Debate sobre el estado de la autonomía

Puy afea a la oposición no estar «a la altura de las circunstancias» y frustrar el diálogo

Replica a Pontón que Galicia no se engrandece cuando «se encierra en sí misma» y deja en un segundo plano a Caballero

Pedro Puy durante su intervención en O Hórreo EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras la Xunta, con su presidente «al frente, dio una lección al resto de España de trabajo serio, coordinado, racional y responsable» durante el último año, en el que «supo estar a la altura de las circunstancias», no solo no puede decirse lo mismo de la oposición, sino que la actitud de BNG y PSOE «hace dudar» de que dieran la talla . De esta forma censuró Pedro Puy, portavoz del Grupo Popular, la postura de la izquierda gallega , durante su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de Autonomía, en el Parlamento autonómico.

A esto se suma, sin ir más lejos, el «diagnóstico» de la situación de Galicia que acababan de realizar los portavoces de los dos grupos minoritarios. Por eso Puy, a renglón seguido, lamentó que el «diálogo», así, «evidentemente es difícil tenerlo». Al PSdeG le reprochó que antepone «los intereses partidistas» y las «actuaciones del Gobierno central frente a cualquier dato o evidencia de que perjudica» a Galicia. Del BNG dijo que «siempre antepone su ideología nacionalista», ya sea el soberanismo o las intervenciones públicas, que «presentan como el bálsamo de Fierabrás que todo lo cura».

Puy se empleó especialmente a fondo para rebatir a Pontón -«suave en las formas, pero dogmática y radical en el fondo»-, dejando en un segundo plano a Caballero. A la líder del Bloque le rebatió que, ya que propone cordones sanitarios, que lo aplique con Bildu y ERC y el rupturismo que representan . Y a su llamamiento a engrandecer Galicia, bajo la acusación de que Feijóo la hace más pequeña, respondió: «Galicia no es grande cuando se encierra en sí misma. Galicia se hace grande cuando sale al mundo».

Sobre los reproches de Pontón al titular de la Xunta, a quien acusó de «presumir» de datos de fallecimientos, Puy tachó de «francamente patético» el discurso de la portavoz nacionalista . En similar medida, vio «henchido de demagogia» el apartado dedicado a las residencias y la supuesta falta de plazas públicas (recordó que se aumentaron en un 44% en esta docena de años).

Como nacionalistas y socialistas « llevan años negando las mejoras de la sanidad pública », razonó, «debe resultar muy difícil asumir» que la atención primaria lidió con una prueba de estrés inédita o que los hospitales, que «demonizaron» y «llevan años diciendo que no funcionan», fueron «capaces de resistir» picos de más de 250 pacientes en UCI y más de 1.200 ingresados en planta.

En lo económico, Galicia logró «resistir» al envite del Covid y «la Xunta tuvo algo que ver» . Una de las «últimas actuaciones» del difunto Valeriano Martínez, para quien tuvo palabras de cariño y recuerdo, fue impulsar una «rápida movilización de fondos» que propició habilitar fondos de rescate, ensalzó Puy. A esto se sumaron otras iniciativas y el trasfondo de « una buena gestión previa de las finanzas autonómicas ».

« En Galicia las cosas no se hicieron tan mal como se ha dicho », glosó Puy, por más que BNG y PSdeG insistan en retratar al PP como el «enemigo» y hagan casi imposible alcanzar pactos. El portavoz popular celebró que haya un Gobierno «unido» y «centrado en la recuperacion», «no distraído con ningún proceso electivo» como la izquierda, que ni siquiera es capaz de ponerse de acuerdo «entre sí», apostilló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación