Economía
Abanca prosigue su expansión en Portugal con la compra de Eurobic
El banco luso cuenta con una red de 184 oficinas, 266.670 clientes y un volumen de negocio de 11.699 millones de euros
Abanca prosigue su expansión en Portugal. Una semana después de que su presidente, Juan Carlos Escotet, reconociese su interés por seguir creciendo en el país vecino y consolidarse como un banco ibérico, la entidad gallega anunció esta mañana que ha acordado la compra del 95% de las acciones de Eurobic. El banco luso gestiona 184 oficinas y un volumen de negocio de 11.699 millones de euros.
El acuerdo de compra de EuroBic, adelantado este fin de semana por la prensa portuguesa, está sujeto a un proceso de due diligence y a las autorizaciones de las autoridades regulatorias. El propio Escotet, que esta mañana ha visitado una granja en Silleda, explicó que la operación «no tomará más de 40 días». Durante este tiempo, Abanca confirmará el buen estado de las cuentas de Eurobic. Pero Escotet ya adelanta, según recoge Efe, que «nuestras primeras impresiones son francamente magníficas». La entidad lusa cuenta con 266.670 clientes y 1.482 empleados. Dispone de un volumen de crédito de 5.198 millones de euros y unos depósitos de 6.148 millones de euros. Su tasa de morosidad está situada en el 6,4%. Escotet no avanzó el precio de la adquisición, por ser parte confidencial del contrato de compraventa. Hay «referencias» pero no uno todavía «definido», aseveró.
Eurobic es el segundo banco portugués que aquiere Abanca . La entidad resultante de la fusión y privatización de las antiguas cajas gallegas empezó su negocio en el país vecino con la compra en marzo de 2018 de Deutsche Bank PCB. En la actualidad, el banco que preside el venezolano Escotet tiene en Portugal 71 puntos de venta, con 500 colaboradores y más de 80.000 clientes. La nueva transacción situará a Abanca como el sexto banco portugués . En España ocupa la séptima plaza. Preguntado por la compra tan veloz de Eurobic, el presidente de Abanca contestó: «Nos gusta tomar decisiones prudentes, pero con la agilidad y el dinamismo necesarios para que se puedan concretar».
Una vez que Bruselas decidió poner fin al periodo de tutela previsto por haber recibido dinero público, Abanca decidió empezar a crecer más allá de la red gallega . En 2017 se realizó la compra de Popular Servicios Financieros; en 2018, Abanca adquirió Deutsche Bank PCB, y también en 2018 compró a Caixa Geral de Depósitos su banco en España, Banco Caixa Geral. En 2014 ya había acometido la integración del Banco Etcheverría.
«Abanca es ya la entidad financiera líder en el noroeste de la península ibérica», resalta la entidad en un comunicado. Cuenta con cerca de 800 oficinas repartidas por 11 países de Europa y América y un equipo formado por más de 6.000 profesionales . Gestiona un volumen de negocio de 85.079 millones , 36.792 millones en préstamos y 48.286 como recursos de clientes. La mora y su cobertura se sitúan en el 2,8% y el 57,5%, respectivamente. La entidad cerró el pasado ejercicio 2019 con un beneficio neto de 405 millones de euros y una rentabilidad (ROE) del 10%.
Noticias relacionadas