Rebrote coronavirus Galicia
¿Qué puede hacerse en A Mariña?: A la playa sí, pero con mascarilla
El Diario Oficial de Galicia publicará esta tarde las normas para la comarca lucense que ha sido confinada tras el rebrote
Durante los próximos cinco días la comarca lucense de A Mariña tendrá que volver a confinarse ante el brote de coronavirus que ha afectado ya a 106 personas. El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, detalló en la mañana de este domingo algunas de las normas que regirán para la población durante este periodo, que arranca a partir de las 00.00 horas del 6 de junio, en el que se recuperan algunas de las medidas de las primeras fases de la desecalada. Además, se extrema el uso de mascarilla, que será obligatoria al salir de casa en todo momento, incluso en playas y piscinas. Las medidas, según consta en el DOG, «serán objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a cinco días naturales ».
¿Cómo será la movilidad?
Se limita la entrada y salida de personas del ámbito territorial determinado por los concellos de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove. Hay excepciones : desplazamientos al lugar de trabajo para efectura la prestación laboral, profesional o empresarial, incluyendo el transporte, la prestación de servicios, el comercio y las actividades empresariales y económicas; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables; causa de fuerza mayor o situación de necesidad; cualquier otra actividad de análoga naturaleza.
¿Cómo deberán proceder los contactos estrechos?
Aquellos que sean considerados casos sopechosos o pendientes de resultado, los casos confirmados y los contactos estrechos deberán seguir las condiciones de aislamiento y cuarentena que les sean indicados, sin poder abandonar su domicilio o lugar de aislamiento o cuarentena en ningún caso, salvo autorización expresa del servicio sanitario por causas debidamente justificadas.
¿Se limitan los grupos de personas?
Se limitan los grupos para desarrollar cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía publica, espacios de uso público o espacios privados a un máximo de diez personas , excepto en el caso de personas convivientes, en el que no se aplicará esa limitación.
¿Qué han de hacer las personas con síntomas?
Aquellos que experimenten síntomas asociados al Covid-19 deberán permanecer en sus domicilios y comunicarlo a su servicio sanitario con la mayor brevedad. Si hay convivientes en el domicilio, deberá evitar el contacto con ellos.
¿Se podrá ir a votar?
Las personas que hayan dado positivo por coronavirus no podrán ir a depositar su voto en las elecciones autonómicas del próximo 12 de julio, mientras que los contactos estrechos que estén en cuarentena por si desarrollan el coronavirus, aunque de momento las pruebas les hayan dado negativas, sí lo podrán hacer tomando medidas de precaución e invirtiendo el «tiempo estrictamente necesario». Como recoge el DOG, «las limitaciones a la movilidad (...) no pueden afectar al ejercicio de un derecho fundamental como es el del sufragio, por lo que se considerará en todo caso justificada la entrada o salida del ámbito territorial delimitado para el ejercicio de este derecho». En el caso de contactos estrechos de positivos, se entiende que votar es «causa justificada para la salida del domicilio».
¿Qué pasa con los turistas?
Los ciudadanos que no tengan residencia en la comarca de A Mariña tendrán que dejar la zona antes de la próxima medianoche o permanecer en la comarca durante los próximos cinco días. La Xunta ha prohibido el acceso a esta zona turística de poco más de 70.000 habitantes situada al norte de Lugo y que cubre los referidos municipios. Los ciudadanos de la zona deberán permanecer en sus concellos en la medida de lo posible .
¿Habrá Selectividad?
Preguntado por las pruebas de acceso a la universidad en pleno rebrote del coronavirus , el conselleiro subrayó que se realizarán en principio en las fechas previstas y ha pedido que se eviten las «celebraciones masivas» una vez terminen los exámenes. En las zonas externas a las aulas y en el exterior de los lugares donde se realicen las pruebas, recoge el DOG, el límite máximo será de 10 personas. Cuando el alumno esté sentado, haciendo la prueba, no tendrá que llevar la máscara puesta.
¿Cómo serán los aforos?
Los aforos en los establecimientos hosteleros quedarán limitados al 50% y solamente será posible consumir sentados -esa capacidad se aplicará también a las terrazas-. Ninguno deberá estar abierto pasada la medianoche -cerrarán no más tarde de las 23.30- y la mascarilla solo podrá retirarse para consumir. En el caso de bodas, en la celebración posterior imperará un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o 50 en espacios cerrados.
La apertura de locales de ocio nocturno sufrirá una demora . El límite de ocupación máximo en albergues turísticos, academias, centros de ocio infantiles, teatros, auditorios, museos y bibliotecas será del 50%, tal y como recoge desde este domingo el Diario Oficial de Galicia. Lo mismo ocurrirá con los locales de centros comerciales y en estas superficies, aparte, los espacios comunes serán de tránsito, no para quedar estancados, y no será posible el uso de sus áreas recreativas.
Los mercadillos verán mermado su aforo del 75 al 50% . En los tanatorios, podrán estar 25 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados, mientras que en entierros el máximo de la comitiva será de 25. En academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada y centros de formación y actividad formativa no se superará tampoco el 50% de capacidad, con un máximo de 10 personas por grupo.
¿Cómo será la práctica deportiva?
Se podrá hacer deporte sin contacto al aire libre hasta un máximo de diez personas simultáneamente , mismo número que en instalaciones y centros deportivos, siempre que no se supere el 50% de la capacidad máxima permitida. Podrá haber público, sentado, también sin superar el 50% del aforo, con un límite de 60 personas para lugares cerrados y 150 al aire libre . Bajo autorización de la Dirección Xeral de Saúde Pública se podrán ampliar, respectivamente, a 100 y 300 personas.
¿Se podrá ir a la playa o a la piscina?
La Xunta permitirá a los habitantes de A Mariña acudir a los arenales o a las piscinas, pero eso sí, tendrán que llevar mascarilla . Sólo podrán quitársela en el momento en el que se estén bañando. En piscinas, habrá limitación del 50% de la capacidad, con un máximo de 100 personas. En zonas de estancia, máximo de 10 personas.
El uso de la máscara será obligatorio en todo momento, en vía pública y espacios al aire libre, pero también espacios cerrados de uso público y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas. Se recuerda que la máscara debe cubrir del tabuique nasal a la barbilla. Además, el brote de coronavirus ha ampliado las distancias de seguridad. En los arenales, regresan los cuatro metros cuadrados por persona , con un máximo de 10 personas por grupo -salvo convivientes- y se recomienda no hacer deporte en estos lugares por la dificultad de mantener la distancia. Los 4m2 también regirán en parques infantiles y zonas deportivas de uso público al aire libre.
¿Cómo será el transporte?
En motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L de dos plazas podrán viajar dos personas, siempre con guantes. En transportes privados en vehículos de hasta 9 plazas, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos . En transportes públicos hasta 9 plazas, rige la misma medida. Si solo hay una fila de asientos (vehículos pesados, furgonetas y similares), se limitará la ocupación total a dos ocupantes, salvo que vivan juntos. En transporte público regular y privado complementario de viajeros, los pasajeros tendrán un asiento vacío contiguo como separación del resto, salvo, de nuevo, que sean personas que conviven en el mismo domicilio. No se podrá ocupar la primera fila situada tras el conductor. Será obligatorio el uso de máscara salvo en el segundo supuesto, cuando todos los ocupantes convivan en el mismo domicilio.
Noticias relacionadas