Los candidatos a presidir la Xunta de Galicia

Nüñez Feijóo es el único líder consolidado dentro de las organizaciones que concurren a las elecciones gallegas

MARCOS SUEIRO

1

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, opta a su tercera mayoría EFE

Alberto Núñez Feijóo (PPdeG)

Alberto Núñez Feijóo (Os Peares, 1.961) intentará por tercera vez revalidar la mayoría absoluta del Partido Popular. Se presenta con el bagaje de haber gobernado la Comunidad durante dos legislaturas y haber cumplido su máxima de «certeza y estabilidad». El presidente de la Xunta planteará su campaña dirigiéndose al conjunto de los gallegos, fortalecido por los resultados económicos, y exhibiendo las inversiones en política social y en obra pública durante los años de la crisis económica.

El candidato del PPdeG ha iniciado la campaña recorriendo Galicia. Su decisión es estar en contacto con los electores y para ello mantiene contacto directo y privado con los votantes para explicar la necesidad de una «mayoría sólida» que consiga dar un rumbo cierto y «creíble» a la Comunidad.

2

El exdiputado Leiceaga militó en las filas nacionalistas EFE

Xoaquín Fernández Leiceaga (PSdeG)

Xoaquín Fernández Leiceaga (Noia, 1961) es el cabeza de cartel socialista en las elecciones autonómicas. El candidato del PSdeG-PSOE cuenta con experiencia parlamentaria y pasado nacionalista . Tiene el reto de aguantar la fuerte caída en las últimas convocatorias electorales y de ser reconocido por los suyos como un candidato con posibilidades.

El PSdeG presenta una fuerte división interna con enfrentamientos públicos, que se prorrogarán durante la campaña. Muchos de los dirigentes del partido aseguran que el principal reto es aguantar el resultado y «no sucumbir a la tentación de convertirse en una muleta de las mareas» .

3

Ana Pontón es la primera mujer en dirigir el BNG EFE

Ana Pontón (BNG)

Ana Pontón (Sarria, 1977) se presenta como la candidata de los nacionalistas del BNG, contralado por los marxistas de la UPG. Sus compañeros la tildan de «guardiana de las esencias» y su reto es conseguir que el Bloque mantenga la representación parlamentaria tras la salida de la mitad de la organización y del histórico Xosé Manuel Beiras.

De acuerdo con la nueva dirección frentista reorientó el nacionalismo a posiciones más extremas, dejando de lado el pragmatismo de los últimos años. Su candidatura se rodea de nuevos nombres , sin experiencia parlamentaria, pero leales a la ortodoxia de los fundadores de la organización.

4

El magistrado Luis Villares Naveira, en su despacho CEDIDA

Luis Villares (En Marea)

Luis Villares (Lugo, 1.978) se perfila como el candidato del rupturismo de En Marea. En la actualidad es magistrado de lo contencioso administrativo en el Tribunal Superiror de Justicia y procede del nacionalismo político. Se define como militante de la Constitución y cuida las formas.

La multiplicidad de organizaciones que concurren en el espacio de En Marea, desde Izquierda Unida , a Podemos o los nacionalistas de Anova de Beiras, dificultan la marcha de un proceso que no ha cristalizado y cuyas candidaturas todavía no se han hecho públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación