Rebrote coronavirus Galicia

Aíslan a 80.000 personas por el brote en A Mariña

Catorce municipios de la costa de Lugo permanecen cerrados desde la pasada medianoche. La medida se prolongará durante cinco jornadas

Un pescador en el puerto de Burela, foco de los contagios EFE/ ATLAS

Patricia Abet

Desde la medianoche de ayer, la comarca lucense de A Mariña permanece clausurada . La contundente decisión con la que el Gobierno gallego trata de limitar la expansión del segundo brote de coronavirus detectado en la Comunidad gallega afecta a un total de 80.000 personas y catorce municipios , entre los que se cuentan grandes núcleos de población como Viveiro o Burela. Fue precisamente en los bares del puerto de esta última localidad donde los contagios empezaron a multiplicarse, aunque el origen del foco parece estar en una comida familiar cuyos integrantes colaboraron «de una forma impresionante» con los equipos de rastreadores para ayudarlos a tejer la red de contactos sobre la que empezar a trabajar.

Dos semanas después del primer positivo, y pese al ingente número de seguimientos y pruebas PCR realizadas, la cifra de afectados se eleva a 106 (siete ya han superado la enfermedad) y mantiene a más de 600 contactos confinados, unos datos que obligaron a las autoridades sanitarias a tomar cartas en el asunto y anunciar ayer el cierre inminente del área señalada. Durante los próximos cinco días —la medida será revisada cuando se cumpla este tiempo— se prohíbe entrar o salir de la comarca salvo por causa justificada, se reducen los aforos al cincuenta por ciento y se exige el uso de mascarilla en todos los espacios públicos abiertos o cerrados, incluidas playas y piscinas. Un elemento que, advierten, deberá emplearse siempre y con una correcta colocación, lo que implica «que tape las fosas nasales y llegue hasta el mentón».

El detalle de las medidas recoge otras exigencias como evitar los traslados entre municipios, teniendo presente que el distrito acotado está integrado por Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove . El objetivo, único y compartido: controlar los contagios para erradicar el rebrote lo antes posible.

Sobre el momento en el que se encuentra el foco lucense, el conselleiro de Sanidade explicó ayer en una rueda de prensa desde el Hospital Lucus Augusti que «vamos siete días por detrás» porque se cree que la mayoría de infecciones se produjeron en la noche de San Juan y que, transcurrido el periodo de incubación, se debería estar cerca del pico del brote. En sintonía con el entorno en el que la Covid se propagó por la costa de Lugo está el perfil de la mayoría de los afectados, que responde al de una persona de 20 años —la media es de 35— con una sintomatología leve o incluso sin sintomatología. La cara amable de esta realidad es que solo cuatro de los positivos necesitaron ser hospitalizados y que ninguno de ellos ha puesto un pie en la UCI. La parte negativa es que, al ser asintomáticos, muchos han tenido que esperar a los resultados de las pruebas para descubrir que podían ser transmisores, lo que pudo multiplicar los riesgos de afectación durante varias jornadas .

En este escenario de contención del virus, la comarca se enfrenta esta semana a dos citas de máxima importancia. La primera, las pruebas de la EBAU que se celebrarán entre el martes y el jueves en Viveiro y cuya convocatoria se mantiene a pesar del cierre. Más de 300 alumnos asistirán a este examen, en el que las medidas de seguridad se extremarán con el uso obligatorio de la mascarilla, la exigencia de ventilar las aulas y el distanciamiento de los estudiantes, que se dividirán entre dos pabellones . Además, los exámenes pasarán una cuarentena antes de ser corregidos. Y cumplidos ya los cinco días de cerrazón, el próximo día 12 se celebrarán en Galicia las elecciones autonómicas, en las que no podrán votar las personas que han dado positivo ni aquellas que están a espera del resultado. Sobre el cierre total de A Mariña, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, proclamó ayer que «no nos temblará el pulso» en la lucha contra la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación