INDUSTRIA

Ayuda de la Xunta a Alcoa para sustituir el fuel por gas en la planta de San Cibrao

Destinará casi un millón de euros para mejorar la eficiencia energética de la planta

Planta de Alcoa en San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo EFE

ABC

Con las cubas apagadas por la carestía de la electricidad, Alcoa se ha comprometido a reactivar la planta de San Cibrao en 2024 . Durante ese tiempo la multinacional del aluminio trata de cerrar contratos bilaterales con las eléctricas para abastecer la planta con energías renovables y también proyecta realizar diferentes inversiones de mejora en las instalaciones . Una de ellas contará con una ayuda de la administración autónomica por valor de 985.000 euros para que pueda mejorar la eficiencia energética.

La empresa prevé sustituir el fuel oil que usa en la fundición, la parte de la planta donde se fabrica el aluminio reciclado y que sigue operativa, por gas natural . La inversión total prevista asciende a 3,4 millones de euros y la Consellería de Economía informó que aportará casi un millón de euros. El objetivo de reducir en cerca de un 3% el consumo inicial, lo que supone más de 4 millones de kw/h al año. El proyecto contempla la conexión con el gasoducto, así como la instalación de una estación de regulación y medida para facturación, tubería de distribución, además de elementos para regulación, control y supervisión tanto de los equipos de combustión como de los hornos de elaboración.

El presidente del comité de empresa , José Antonio Zan, explicó que la directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, lo había llamado para informar de esta ayuda, que considera una «buena noticia» . Alcoa acordó con los trabajadores una inversión total de 103 millones de euros en la planta de San Cibrao. Gracias al dinero que pone la Xunta, habrá un millón más «para gastar en otras inversiones que son necesarias», apuntó Zan.

Uría explicó que los apoyos se enmarcan en la línea de la Xunta destinada a impulsar proyectos de eficiencia y ahorro energético tanto en pymes como en grandes empresas del sector industrial. «De este modo, la Administración autonómica muestra su compromiso con el mantenimiento de la actividad industrial en Alcoa y su voluntad de buscar soluciones que permitan apoyar la industria electrointensiva y el mantenimiento del empleo en un momento de grandes dificultades», sostiene la Xunta en un comunicado.

La directora xeral achacó la imposibilidad de producir aluminio primario en España a la falta de implicación del Gobierno central , a su juicio, por no dar respuestas y activar mecanismos que permitan a esta industria contar con un marco energético estable. «Llevamos muchos meses reclamando un marco energético estable que permita garantizar a las empresas de Galicia un precio eléctrico con el que competir en igualdad de condiciones con el resto de países europeos», indicó Uría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación