Coronavirus Galicia
El confinamiento agrava la situación de muchas personas con problemas de salud mental
La atención de los usuarios está cambiando de llamadas informativas a incidencias de mayor complejidad
La última hora de la pandemia en la Comunidad
Sigue en ABC.es la evolución del coronavirus en España
El pasado 14 de marzo comenzó el estado de alarma y las entidades de Saúde Mental FEAFES Galicia asumieron la tarea de atender, de manera telemática, a todos los pacientes que necesitasen atención con el fin de que nunca se sintiesen solos. Sin embargo, se ha observado un cambio entre la primera quincena y la segunda . Al principio las llamadas eran en busca de información y alguna que otra estrategia para sobrellevar el confinamiento. Sin embargo, durante los segundos quince días se está acusando el agotamiento de alguno de los pacientes, a consecuencia de la prolongación del estado de alarma. En total, según refleja FEAFES en un comunicado, han atendido un total de 2090 personas entre las cuatro provincias gallegas , entre el 1 y el 15 de abril. Son más de 250 profesionales lo que intentan paliar los efectos del deterioro de una parte de los pacientes atendidos. Estas situaciones se ha acentuado en los últimos días, por lo que los miembros del equipo de atención trabajan prevenir situaciones de mayor complejidad. Sin embargo, desde la asociación quieren lanzar un mensaje positivo también para todas aquellas personas que están teniendo un « comportamiento ejemplar » en esta situación de incertidumbre por el confinamiento.
En total, se han efectuado 7.618 llamadas , con seguimientos que pueden durar hasta una hora, siendo atendidos por el personal de psicología, educación social y del trabajo social. Las incidencias, por su parte, han aumentado a 117 , presentándose situaciones de mayor complejidad y pacientes con patologías, necesidad de intervención de cuerpos y fuerzas de seguridad , dificultad de acceso a la medicación o la atención de tres ingresos psiquiátricos. Además, en la segunda quincena de abril se han registrado 1.126 intervenciones presenciales en domicilios . Esta cifra está relacionada con todas aquellas intervenciones de necesidad de supervisión directa, tanto de los propios usuarios como de sus familias. Asimismo, también se produjeron 233 acompañamientos presenciales a centros de salud, farmacias o salidas terapéuticas, entre otras.
Con el objetivo de hacer un seguimiento de las personas que continúan trabajando, desde FEAFES Galicia se ha registrado un total de 199 intervenciones a 186 personas en siguen en sus puestos de trabajo. De esta manera, se ha ofrecido atención y asesoramiento sobre los cambios laborales que se han producido, ayudando también de manera psicológica.
Impacto en el rural
Es importante realizar una diferenciación entre el impacto del confinamiento en el área rural con respecto a los pacientes de las grandes urbes gallegas. En el medio rural se puede observar inconvenientes relacionados con las dificultades de acceso a internet , la distancia con los centros médicos o las malas comunicaciones por carretera, lo que puede dificultar, entre otras cosas, el acceso a comercios alimenticios. Además, estas limitaciones también puede llegar a afectar a los profesionales de FEAFES, debido a que se complican, en ocasiones puntuales, las conexiones con los pacientes.
Noticias relacionadas