Pobreza
La ONU advierte del aumento de personas en riesgo de exclusión
Philip Alston, relator de las Naciones Unidas, analizó los índices de pobreza de Galicia
La ONU ha advertido del «elevado» número de personas en la Comunidad gallega en «riesgo de exclusión y pobreza», según ha explicado su relator de Extrema Pobreza y Recursos Humanos, Philip Alston. En compañía de la Valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño , se ha reunido con varios miembros de la Rede Galega contra a Pobreza (EAPN) en la sede de la institución este martes. El miembro de Naciones Unidas ha advertido de que en Galicia, actualmente, « hay un 23% de la población en riesgo de exclusión o pobreza » —en España es de un 26%—. En este aspecto, ha cuestionado a la Xunta sobre cuáles serán los procedimientos a seguir a partir de este momento para «atender a los índices que hay ahora mismo en la Comunidad», ha reiterado Alston, mostrando a su vez su preocupación ante los datos ya que, según ha deducido, «es prácticamente un cuarto de población» la que se engloba en este grupo de riesgo. También ha tenido tiempo para referirse a los niveles estatales, que calificó de « sorprendentes », al enmarcarse dentro de las fronteras de una de las mejores economías europeas y ha ratiticado que, para poder erradicar la pobreza, «deben hacerse cambios profundos ».
Noticias relacionadas
Por otro lado, Daniel Bóveda , vicepresidente de EAPN en Galicia, ha explicado que las personas que pertenecen a esta red no se sienten apoyados por el resto de la sociedad. Por ello, ha advertido, «no podemos criminalizar a las personas que peor lo están pasando. Es necesaria una sociedad justa». En la misma línea, ha explicado que «debemos eliminar y erradicar el discurso de odio »: «No podemos ser sus cómplices», reiteró Bóveda.
«Absoluta desigualdad»
«La situación de absoluta desigualdad» que muestra España es una «evidencia» que no solo expuso Javier Pérez , miembro de la asociación Boa Vida Pontevedra, sino también el propio relator de la ONU, Philip Alston. «Este Estado es totalmente descentralizado , y las competencias sobre cómo incrementar una renta mínima de integración o reinserción pertenecen a las comunidades autónomas. En este país hay 19 rentas mínimas de inserción, una por Comunidad», ha reiterado Pérez, aunque «no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de vivienda», ha advertido. Asimismo, también ha denunciado la «excesiva burocratización» que exige este trámite, a la que ha llegado incluso a calificar como «violencia administrativa».
Por otro lado, se ha abordado en esta reunión con el representante de Naciones Unidas y la Valedora do Pobo la cuestión de la diversidad en las instituciones públicas . «Hasta que no se reconozca que en España se ejerce el racismo institucional, es muy difícil luchar contra él», ha explicado una de las presentes en su intervención. Además, hubo espacio dedicado a las personas enfermas de alzhéimer, donde se ha destacado la importancia de la atención primaria . A todas estas peticiones se ha sumado, también, el aumento del salario mínimo y la necesidad de ayudas a la inserción de personas inmigrantes en el ámbito laboral.