Coronavirus Galicia
La Xunta pide seriedad a la hostelería ante las muestras de rechazo al pasaporte Covid
Feijóo aboga por la vacunación obligatoria del personal sanitario y de las residencias
Primero fueron los hosteleros de Ferrol, cuestionando la «legalidad» del uso del pasaporte Covid en negocios del sector; y esta misma semana se sumaron, yendo incluso más allá, desde Lugo Monumental, asociación que ha decidido acudir a la justicia, impugnando esta resolución de la Xunta ante el Tribunal Superior. Un movimiento ante el que el número dos del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, advirtió este jueves de que « hay que ser serios y pensar que la medida se pactó antes con los representantes de la hostelería ».
«Respetando por supuesto que todo el mundo tiene derecho, si no está de acuerdo, a recurrir una resolución administrativa», el vicepresidente primero dejó traslucir cierto malestar , primero, por los «argumentos» que ha dado Lugo Monumental. A través de un comunicado, esta asociación apuntó que «no se trata de tener que elegir entre salud y economía», pero sienten que se les «perjudica gravemente».
«La medida se tomó precisamente por esa razón, por preservar la salud y la economía», rebatió Rueda. Pero también incomoda en San Caetano que surjan discrepancias dentro de la hostelería que dinamitan los acuerdos con el sector, en este caso, de la mano de « una asociación concreta de una provincia concreta » que decide, por su cuenta, «plantear un recurso». La Xunta, incidió Rueda, actuará en consecuencia: «Esgrimiremos argumentos jurídicos y sanitarios» que «llevaron a tomar» esta medida y «los tribunales decidirán».
Pero va por delante el recordatorio de que el Gobierno gallego no ha actuado de manera unilateral. Los hosteleros se mostraron comprensivos, defendió ante los medios. Transmitieron que les «gustaría que no hubiera restricciones» pero, al tiempo, «viendo lo que pasaba en otras comunidades autónomas, donde directamente los interiores están cerrados», consintieron que era «mucho mejor» plantear un requisito de acceso como los certificados de vacunación o prueba negativa.
Convino Rueda en que es una «molestia» y «trabajo añadido», pero remarcó que «conviene a todos» y que «ahora mismo» es un mal menor. «A lo mejor dentro de dos semanas», si se cumplen las previsiones y se alivian restricciones, deje de ser «necesario». Lo es de momento y la mayoría lo asume: profesionales y clientes. Rueda cree que «en general» se acata la medida, con «excepciones». Por parte de los usuarios, reconoció que « hay gente que no lo entiende, que se enfada y dice que no tienen por qué pedirle nada ». En cuanto a los hosteleros, si se saltan la norma, advirtió, incurren en una «irresponsabilidad».
Estabilidad
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, defendió en una entrevista concedida a Ep que, si bien no lo permite la actual legislación, personalmente considera que « para ejercer la sanidad o el cuidado de mayores es necesario una vacunación obligatoria ».
Mientras, la pandemia dejó este jueves una jornada de cierta estabilidad . Los casos activos, que venían en caída, repuntaron en apenas 21, hasta los 18.643. En los hospitales, si bien descienden los ingresados totales, a 302, y en planta, de 257 a 250, vuelven a aumentar los enfermos críticos: de 46 a 52.