Rebrote coronavirus Galicia
Cierran la comarca lucense de A Mariña durante cinco días para controlar el rebrote de la Covid
La cifra de positivos sube de los cien, con una media de edad de 35 años. La medida entrará en vigor en la media noche de este domingo
El rebrote de A Mariña ha obligado al Gobierno gallego a decretar el cierre de esta comarca lucense , un aislamiento que se prolongará durante cinco días y que será efectivo desde esta medianoche. Los alcaldes de los ayuntamientos afectados (14 municipios del distrito sanitario) han sido los primeros en conocer la medida, que busca limitar al máximo los contactos en la zona cerrando los cinco accesos a la comarca e impidiendo las salidas y entradas salvo con causa justificada, como por motivos laborales. Se trata de una vuelta atrás a los momentos más estrictos del confinamiento con la que Sanidade pretender limitar un brote que se diseminó por los municipios de la zona a través de varios bares del puerto de Burela en los que casi todos los camareros resultaron ser positivos.
Acerca de esta medida, el presidente de la Xunta manifestó que «la prioridad número uno es la seguridad en la salud pública» y garantizó que, si tiene que tomar decisiones, lo hará y no le temblará «el pulso». «Cada vez que tengamos que tomar decisiones, las tomaremos» , advirtió en un contexto aún marcado por la pandemia, y en el que Galicia ha registrado dos rebrotes, uno en O Barbanza y otro en la Mariña lucense, con más de un centenar de infectados.
El anuncio del cierre de la comarca lo hizo el conselleiro de Sanidade desde el hospital Lucus Augusti, donde Jesús Vázquez Almuíña explicó que se están extremando los rastreos para aflorar todos los casos posible y que diariamente se hará una evaluación de la evolución de los casos . «El hecho de que la mayor parte de los positivos sean jóvenes es bueno porque responde mejor al virus, pero también está el peligro de que muchos son asintomáticos , por lo que pedimos la colaboración de toda la sociedad» ha indicado el conselleiro sobre un brote con una media de edad de afectados de 35 años.
Entre las medidas que entrarán en vigor a partir de las 00.00 horas, y que serán revisadas dentro de cinco días en función del desarrollo del brote, destaca el uso obligado de la mascarilla «para cualquier actividad, exterior o interior». «Siempre que salgamos de casa tenemos que llevarla, y bien colocada, lo que implica que cubra las fosas nasales y la cara hasta el mentón» . El cierre de la comarca implica una limitación de los aforos dentro de la zona acotada, a través de unas medidas que se perfilarán en el DOG esta tarde.
Además, se recomienda a toda la población que permanezca en sus municipios, en la medida de lo posible, aunque dentro del distrito sanitario la movilidad será total. Los aforos se van a reducir, en general, al 50 %. Se controlará el horario de cierre de los locales de hostelería, sobre todo bares y cafeterías, que deberán cerrarse a las 12 de la noche y las reuniones familiares serán como máximo de 10 personas si no son convivientes. También se insiste en la exigencia de que, ante cualquier síntoma, se dé traslado a los servicios médicos.
Balance global
El cómputo total de contagios activos por coronavirus en Galicia ha descendido de nuevo hasta la cifra de 258 . Según el último balance hecho público por el departamento de Sanidad, de todos positivos son seis -dos más que en la jornada anterior- los hospitalizados, mientras que el resto presenta una sintomatología leve que le permite pasar la enfermedad en su casa, bajo estrictas medidas de aislamiento. Esta bajada se debe a la reducción de positivos en todas las áreas sanitarias salvo en la de Lugo (que incluye la comarca de A Mariña), en la que ha habido un aumento de 30 casos con respecto a la jornada del sábado , hasta un total de 117.
El descenso general, de 279 a 258 atendiendo al último parte, se debe a la reducción de positivos en la mayoría de áreas sanitarias. En Vigo los casos activos pasan de 101 a 77 --24 menos que el sábado--; en La Coruña, de 50 a 40 --10 menos--; en Santiago, de 20 a 13 --siete menos--; en Orense, de 10 a cinco --cinco menos--; en Ferrol, de siete a cuatro --tres menos--; y en Pontevedra, de cuatro a dos --dos menos--.
Sin embargo, el área sanitaria de Lugo registra la tendencia inversa y sigue acumulando nuevos casos activos. Este domingo se han computado un total de 117, lo que supone que la cifra ha crecido en 30 personas en 24 horas . De este modo, supera al área sanitaria de Vigo y se sitúa como la zona con más casos de Galicia.
También se han realizado 2.292 nuevas PCR respecto al sábado y el total asciende a 197.451 hasta el momento. Los curados ascienden, además, a 10.776 personas (54 más que el sábado) y los fallecidos se mantienen en 619. De ellos, 274 estaban vinculados a centros residenciales . La última víctima fue notificada el pasado 10 de junio, hace casi un mes: un hombre de 83 años que estaba ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.