su descenso pero aumenta la carga asistencial
En los hospitales aún no se percibe una mejoría que se plasma en menos infecciones; hay 25 ingresados más en planta
La tendencia esperada —proyecciones epidemiológicas en mano— en la evolución del Covid en Galicia se consolida. Este lunes, con datos del Sergas hasta las 18 horas del domingo, los casos activos experimentaron un nuevo recorte de consideración , con 465 menos, y descendieron hasta anotar 16.824. La actual oleada del virus, quinta a nivel global pero cuarta en la Comunidad, empieza, al fin, a aflojar su presa. Lejos de ser flor de un día lo que consigna el último balance, hay una secuencia que habla de una mejoría que se va asentando y dejando poso. A partir de los datos revisados del servicio gallego de salud, se aprecia que el ansiado «techo» de casos llegó el 30 de julio, con 19.437. Se rozaron, pero no alcanzaron, los 20.000, holgadamente superados en la ola anterior, posnavideña.
El nuevo aluvión de casos, espoleado por la interacción social de los más jóvenes, y potenciado por la variante Delta, va remitiendo. Desde aquel penúltimo día de julio, transcurrida poco más de una semana, la reducción, aunque incipiente, es clara y habla de 2.613 enfermos menos por Covid en Galicia . El último parte dejó constancia de una reducción en los contagios diarios, hasta los 811, ampliamente por debajo del umbral del millar. El recorte se apreció igualmente en el volumen de pruebas diagnósticas afirmativas, que de 1.042 cayeron a 798. No obstante, la alta positividad, del 14%, es un llamamiento rotundo a no relajarse. La transmisión sigue siendo alta y siempre cabe poner estos últimos datos entre algodones, dado que suelen ser más benignos los domingos que el resto de la semana. Siguen, eso sí, despachándose a un buen ritmo las altas, con 1.275 en las últimas 24 horas. Del diferencial con los contagios sale el saldo favorable en el recuento de casos activos.
El Ministerio de Sanidad comunicó este lunes que la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en Galicia en 558,92 casos por 100.000 habitantes (549,06 es la media nacional), y a siete días, en 244,5 (224,33 de media). Una semana antes esos valores se ubicaban, respectivamente, en 664,85 y 292,06; y hace medio mes, en 655,45 y 342,99. Los números confirman la mejoría.
Más ingresados
Por el contrario, se aprecia un incremento notable en planta hospitalaria, con 25 pacientes más , que elevan el total en cama convencional a 286, muy cerca ya de los tres centenares. No hay cambios en UCI, donde permanecen 55 críticos, lo que conlleva una ocupación del 8,28%; en planta es del 4,45%. El área de Orense puede servir como botón de muestra. Según trasladaron fuentes de esta gerencia, la edad media de los ingresados en planta ha ido subiendo hasta situarse en 74 años. El 75% tienen 70 o más, el 20,7%, entre 40 y 70 y el 14,3% son menores de 40. El 26 de julio, los mayores de 70 representaban el 39,2%;de 40 a 70 eran el 29,4%;y los menores de 40 suponían el31,4%. El total de fallecidos por coronavirus en Galicia alcanza los 2.494.
En las residencias sociosanitarias sigue aumentando el volumen de positivos. Tras un foco con cinco infectados en la residencia Soremay de Pontevedra, en geriátricos hay 52 mayores contagiados, a los que se suman 31 usuarios del Fogar e Clínica de San Rafael, en Vigo, para personas con discapacidad.
Noticias relacionadas