Economía
Alcoa se abre a vender San Cibrao pero no ve «alternativas» al ERE
La empresa apunta a parar las cubas y los trabajadores instan al Gobierno a mover ficha
Alcoa «está dispuesta» a valorar una venta de la planta de San Cibrao, en A Mariña lucense, pero no lo ve «posible» en el escenario actual, con «factores estructurales» que inducen a la compañía a creer que no habrá inversor que logre que la aluminera resulte «rentable». Así las cosas, el presidente de la firma en España, Álvaro Dorado, advierte de que «a día de hoy» no hay alternativas «concretas y realistas» al ERE que hay en marcha y que amenaza un millar de empleos.
En un escrito remitido a los representantes de los trabajadores, y recogido por Ep, Dorado asegura que Alcoa « desea explorar cualesquiera alternativas » que se ponen sobre la mesa, pero al mismo tiempo lo da por casi imposible, con la planta perdiendo «1.200.000 euros a la semana». Desdeña que un «marco energético estable y competitivo», que no llega, sea la solución a sus males, como plantean los trabajadores, y carga contra el Gobierno por presentar un plan que «no tiene concreción y no garantiza un precio competitivo».
Dorado se extiende sobre una hipotética venta: llevaría «tiempo», y no lo hay por las «pérdidas» que soportan, y que motivan que «difícilmente un potencial comprador estará dispuesto a pagar» el precio que se pida. Esto lleva a Alcoa a postular, como paso previo a cualquier negociación, y sin dar siquiera garantías de éxito, « una hibernación ordenada de las cubas »; reanudarlas supondría de 30 a 40 millones de euros, pero aún así esta cantidad sería «notablemente inferior» a la sangría anual, defiende Dorado.
«Parar el corazón»
La compañía encontró la réplica de los empleados por voz del presidente del comité de empresa en San Cibrao, muy crítico con el planteamiento de la multinacional. José Antonio Zan censuró que Alcoa «siga empeñada en parar las cubas» porque implica, afirmó, « parar el corazón de la fábrica ». Zan volvió la mirada hacia el Gobierno central, para que concrete ya su postura ante una posible intervención de la factoría. «Lo que necesitamos es que antes del día 23 de julio el Gobierno se posicione de una vez y nos diga si nos va a apoyar o va a dejar que Alcoa nos cierre la fábrica», demandó Zan, citado por Efe.
Recordó que «la Xunta dice que apoya la intervención, incluso que la apoyaría con préstamos participativos, que pondría capital, pero hace falta que el Gobierno tome una decisión y diga de una vez que va a hacer ».
En paralelo, los trabajadores de Alcoa y de la industria electrointensiva en la Comunidad retoman hoy las movilizaciones para defender sus puestos de trabajo, con una manifestación en La Coruña convocada por CC OO, CIG y UGT. Bajo el lema «Por la defensa del empleo y de la industria electrointensiva. Energía Solución!», los manifestantes realizarán una «marcha» con la sede de la Xunta en la ciudad herculina como punto de inicio;y final ante la Delegación del Gobierno.
Noticias relacionadas