Elecciones gallegas 2020
¿Cómo va a ser la campaña electoral?
Por ley no podrá acortarse, pero los partidos tampoco prevén reducir la exposición de sus mensajes políticos
Miente quien diga saber cómo va a poder pedir el voto desde la medianoche del 26 de junio, porque el final de la desescalada condiciona un escenario inédito para todos los partidos políticos. En lo que coincide la mayoría es en que van a tener que «reformular» la campaña hacia formatos que poco se van a parecer a lo que puebla nuestro imaginario colectivo.
Duración
Quince días de campaña para pedir el voto, pero desde hoy mismo los mensajes políticos van a ser incesantes. Feijóo la pasada semana amagó con plantear una campaña abreviada, como fue la repetición electoral de las generales de diciembre, pero la Ley Orgánica del Régimen Electoral General es inflexible en ese aspecto. El PP admite que rebajará la intensidad de sus mensajes respecto a otras elecciones. El BNG es tajante: « No haremos una campaña con sordina , debe servir para que se conozca lo que propone cada partido», señalan. Este martes Ana Pontón ha remarcado que la «intensidad» en la transmisión de ideas será la misma, y señala como «cinismo» que el PP quiera bajar el ritmo de la campaña, ya que creen que lleva dos meses instalado en ella.
Galicia en Común hace la misma crítica al que será el candidato popular. Señalan además que «es muy difícil acotar la campaña cuando hay cosas que dependen de otros organismos», «como planes de cobertura de los medios públicos», ejemplifica la coalición. Desde el PSdeG, misma definición de «cinismo» de Feijóo por parte de su líder Gonzalo Caballero y petición a defender el derecho democrático de una campaña de 15 días donde se escuchen las ideas de los partidos políticos. Habrá «menor movilidad, contacto y proximidad» pero misma potencia en la defensa de sus ideales.
Formato
El PSdeG ya mantiene actividad política aunque de manera telemática, y aguarda a la fase 3 para retomar actos presenciales , aunque garantizando las medidas de seguridad. «Todo se va a ir viendo en función de qué se autorice para cada fase», sostienen socialistas y populares, que coinciden en que «los actos masivos se han acabado», e incluso otros tradicionales como los repartos de propaganda o el buzoneo de información electoral están cuestionados. «¿Nos interesa que el candidato aparezca en las fotos con mascarilla?» , formula uno de los partidos, «¿es lo que vamos a ofrecerle al votante?».
«No vamos a meter la campaña con un embudo», admite el PP, «porque además la prioridad de Feijóo sigue siendo la gestión de la Xunta, y esa va a ser su agenda principal». «La población no está pensando en elecciones », comparten los comunes, «preparados» para una campaña que estará más volcada en las redes.
Precisamente esas redes y los servicios telemáticos ayudarán mucho, también para la presencia de los referentes nacionales de los partidos. Es más que probable que el presidente Pedro Sánchez, el vicepresidente Pablo Iglesias, la ministra Yolanda Díaz o el líder del PP, Pablo Casado, intervengan desde Madrid, al existir restricciones de viaje y estar volcados , sobre todo aquellos con labores de Gobierno, en la gestión de la pandemia.
La limitación de determinados actos presenciales, realmente costosos para los partidos, va a abrir la puerta a redirigir ese gasto «probablemente en publicidad online », un apartado que se consolidaba al alza en las última convocatorias electorales . Eso siempre que no haya que cambiar cartelería ya impresa.
Los cuatro principales partidos consultados por ABC no avanzaron su postura, aunque tampoco descartaron adecuar su imagen a este nuevo tiempo. Eso sí, las papeletas de abril son válidas para julio -los partidos imprimen miles de ellas para el envío a domicilios-, salvo que alguno decida introducir cambios.
Debates
Habrá, al menos, uno en los medios públicos autonómicos, si se repite el plan de cobertura electoral que la CRTVG elaboró para el 5-A. La oposición presiona para que, en ausencia de actos presenciales, aumente la información en la radio y televisión públicas. Unos medios públicos que, por otra parte, toda la oposición considera acaparados por Feijóo y manipulados por el PP.
Ana Pontón pidió ayer al menos dos careos entre los principales candidatos, algo que ha confirmado este martes. Además, ha pedido que se mantengan otros enfrentamientos dialécticos entre cabezas de lista provinciales y mayor espacio para entrevistas en medios públicos. Feijóo se mostró favorable a participar en debates pero no especificó en cuántos . La actividad de Feijóo podría fijar la del PSdeG, que reclama al líder popular varios debates , también cara a cara, además de los plurales con toda la oposición, tanto en medios públicos como privados, y señala que irá a todo debate al que vaya Feijóo. Galicia en Común reclama añadir otros debates como los sectoriales.
Noticias relacionadas