Resultados
Abanca logró un beneficio neto de 405 millones en 2019 y supera los 85.000 de volumen de negocio
El presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, aspira a «seguir consolidándonos como banco ibérico» con Portugal como una prioridad
Abanca cerró 2019 con un beneficio neto de 405 millones de euros , lo que supone un incremento del 6,7% interanual, y el volumen de negocio de la entidad supera ya los 85.000 millones, con un incremento del 22,9%, según recoge el balance de resultados presentado este martes en Santiago de Compostela. «Hemos tenido un año récord, hemos logrado batir los resultados correspondientes a 2018. 2019 ha sido, francamente, un muy buen año», ha resaltado el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, quien ha asegurado que este buen comportamiento ha sido «fruto de un crecimiento» en el que se han combinado el «orgánico» y el «inorgánico», y todo en un año «muy marcado por el enorme esfuerzo de llevar adelante y consolidar» la adquisición de Deutsche Bank PCB Portugal y Banco Caixa Geral en España.
En la rueda de prensa ofrecida por Escotet junto al consejero delegado de la entidad, Francisco Botas, y el director general financiero, Alberto de Francisco, se ha hecho hincapié, igualmente, en que Abanca mantiene unos robustos niveles de rentabilidad, con un ROE del 10% , mientras los ingresos recurrentes mantuvieron su mejoría (elevó un 5,8% su margen básico) y se mantienen como «pilar» y «piedra angular», en palabras de Escotet, de la rentabilidad de la entidad. Esto, en un 2019 que fue el primer año en el que la fusión inversa entre ABANCA Corporación Bancaria (absorbente) y ABANCA Holding Financiero (absorbida) tomaba efecto.
Desde Abanca se resalta en su presentación de resultados el comportamiento equilibrado del crédito a clientes, que creció casi un 23% hasta rozar los 36.000 millones, y de captación de recursos, que avanzó un 23,7%, con casi 48.300 millones de euros. Si se descuenta el efecto de las últimas operaciones corporativas, los crecimientos serían positivos, del siguiente orden: +4,2% y +6,5%, respectivamente. En cuanto a la calidad del riesgo, la tasa de morosidad se situó por debajo del 3% (2,8%), «claramente inferior a las medias de los mercados», al disminuir los saldos dudosos un 5,6%, con una tasa de activos improductivos del 58,8%.
Escotet ha apuntado como objetivo estratégico «seguir aprovechando las oportunidades de crecimiento inorgánico que puedan surgir », siempre que sean complementarias con el modelo de negocio, y se ha felicitado porque, al superar un volumen de 85.000 millones de euros, «podemos afirmar que lograremos batir nuestro objetivo de planificación estratégica, establecido para el trienio 2018-20».
El consejero delegado, Francisco Botas, ha desgranado como claves de los resultados de Abanca en 2019, entre otras, el fuerte crecimiento de los canales digitales, el impulso al negocio asegurador, el éxito de las integraciones de Deutsche Bank Portugal y Banco Caixa Geral en España, sin afectar al negocio actual, ser la única entidad con mejoras en sus ratings en dos años consecutivos, y ser el primer banco español por crecimiento de valor de marca en 2019.
En cuanto al efecto de las adquisiciones , en el caso de Portugal, Abanca mejora un 20% el plan de negocio esperado, con un incremento del 13,9% en captación de recursos de clientes. En cuanto a Banco Caixa Geral, se cifra en un 101% el grado de cumplimiento de los objetivos fijados para el cuarto trimestre.
Abanca ganó más de 425.000 clientes en 2019 , 200.000 fruto de las incorporaciones. Es líder en Galicia (posee más del 42% de depósitos y más del 34% del crédito), mientras en España roza el 3% de depósitos (2,9) y posee el 2,6 del crédito. En Portugal es primera en el segmento de fondos de inversión internacionales (32,9%).
Banco ibérico
A preguntas de los medios, Escotet ha apuntado que Abanca posee «holguras de capital para poder apostar por el crecimiento inorgánico pero también la casa tiene un fuerte expertise en procesos de integración (...). Hemos logrado no solo un crecimiento inorgánico, sino mejorar nuestras capacidades y ampliar claramente las cuotas de mercado. Es un objetivo estratégico necesariamente, dada la tendencia de los márgenes financieros del mercado, el aplanamiento de la curva de los tipos, que parece que llegó para quedarse un largo rato. Con mayor volumen de negocio, hay mayor capacidad para poder gestionarlo», ha razonado, si bien ha subrayado que « no es una apuesta por el crecimiento inorgánico de crecer por crecer ».
El presidente de Abanca ha reconocido que « Portugal claramente está dentro de las prioridades estratégicas , para nosotros es especialmente atractivo. Queremos seguir consolidándonos como banco ibérico. El conjunto de los indicadores macroeconómicos de Portugal nos entusiasman», ha admitido.
También ha querido dejar claro que « no vemos en horizonte del corto plazo nada o no pareciera que hay grandes oportunidades que puedan surgir», de cara a posibles nuevas adquisiciones. Cuestionado de forma reiterada por un interés en la entidad portuguesa Eurobic, ha explicado que, tras recibir información de que se pretende realizar un cambio en la estructura accionarial, esto ha llevado a Abanca a «preguntar sobre el proceso» competititivo, y si llegado el momento hay «interés» en participar, analizarán las «opciones». Con una premisa clara: «No participamos en ningún tipo de fusión o integración en la que no tengamos el control». Es decir, no participarán si no disponen de un «mínimo del 75%».
En el caso de España, y preguntado específicamente por una valoración del nuevo Gobierno, Escotet ha calificado de «buena noticia» en sí misma que se haya constituido, pues resulta «fundamental para un buen desempeño económico tratar de reducir al máximo» las «incertidumbres». « Tenemos que dar espacio (...), es un poco prematuro », ha opinado, para apostar por la «cautela», si bien ha hecho hincapié en la necesidad de que «el pacto de Toledo se rescate» y «mantener el déficit presupuestario, al menos, en los niveles actuales», como deberes básicos para el nuevo Ejecutivo.
Noticias relacionadas