Coronavirus Galicia

La USC aprueba que la evaluación sea «preferentemente sin exámenes»

En caso de aprobar, la nota mínima será la media que conste en el expediente del alumno

La UDC fija las dos oportunidades para examinarse entre mayo y julio

Facultad de Psicología de la USC USC

ABC/EP

El Consello de Goberno de la USC ha aprobado las normas de evaluación para el presente curso. La universidad compostelana ha acordado que esa evaluación sea «flexible, igualitaria y, preferentemente, sin exámenes» , recoge en una nota de prensa. LA USC señala que preferiblemente la «evaluación continua» sea el método para poner las notas en este cuatrimestre.

Pero la diferencia con lo expresado por el rector en una entrevista con ABC es que, en el caso de tener que realizar pruebas finales, estas serán no presenciales y teniendo en cuenta «si el alumnado dispone de medios adecuados» para su realización . La universidad explica, además, que debe adaptarse esa evaluación a «la situación especial del estudiantado» y la «garantía» de que esos alumnos participen en las pruebas en «condiciones adecuadas».

Otra de las grandes novedades es que el alumno que consiga superar una materia recibirá automáticamente «una calificación que como mínimo será la correspondiente a la nota media del expediente de la persona evaluada« y si es superior, se reflejará esa nota en ese expediente académico. Los estudiantes deben conocer antes del 30 de abril el modo de evaluación y la fecha de los exámenes, en caso de haberlos.

Las materias sin prueba final deberán concluir entre el 15 de mayo y el 5 de junio. Las pruebas telemáticas deberán tener lugar entre el 1 y el 27 de junio. Las pruebas de segunda oportunidad tendrán lugar del 1 al 22 de julio. Los resultados de las pruebas de primera oportunidad tendrán de límite el 30 de junio y para la segunda el 27 de julio.

Los TFG y TFM se pueden defender entre el 5 y el 24 de julio y entre el 3 y el 30 de septiembre. De manera excepcional, podrían ser defendidos ata el 30 de noviembre por circunstancias justificadas. Pueden ser defendidos presencialmente u online.

Fechas de exámenes en la UDC

El Consello de Goberno de la Universidade da Coruña (UDC) ha acordado terminar el curso de forma no presencial y ha fijado la fecha de los exámenes para los meses de mayo y julio , según informa el rectorado coruñés.

En una reunión celebrada de forma telemática, ha aprobado las 'Medidas para la finalización del curso académico 2019-2020 y para asegurar la calidad docente ante la situación excepcional provocada por la COVID-19', elaboradas después de consultas con estudiantes, decanos y directores de centros.

 «Ante la incertidumbre de no saber cuándo se podrá retornar a las aulas», tomó la decisión de terminar el curso de forma no presencial. En el documento aprobado, se especifican instrucciones de reprogramación de la actividad docente, la obligatoriedad de impartir docencia y la evaluación del alumnado de forma no presencial, haciendo selección de los contenidos fundamentales. Los centros y departamentos deben potenciar los mecanismos de coordinación.

Mientras el calendario de evaluación será para la primera oportunidad del segundo cuatrimestre, entre el 18 de mayo y el 19 de junio. La segunda oportunidad del primero y del segundo cuatrimestre será del 29 de junio hasta lo 24 de julio.

Cada centro fijará las fechas de celebración de las pruebas finales no presenciales de cada oportunidad de este segundo cuatrimestre antes del 5 de mayo, y de la segunda oportunidad del primero y segundo cuatrimestre, antes del 15 de mayo.

Los centros pueden programar la defensa del Trabajo de Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster a lo largo de todo el período académico, y además una defensa en la segunda quincena de septiembre, pudiendo solicitarse la ampliación de plazo. En el que respeta a la defensa de las tesis de doctorado se hará exclusivamente por vía telemática.

 Como norma general, se debe realizar una evaluación continua de las materias de modo virtual y no podrán ser objeto de evaluación los contenidos que no hayan sido impartidos en modalidad presencial o no presencial o que precisen de materiales, recursos o bibliografía que no estén accesibles para todo el alumnado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación