Balance de datos
Coronavirus: Galicia suma 30 nuevos fallecidos en un día de contrastes en los hospitalizados: bajan en planta, se disparan en UCI
Con todo, el número de nuevos positivos sigue siendo muy alto: está en los 1.400
Los fallecimientos corresponden a varios días: 14 son de este propio jueves
Santiago y Orense consiguen apuntarse una bajada en sus casos activos
Ya hay 10 centros educativos cerrados en la autonomía
La jornada del jueves ha comenzado con un nuevo dato muy alto de nuevos contagios, pero en la línea de los 1.400-1.5000 diarios , lo que mostraría que Galicia ha conseguido alcanzar el pico de la tercera ola. Con datos de ayer hasta las 18 horas hay 1.468 nuevos casos confirmados, 118 menos que en la jornada anterior.
Noticias relacionadas
Pero todos estos datos pasan a un segundo plano con la información ofrecida a última hora, cuando se anunciaron otros 30 muertos, un nuevo mazazo con 14 decesos de este mismo jueves. En total la cifra asciende a los 1.718 desde el inicio de la pandemia. Los casos activos siguen subiendo, pero el ritmo se reduce: se incrementan en 374, llegando a los 21.613. La semana pasada llegaron a subir de mil en mil.
Todo ello en un día en el que sigue subiendo la ocupación de camas hospitalarias: hay 1.279 ingresados, ocho más . Esto se debe a la primera bajada en semanas en las camas de planta, pero a un importante subidón en la UCI: en planta siguen ingresados 1.086 pacientes por Covid, siete menos. Mientras tanto, hay 193 pacientes de críticos, 15 más. Desde el 9 de enero no se producía una bajada en los pacientes ingresados en una cama convencional en los hospitales gallegos.
Todo ello en una jornada en la que se realizaron 12.794 nuevas pruebas PCR, que detectaron 1.121 del total de nuevos casos. Su positividad se reduce ligeramente, quedando en el 9,47% , baja 5 décimas del 10,03% que refleja ahora el día anterior.
Y si los casos activos subían en 374, la mitad del incremento se produce en el área coruñesa. Tiene 5.855, con aún 277 nuevos contagios , que, no obstante, son 59 menos. Hay 16 hospitalizados más, en el área con más pacientes ingresados: 310 en planta, cinco más, y 59 en UCI, 11 más. Vigo sigue segund a , y sube solo en uno sus casos activos, con 3.681 y 201 nuevas PCR positivas, nueve menos. En la propia ciudad se va a realizar un cribado al que están invitados 22.000 vigueses.
El área viguesa ya se acerca así a la bajada, algo que sí consiguen en los casos activos el área de Santiago y de Orense , que han sido dos de las que más han sufrido los rigores de la tercera ola. Santiago está tercera , pero ya reduce en 38 sus casos activos a 3.271, con 124 nuevos positivos por PCR, una cifra aún alta, pero que baja en 35.
La siguiente es Orense, que baja en 12 , quedándose en 2.968 casos activos. Son 137 nuevas PCR detectando coronavirus en este área, 23 menos.
La que sigue teniendo un comportamiento fuertemente ascendente es Pontevedra , que se apunta el segundo incremento más alto de casos activos. Es de 132, llegando a 2.154. Los nuevos positivos por PCR son 133, 18 menos.
Lugo eleva en 24 sus casos activos , instalándose en 1.978. 130 pruebas PCR dieron positivo, 54 menos. La UCI del HULA ha rebasado ya la ocupación a la que llegó durante el mes de marzo. Y Ferrol por último se va acercando paulatinamente, a pesar de tener una población menor a áreas como la lucense o la pontevedresa: son 1.706, 37 más, con 101 PCR positivas, 16 más.
En cuanto a la positividad por áreas, Pontevedra está a la cabeza con una cifra del 13,9%. Por encima de la media gallega se encuentran Orense, Ferrol y La Coruña entre el 11,7% y el 10,5%. La de menor positividad es Santiago, que incluso se sitúa debajo del umbral de la OMS, al quedarse en un 4% de test positivos.
Residencias y centros educativos
Cambiando de término, en cuanto a las residencias, las cifras de contagios de usuarios han descendido ligeramente este jueves aunque se producen 20 nuevos positivos . Siete de ellos se han registrado en la Nosa Señora do Carme de Sarria (Lugo). En total hay 440 mayores positivos. Los trabajadores contagiados sí aumentan: son 256, con 16 nuevos contagios.
Por otro lado, la situación sigue marcando récords en el ámbito educativo, donde las clases prosiguen. Hay 3.511 positivos de coronavirus en los centros escolares gallegos, subiendo de nuevo y cerrando ya 10 centros o escuelas infantiles, junto a un total de 160 aulas por toda la Comunidad.