Coronavirus Galicia
Los colectivos sénior se oponen a un posible confinamiento de los más mayores hasta final de año
La asociación Ategal muestra su disconformidad con la medida y solicita que se establezcan criterios alejados del «edadismo»
Sigue en directo la última hora del avance del coronavirus en Galicia
La evolución de la pandemia a nivel nacional e internacional en ABC.es
«Necesito seguir pensando que tengo muchas otras cosas que hacer que no sean salir a dar un paseo, estar en casa o rezar el rosario», apunta Elena Garrido , una de las usuarias gallegas en las aulas culturales de Ategal. «Necesito continuar activa, no importa que tenga veinte o setenta años », añade como respuesta a la insinuación de que el confinamiento podría alargarse para las personas mayores hasta final de año. Aunque no está confirmado, la presidenta de la Comisión Europea sembró la sospecha en los colectivos sénior, entre los que destaca la asociación cultural y de formación para adultos Ategal . Esto, sin embargo, podría traer consecuencias para los más mayores: «Es como un retroceso en todo, ahora, de nuevo, las personas mayores son frágiles y vulnerables, tienen que estar confinados, son todos iguales », aborda María José Fares , psicóloga y experta en gerontología. «Es volver a los estereotipos de edadismo . Son el 30% de la población, pueden tomar decisiones sobre su vida», afirma esta profesional. La generación de personas mayores, tanto en Galicia como en el resto de España, cuenta a sus espaldas con vivencias difíciles, como fue la posguerra, «y han sabido volver a la vida normal », reflexiona Fares.
De igual manera, los más mayores se defienden, en voz de Garrido: «Cuando empiezas a cumplir años, también empiezas a tomar más medidas de higiene », reflexiona. «Es posible que un niño, aunque salga a la calle o vaya en bus no se lave las manos después», añade a su razonamiento. Marisa Justo, coordinadora de las Aulas Sénior de Galicia, explica, además, que son muchos los que tratan de continuar con su vida, «que se duchan y se visten y hacen ejercicio». «Ya solo el hecho de que se levanten y que tengan la obligación de salir y hacer cosas, es maravilloso», apunta. Dado su trabajo, Justo está muy en contacto con los alumnos que visitan estas aulas sénior y entiende su postura. «¿ Dónde está el baremo de personas mayores ? Porque una mujer de 65 años ya me ha dicho que ella se siente con fuerzas de salir a la calle», cuestiona. «Parece que les están metiendo un miedo tremendo y alguna gente no lo tiene», afronta. «¡Anda hombre, si no pudo conmigo la muerte de mi marido va a poder esto! Es gente mentalmente muy fuerte », asegura que responden algunas de las personas que acuden asiduamente a las aulas gallegas.
Agrupar así a la población mayor responde a estereotipos de edadismo. Lo que va en contra de todos los proyectos vitalistas que están poniendo en práctica las organizaciones sociales, apunta Ategal en un comunicado. Además, también hacen un llamamiento a demostrar el valor de los mayores , y apuntan al cuidado y la dignidad de las personas como pilares fundamentales del envejecimiento activo.
Envejecimiento activo
La participación social es una de las claves para fomentar y conseguir envejecer de manera activa . Aunque respeta cualquier forma escogida para llegar a ser anciano, bien sea descansando, estando en casa o viajando, Ategal considera importante que la población sénior pueda desarrollar sus proyectos de vida de forma independiente , sin que nadie decida por ellos . «Y es indiscutible que aquellos que tienen una vida activa viven más, la cultura y el estar relacionados con personas les ayudan a vivir porque somos animales sociales , nos guste o no», sentencia Justo
Noticias relacionadas