Coronavirus Galicia en directo
La presión asistencial sigue cayendo y se dispara el número de altas hasta casi 1.400 | Última hora
La Xunta intensifica el diseño del paulatino regreso a una «nueva normalidad» y prepara una decisión sobre la resolución del curso escolar
Toda la actualidad de la crisis del coronavirus en España y el mundo de este 16 de abril, en ABC.es
Con 21 nuevas denuncias este jueves, la Policía Local de La Coruña alcanza las 638 desde que se decretó el estado de alarma. Esta jornada, además, otra persona fue denunciada ante el juzgado por reincidente, la segunda en esa misma situación. Se les suman 14 arrestados y 7 establecimientos intervenidos.
El fallecimiento de una mujer de 90 años en el CHUVI vigués, notificada por el Sergas, eleva a 415 los fallecidos por coronavirus.
La Federación Galega de Municipios e Provincias ha emitido una circular para alertar a las entidades locales sobre ofertas sospechosas de pruebas diagnósticas del Covid-19 . Decidió enviar el aviso después de recibir varias llamadas de alcaldes que recibieron dichas ofertas. Desde la Fegamp se recuerda que «los test deben pasar la supervisión de las autoridades sanitarias para que garantice su efectividad y seguridad. La situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo hace que surjan tentativas de negocio fraudulentas o de dudosa legalidad», apuntan.
El Sergas informa de dos nuevos fallecimientos por coronavirus: un varón de 83 años en el CHUAC y una mujer de 88 en el Hospital HM Modelo, ambos en La Coruña.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia) pide al Ministerio de Hacienda aplicar el tipo de IVA superreducido (4%) a los productos y bienes que tengan como uso directo y preferencial la prevención y la protección personales contra el contagio de coronavirus. A través de un comunicado, la entidad se suma al CERMI Estatal que, en una misiva dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cita como ejemplos de productos que deben estar gravados con el tipo superreducido del IVA las mascarillas, guantes, soluciones y geles higienizantes, viseras y gafas de protección facial y ocular, buzos, calzas, etc.
El presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, ha anunciado en la reunión de la Junta de Gobierno de la institución provincial, celebrada este jueves, la puesta en marcha por parte de la Diputación de un programa de «Termalismo Solidario» dirigido a personal sanitario y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tiene como objetivo que estas personas «que lo están dando todo en estos momentos de tanta gravedad, puedan, una vez terminada la pandemia, disfrutar de un saludable descanso y recuperarse física y psicológicamente en las instalaciones balnearias de la provincia de Ourense», señaló Baltar, según recoge una nota difundida por la Diputación orensana.
El Ayuntamiento de San Sadurniño (La Coruña) preparó este jueves seis lotes de alimentos no perecederos de la despensa del colegio público de la localidad, que se entregarán a «familias con niños en una situación más vulnerable» . En un comunicado recogido por Efe, el consistorio aseguró que a raíz «del cierre del comedor corrían el riesgo de echarse a perder». Entre los productos, figuran queso, tartas o flanes, además de jamón, embutidos, chocolate o harina.
La veintena de mayores y el personal del centro de tiempo libre de Patos (Nigrán) , reconvertido en residencia segura para usuarios de los geriátricos de Cangas y Barreiro (Vigo), han dado negativo en las nuevas pruebas diagnósticas de detección del coronavirus, informaron fuentes de la Xunta. La decisión de someter a todos los residentes de este centro a pruebas diagnósticas se tomó después de que dos usuarias dieran positivo tras pasar, al igual que el resto de mayores, por tres pruebas previas a su traslado, dos de PCR y un test de anticuerpos.
El PP ha recordado, por mediación de su número dos, Miguel Tellado, que fue el propio Ministerio de Trabajo el que, el 28 de marzo, habilitó una ampliación de 5 a 10 días hábiles del plazo máximo de resolución de ERTE, a la que se acogió la Xunta. Responde así a la acusación de Podemos de que Feijóo, unilateralmente, demora los pagos de prestaciones «15 días, como mínimo». Tellado subraya, además, que el Gobierno gallego ha resuelto casi el 90% de ERTE –entre otros, el del CD Lugo, de Segunda División–, y siempre «en plazo».
Alrededor de unos 1,5 millones de gallegos no se mueven más allá de 500 metros de sus casas durante el estado de alarma, según los datos por comunidades del estudio de movilidad realizado por el Ministerio de Transportes a través de datos de teléfonos móviles y «big data». Con todo, existen diferencias entre los días de la semana, ya que esa cifra se eleva hasta 1,7 millones los domingos, el día en el que menos movilidad existe, pero baja los lunes –se quedó en 1,3 millones el 16 de abril–, informa Ep.
Colectivos tanto de personas mayores como de personas que trabajan en su cuidado se muestran críticos con la insinuación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según la cual el actual confinamiento podría alargarse hasta finales de año para las personas mayores. Así lo ha señalado este jueves la Asociación Cultural Galega de Formación Permanente de Adultos (Ategal) , para la cual los costes emocionales y sociales que esta decisión puede producir son el gran tema de debate. [ Lea aquí la noticia completa ]
La Xunta, a través de la Consellería de Educación, ha remitido un documento al Ministerio donde responde a la orden remitida a las autonomías a última hora de la tarde de este miércoles y expone sus «dicrepancias». Así, entiende el Ejecutivo gallego que el Gobierno central « está haciendo dejación de sus funciones, constitucionalmente atribuidas, al no regular los criterios de promoción y titulación particularmente en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato». Añade que «para los cursos que son final de etapa y suponen titulación, las medidas de recuperación establecidas para el primer trimestre del curso 2020-21 no son necesariamente de aplicación, lo que provocará una disminución de la calidad de las enseñanzas recibidas». En cuanto a FP aprecia una «contradicción» por parte del Ministerio. Además, se consideran «insuficientes» los recursos enviados para «intensificar la puesta a disposición de los recursos tecnológicos».
Galicia priorizará el uso de los 30.000 test de doble banda para sanitarios en zonas Covid-19 de hospitales, pacientes en Urgencias y personal de residencias , según lo avalado por el comité clínico. Se trata de test que permiten detectar positivos y conocer cuáles son activos y cuales inmunizados. En paralelo, el presidente de la Xunta ha visitado en Vigo las instalaciones de microbiología donde se llevan a cabo los análisis de las PCR, que se acercan a 54.000 en toda la Comunidad. Cada día se llevan a cabo en estas instalaciones entre 900 y 1.500 pruebas.
El conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, ha pedido al Gobierno que amplíe hasta 2022 las desgravaciones fiscales del Xacobeo en beneficio del sector cultural y turístico , durante la videoconferencia de representantes autonómicos con el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Uribes. El conselleiro ha propuesto incrementar hasta el 2% el 1,5% cultural, reducciones progresivas en el IBI de edificaciones privadas de uso cultural y en el Impuesto de Sociedades, un marco regulatorio para trabajadores sin contrato estable y una nueva ley de mecenazgo. Además, ha expresado la voluntad de Galicia de colaborar en un Pacto de Estado siempre que se dote económicamente por parte del Ministerio y tenga objetivos concretos, informa la Consellería de Cultura.
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha asegurado que el Gobierno ha entregado a la Xunta, desde que comenzó el estado de alarma, m ás de 3 millones de unidades de material sanitario , a las que se suman algo más de 600.000 mascarillas repartidas de forma directa desde este lunes, cuando concluyó el cerrojazo industrial. Entre el material entregado, la Delegación habla de 1,7 millones de mascarillas, 1,1 millones de guantes, 58.000 test de diagnóstico rápido, 11.022 buzos, 9538 soluciones hidroalcohólicas, 8186 batas, 5842 gafas de protección, 79 dispositivos de ventilación mecánica no invasiva y 21 dispositivos de ventilación mecánica invasiva. Además, hay otras 22.741 unidades de otros elementos como calzas, delantales, cubremangas o gorros, según Losada.
El Sergas notifica siete nuevos fallecimientos por Covid-19 en hospitales que elevan a 412 el total en la Comunidad: un varón de 90 años en el hospital de Valdeorras, dos varones de 65 y 74 en el CHUAC coruñés, dos mujeres de 87 y un hombre de 82 en el CHUS santiagués y una mujer de 89 en el CHUF ferrolano, todos con patologías previas.
La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha encabezado una nueva reclamación al Gobierno central para que haga públicos los datos de incidencia del coronavirus en residencias en toda España, con desglose por autonomías. La Xunta considera que los ciudadanos deben manejar estos datos para «dimensionar adecuadamente la magnitud» de la situación en los centros de mayores. Recuerda García que Sanidad dispone de datos desde el 7 de abril y que es necesario que los difunda por «respeto a las personas que fallecieron y sus familias y por la dignidad de los millares de trabajadores» de los centros. La conselleira lamenta, según recoge la nota difundida por Política Social, que el Gobierno gallego tuviera que enterarse por los medios de comunicación de que Galicia es la séptima comunidad con menos fallecidos en residencias o que el impacto en estos centros es tres veces menor que en el conjunto del país.
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha explicado que la Xunta ha acordado con los centros tecnológicos demandar al Gobierno central que puedan acceder a líneas de financiación del ICO «en igualdad de condiciones» , para afrontar los retos de inversión y contratación de personal, y poder mantener sus programas, ante el escenario que se abre por la crisis del Covid-19.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha detallado que la Xunta ya ha repartido casi 350.000 mascarillas, a precio de coste, para autonómos y PYMEs , cuya entrega canalizan clústers y otras asociaciones profesionales. En los próximos días el Gobierno gallego cuenta con recibir otro envío y alcanzar un total cercano a las 900.000 máscaras, dado que «la gente que se reincorporó al trabajo no podía hacerlo sin material de protección», y las unidades repartidas por el Gobierno central resultaban insuficientes. Eso sí, «sin descuidar los servicios sanitarios y las residencias de la tercera edad, que siguen siendo lo prioritario» ha subrayado Rueda. Con sucesivos envíos, ha avanzado, la Xunta espera entregar casi 2 millones de máscaras protectoras a profesionales.
El portavoz de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, ha acusado a la Xunta de «no estar haciendo su trabajo» y de haber convertido el centro de Patos en Nigrán en un «nuevo foco de contagio» del coronavirus. «No solo el Gobierno gallego no hizo caso antes, sino que ahora pedimos desde hace semanas que se intervengan las residencias pero tampoco se toman las medidas necesarias», ha cargado Gómez-Reino en una comparecencia telemática, informa Efe.
La provincia de La Coruña ha registrado su primer caso de un fallecido entre el personal de farmacias , donde hay ya 19 trabajadores ingresados o en cuarentena (con 18 farmacias afectadas), según ha informado el Colegio de Farmacéuticos coruñés a Ep. El hombre, fallecido recientemente, trabajaba en una farmacia en el barrio de Los Rosales, en la ciudad herculina, donde lo hacía también su mujer, que estuvo, en su caso, ingresada.
La Asociación Galega de Editoras, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega y la Federación de Librarías de Galicia instan a la Xunta a concretar las medidas para el sector del libro gallego solicitadas en la carta-documento enviada el pasado 27 de marzo al conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y trasladadas de nuevo en reunión del 6 de abril. Como recuerdan en un comunicado, esas medidas consisten en un bono libro familiar, apoyo a la edición con convocatoria específica de ayudas, campañas se fomenteo de la lectura, incremento del 50% en dotación para compra de bibliotecas, plan de choque para librerías y redistribución del presupuesto del Xacobeo 2021, de tal forma que se destinen más recursos a edición, actividad de escritores y librerías.
El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha afirmado en una rueda de prensa hoy que le da «credibilidad» a los datos de fallecimientos en residencias y hospitales, pero que al mismo tiempo han fallecido mayores «a los que no se les hizo el test previamente y que en estadísticas oficiales no se puede garantizar que tenían el virus », aunque, por ejemplo, «haya compartido habitaciones varios días con una persona contagiada y después falleciese», por lo que pidió «orientar» ese número de finados. Por otra parte, sobre la petición de Feijóo de que los niños salgan a dar un breve paseo con sus padres, el candidato socialista reclamó que se debe «diferenciar las opiniones personales con las opiniones del comité clínico» con el que cuenta la Xunta, por lo que ha solicitado saber si es un análisis basado en una opinión de ese comité o solo algo expresado por el Gobierno gallego.
El BNG insta a la Xunta a «dejar de echar balones fuera» y «tomar decisiones importantes» sobre el curso académico. Considera el Bloque «escandaloso» la forma de reaccionar de la conselleira de Educación a la postura adoptada ayer por el Ministerio, «haciendo oposción» y «lamentando casi tener competencias exclusivas en materia de educación». La parlamentaria Olalla Rodil acusa a Carmen Pomar de negarse a «asumir la responsabilidad y tomar decisiones, generando un enorme desconcierto y desasosiego al profesorado, el alumnado y las familias». Reclama, una vez más el BNG, que Pomar comparezca en el Parlamento y ve «urgente que se aclare la situación del alumnado de 2º de Bachillerato, sobre todo los contenidos que se evalúen en las pruebas de acceso a la Universidad». También demandan de nuevo aplazar las oposiciones de Educación a 2021.
Por áreas sanitarias, el reparto es el siguiente: 1.332 en La Coruña, 592 en Lugo, 1.203 en Orense, 501 en Pontevedra, 1.089 en Vigo, 1.025 en Santiago y 343 en Ferrol. En las residencias, que presentan una afectación del 3,9% , los usuarios infectados son 956, y los profesionales, 422. Las PCR realizadas en la Comunidad llegan a 53.829.
La Consellería de Sanidade informa de que hay 6.085 casos activos de coronavirus , lo que supone 66 más que la víspera. En paralelo, sigue cayendo la presión asistencial: 123 pacientes se encuentran en UCI (5 menos), 678 hospitalizados (68 menos) y 5.284 en sus domicilios. La cifra de fallecidos se eleva a 405, con 3 nuevos óbitos: dos en la residencia Claudina-Somoza (La Coruña) y otro en la de San Pedro de Crecente. Las altas llegan a 1.383, 85 más en 24 horas.
El Diario Oficial de Galicia publica este jueves una resolución de la Secretaría Xeral para o Deporte por la que que se prorroga el reconocimiento de deportistas gallegos de alto nivel . Esta prórroga será efectiva para los expedientes en los que se produzca la pérdida de su vigencia en 2020, ampliando ésta seis meses desde la data de vencimiento. Así, se mantendrá la consideración de alto nivel y los beneficios que se le atribuyen. En total, 126 deportistas gallegos de alto nivel se benefician de esta medida: 74 hombres y 52 mujeres a los que se suman 2 deportistas con discapacidad.
Sigue el goteo de ERTEs en Galicia: llegan ya a 33.700 , según el último recuento de la Consellería de Economía. En total, hay 203.508 por expedientes de regulación temporal desde el inicio de la crisis del coronavirus.
El sindicato CIG-Ensino ha emitido un comunicado donde se muestra «de acuerdo con la promoción general» del alumnado para el curso escolar 2019-2020 y con el «papel central del prfoesorado», pero tercian que «los parches temporales y organizativos, como la actividad en el mes de julio o contratos-programa, no son la solución». Asimismo, aseguran estar « a la espera de una Consellería que prefería que Madrid gobernase en su lugar », pero apuntan que «tendrá que se finalmente» el departamento que dirige Carmen Pomar el que «por fin haga su trabajo».
El Hospital de Monforte se mantiene este jueve sin pacientes ingresados con coronavirus. En la tarde de este miércoles alcanzó este hito que lo convierte en el primer centro hospitalario gallego en dar el alta a todos los enfermos con Covid-19 atendidos en sus instalaciones. Así lo han confirmado a Ep fuentes del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte, que advierten de que se trata de una situación que «puede cambiar en cualquier momento».
La planta del Grupo PSA en Vigo ha presentado un protocolo de prevención ante el Covid-19 para el eventual regreso a la actividad , cuya fecha sigue en el aire. «No está definida, pero ya estamos preparados para retornar cuando se decida», ha explicado el responsable de prevención y salud laboral de la fábrica de Balaídos, Pablo Ramos, informa Efe. El protocolo incluye la instalación de cámaras termográficas en los principales accesos de la planta y el reparto de un lote de cuatro mascarillas al día para cada uno de los 7.000 trabajadores. Con tal fin, la firma ha adquirido ya 66.000 mascarillasy prevé comprar esta semana otras 140.000 unidades.
La Consellería do Mar informa de que , a través de Portos de Galicia, durante estos días se está procediendo a higienizar los edificios de las lonjas con mayor actividad en las tres provincias costeras, como medida preventiva ante el coronavirus. En concreto, la nota difundida hace referencia a la provincia de Pontevedra, donde desde este miércoles (continúa este jueves) se actúa en Portonovo (Sanxenxo), Campelo (Poio), Aldán (Cangas), Meira (Moaña), Cesantes (Redondela), Arcade (Soutomaior), Baiona y A Guarda con baldeos de lejía diluida. Un proceso por el que ya pasaron las lonjas de O Grove, Bueu, Cambados, Carril (Vilagarcía), Vilaxoán (Vilagarcía), Vilanova y O Xufre (A Illa de Arousa).
El indicador de confianza empresarial armonizado cae con fuerza en el segundo trimestre de 2020 en Galicia: retrocede un 24,3% en comparación con el trimestre anterior . Con todo, el descenso es menos acusado que la media nacional, del 26,9%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística, recabados cuando ya se había declarado el estado de alarma, y recogidos por Ep, sitúan a Galicia como la tercera comunidad con un retroceso de la confianza menos acusado. Eso sí: todas rebasan el 20%, una buena muestra de la preocupación por el impacto de la crisis del coronavirus.
Desde que se implantó el estado de alarma, 617 personas han sido denunciadas por la Policía en La Coruña por desobediencia administrativa. Tan solo este miércoles la lista se engrosó con otras 21 personas. A estas se sumaron otras tres que fueron detenidas por reincidencia. En el balance total figuran 14 detenidos, 7 establecimientos intervenidos y una persona más denunciada ante el juzgado, informa el Ayuntamiento coruñés.
El portavoz de Pesca de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha valorado «muy positivamente» que la Unión Europea haya escuchado su solicitud e incluya a los marisqueros gallegos en las medidas ejecutadas para permitir los paros temporales de la actividad del sector pesquero. Según informa la formación naranja en una nota, «a raíz de la pregunta del eurodiputado de Ciudadanos al ejecutivo comunitario, en la cual Vázquez daba a conocer la problemática de los marisqueros gallegos debido al Covid-19, la comisión parlamentaria de Pesca solicitó un procedimiento de urgencia para presentar dicha enmienda en el paquete de ayudas previsto para el sector pesquero».
Una treintena de empresas ubicadas en el Puerto de Vigo solicitan a la Autoridad Portuaria la revisión de las tasas que tienen que pagar atendiendo a la situación de crisis producida por el Covid-19. Representan al sector de la comercialización de pescados, al transporte y también al ámbito del embalaje y tienen en común que han perdido un amplio porcentaje de las ventas. Por ello, piden «la exoneración del pago de las tasas portuarias de ocupación, actividad y utilización que correspondan pagar en los próximos seis meses, o bien, subsidiariamente, se haga una propuesta de rebaja de las mismas que comporte una reducción efectiva de las tasas en cuantía no inferior al 50% de las actualmente en vigor»; y la «revisión de las concesiones en vigor, con la reducción a futuro de las tasas por causa de fuerza mayor en función de la realidad económica sobrevenida tras la superación de la pandemia».
Se siguen acumulando incidencias a medida que se alarga el confinamiento. Agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra han procedido a la investigación penal de un vecino de Poio (Pontevedra) de 71 años por un supuesto delito de desobediencia grave a la autoridad. Ese hombre ha sido denunciado seis veces por incumplir el confinamiento. Efectivos del Grupo de Información y Análisis de Tráfico del Subsector de Pontevedra (GIAT) instruyeron las diligencias que han sido remitidas telemáticamente al juzgado de guardia de Vilagarcía de Arousa, informa Ep.
Donde hay menos claridad es en el futuro del curso escolar, después de que la reunión de este miércoles de la ministra de Educación, Isabel Celáa, con los representantes autonómicos no sirviera para despejar todas las incógnitas . La conselleira Carmen Pomar no ha ocultado su decepción. El Consello se pronunciará este viernes. [ Lea la noticia completa ]
A pesar de que la cifra de fallecidos se sigue incrementando, la presión hospitalaria, al compás del ritmo de contagios, ha dado tal respiro que la Xunta ha dado por desactivada la fase 3 de la crisis y vuelto a la fase 2. O lo que es lo mismo: se da por superado el pico de la pandemia , lo que conlleva, entre otras decisiones, desactivar los hospitales de campaña. En paralelo, se sigue diseñando el regreso a la «nueva normalidad». [ Lea la noticia completa ]
Galicia rebasó en la noche del miércoles los cuatro centenares de fallecimientos a causa de la pandemia de coronavirus. Son 402 las personas, con una media de edad por encima de los 80 años, y en su mayoría aquejadas de patologías previas, las que han perdido la vida al contraer el Covid-19. La tasa de letalidad, sin embargo, es una de las más bajas de España.