Balance de resultados
Abanca gana 137,4 millones en el primer trimestre
Los beneficios de la entidad financiera suben un 8,2% con respecto al mismo periodo de 2020
La pandemia no parece estar afectando a la cuenta de resultados de Abanca . La entidad financiera presidida por Juan Carlos Escotet obtuvo en el primer trimestre de 2021 un beneficio atribuido de 137,4 millones de euros. La cifra supone un 8,2% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el coronavirus aún no había mostrado su efecto devastador en la economía.
Buena parte del crecimiento de Abanca se explica por la política de adquisiciones de los últimos año s. Tras la integración contable de Bankoa y la adquisición de la red española de Novo Banco, Abanca superó los 100.000 millones de euros de volumen de negocio, informa la entidad en un comunicado . «La operación de Novo Banco, sexta de Abanca desde 2014, fortalece su posicionamiento en banca personal y fuera de Galicia», indica.
Desde el inicio de la pandemia, Abanca ha formalizado más de 3.200 millones de euros en créditos ICO y aplicado medidas de flexibilización financiera para familias por importe de 1.200 millones de euros.
Abanca asegura que continúa «siendo la mejor entidad del sistema financiero español por calidad de activo» . Los activos dudosos se redujeron un 19,5% (un 24,1% sin Bankoa), con lo que la tasa de morosidad se situó en el 2,0%, a la cabeza del sector y prácticamente la mitad que la media española (3,9%) y por debajo de la media europea. « Esta elevada calidad crediticia tiene una de sus bases en la diversificación sectoria l, algo especialmente relevante en el actual contexto económico», destaca el banco. Además, el principal mercado de la entidad, la comunidad de Galicia, «continúa mostrando un mejor comportamiento que el conjunto de España tanto en términos de indicadores macroeconómicos como de evolución de la pandemia».
Abanca eleva su volumen de negocio un 20,2% y lo sitúa por encima de los 100.000 millones, teniendo en cuenta la reciente adquisición de Novo Banco España . Sin tener en cuenta esta última compra, cuya integración contable se producirá en próximos trimestres, la entidad ha alcanzado los 98.487 millones de euros, un 15,1% más que hace un año, gracias al crecimiento equilibrado del crédito y los recursos de clientes.
La cartera de crédito a clientes en situación normal, donde destaca el peso de la financiación a familias y empresas, se situó en 42.068 millones de euros tras un crecimiento interanual del 13,2% (8,5% sin Bankoa). Los recursos de clientes alcanzaron los 55.783 millones de euros tras crecer un 17,1% (11,4% sin Bankoa). Los depósitos de clientes, principal componente de la estructura de financiación del banco, crecieron un 15,2% (10,9% sin Bankoa) y alcanzaron los 44.551 millones de euros.
« Los seguros y la captación de recursos fuera de balance muestran un comportamiento igualmente dinámico », explica Abanca. El fuera de balance creció un 25,7% (13,2% sin contar Bankoa), con un incremento de la cuota de mercado de 16 p.b. en fondos de inversión, de 11 p.b. en planes de pensiones y de 4 p.b. en seguros vida ahorro. Abanca alcanzó una cuota de mercado del 3,6% en el total de suscripciones netas de fondos de inversión en el trimestre en España.
Las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 13,4%, con un comportamiento muy homogéneo en los diferentes segmentos. Vida riesgo creció un 14%, pagos protegidos un 13%, salud un 12% y empresas un 9%.
Noticias relacionadas