Coronavirus Galicia

Las calles gallegas durante la crisis sanitaria, retratadas por seis fotoperiodistas

El proyecto «Imaxe Covid» muestra la realidad de la Comunidad desde el objetivo de sus cámaras durante el estado de alarma

La última hora de la evolución de la Fase 1 en Galicia

En directo en ABC.es la desescalada en España

Una de las fotografías del proyecto «Imaxe Covid» del primer día de apertura de las terrazas MIGUEL MUÑIZ

E. D. Carruébano

La soledad y el silencio son los principales compañeros de viaje de todos los fotoperiodistas gallegos durante el estado de alarma. Con su cámara a cuestas continúan recorriendo las calles de la Comunidad en busca de las mejores imágenes para conseguir lo que consideran «la mejor manera de retratar la realidad», reflexiona Mónica Ferreirós . Junto a otros cinco fotoperiodistas, entre los que también se encuentra Agostiño Iglesias, ha decidido juntar todo su material bajo el nombre « Imaxe Covid ». «Habíamos visto algún proyecto similar a este, pero en otras comunidades, por eso decidimos hacerlo también en Galicia, porque lo echábamos en falta, por ello empezó todo de la mano de Oscar Corral y Brais Lorenzo», apunta Miguel Muñiz , uno de los miembros de esta iniciativa y colaborador de ABC. Todo este material lo difunden a través de las redes sociales, en este caso, Facebook e Instagram . «Queríamos darle visibilidad a la imágenes y al trabajo que hemos realizado porque estamos ante un hecho histórico, queramos o no», explica otro de los participantes en esta iniciativa, Miguel Riopa .

https://www.instagram.com/imaxecovid/

Sin embargo, y aunque Ferreirós se considera una «espectadora excepcional» de la propia crisis sanitaria, dado que ha podido retratarla, es consciente de la dificultad y crudeza de la situación . Una opinión que también comparte otro de sus compañeros, Riopa: «Es una situación similar a la que se vivió cuando el Prestige », reconoce. «Cuando salías a la calle en aquella época veías fotografías de interés por todas partes, pero cuando vuelves para casa sientes una sensación de angustia , sobre todo por las calles vacías», añade Muñiz, datando su experiencia personal. «Ahora, por lo menos, empiezas a ver las calles con un poco más de vida y niños paseando», evidencia el fotoperiodista. «Es cierto que, por momentos, teníamos esa sensación de angustia, pero la particularidad del momento del suceso del Prestige era que estaba limitado en una zona geográfica , que era la costa», rememora Ferreirós. «Al llegar a aquella zona podías tener esa sensación, el problema de esta crisis sanitaria es que está en todas partes », sostiene.

No todo fue un camino de rosas para ellos. Aunque tenían permiso para patear las calles gallegas en busca de información gráfica para la ciudadanía, lo cierto es que se encontraron con varios problemas en su día a día. « Era complicado acceder a los hospitales o a los centros sanitarios », coinciden los tres profesionales consultados por este diario y pertenecientes al proyecto «Imaxe Covid». «Te piden que tengas permisos por vías oficiales y te niegan la entrada», concreta el colaborador de este diario. «Nosotros teníamos la necesidad de mostrar lo que estaba pasando , pero muchas veces hemos tenido problemas para acceder a esas fotografías interesantes», alude Riopa. «Costaba y sigue costando entender el por qué de estas dificultades», reprocha en cierta medida el fotoperiodista.

También es complicado a la hora de trabajar con los propios transeuntes: « La gente está muy nerviosa y no siempre son empáticos», resume Muñiz. «Sin embargo, y a pesar de lo malo, humanamente es algo muy bonito, porque puedo comprobar que la gente está haciendo las cosas bien», asume.

«Sensación de irrealidad»

«Yo no sentía miedo, en todo caso, una sensación de que lo que estaba ocurriendo era irreal: de repente, las calles ya no eran como las conocía », recuerda la fotoperiodista. «Fue muy extraño una vez, que estaba en Sanxenxo , que ya es una ciudad que en invierno está bastante parada, pero que en esta etapa había un silencio al que no estábamos acostumbrados, parecía un desierto», expone Ferreirós. «Lo que sí temía era crearle un problema a la persona a la que íbamos a fotografiar , con miedo a contagiar a otras personas, porque yo, aunque siempre he tomado todas las medidas de precaución pertinentes, no podía evitar sentirlo», reflexiona en una conversación telefónica con este diario. «Aunque siempre he tenido la sensación de estar haciendo lo correcto , por eso me mantenía tranquila», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación