POLÍTICA

Ximo Puig ve «normal» que proyectos de 1.000 millones como el que ha perdido Valencia «encallen»

El presidente de la Generalitat se desliga de las trabas puestas por el Ayuntamiento a ARC Resorts

Figuración del hotel proyectado por ARC Resorts ABC

ABC

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado hoy que su gobierno apoyará " por tierra, mar y aire" aquellas inversiones que sean productivas ", no las "especulativas".

Puig ha transmitido este mensaje al referirse a la decisión de la empresa ARC Resorts de desistir de la construcción de un complejo turístico en la Marina Real de Valencia por desavenencias con el Gobierno local . El proyecto contemplaba una inversión de 1.000 millones que, conforme avanzó ABC, pueden marcharse rumbo a Andalucía .

El presidente de la Generalitat ha participado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el que ha sido presentado por el exjefe del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero .

Tras asegurar que no ha estado involucrado en las negociaciones con el proyecto de ARC Resorts, Puig ha considerado normal que "pueda haber proyectos concretos que encallen" .

No obstante, ha subrayado que su gobierno es " absolutamente favorable " a las inversiones productivas que pueda haber en la Comunidad Valenciana.

"Estamos dispuestos a apoyar por tierra, mar y aire cuando sean inversiones que tengan de verdad ese contenido productivo, innovador y que sean claramente no especulativas. Si hay algún buen proyecto, vamos a tener los brazos abiertos y trabajar con ellos", se ha comprometido.

Puig saluda a Zapatero, este martes en Madrid EFE

Como ejemplo, ha hablado de que el Consell está trabajando en "un grandísimo proyecto" de ampliación de una empresa industrial en el campo de Elche (Alicante) a cargo de una multinacional española. "No puedo dar detalles. Pero es un proyecto muy importante ", ha asegurado Puig.

Desplome de la inversión extranjera

Los inversores extranjeros han dado la espalda a la política económica del Gobierno que forman PSPV y Compromís (el «pacto a la valenciana» que Mónica Oltra y Pablo Iglesias quieren extrapolar al conjunto de España) con el apoyo parlamentario de Podemos. Así, de acuerdo con los últimos datos oficiales facilitados por el Ministerio de Economía, la inversión extranjera en la Comunidad Valenciana se desplomó el pasado año al caer un 70 por ciento hasta los 254 millones de euros frente a los 823 del ejercicio anterior.

Tras agradecer a Zapatero que también esté ayudando a que algunos proyectos de inversión extranjera se instalen en la Comunidad Valenciana, ha insistido en la importancia que tiene para la región el Corredor del Mediterráneo.

Para el presidente valenciano, es "irracional y ridículo" que la UE tenga "más sensibilidad" por este proyecto que el Gobierno del PP.

"Rajoy habla mucho de sentido común, pero lo aplica poco y en las inversiones, nada", le ha criticado.

Si el Corredor del Mediterráneo sigue ejecutándose "al paso de tortuga", la capacidad de competir de la Comunidad Valenciana "va a perder mucho", ha advertido Puig.

Por ello, ha considerado al próximo Gobierno central que "no se estrangule" el futuro económico de la región .

Puig ha expresado su agradecimiento por la aportación y "el buen trabajo" que Ford y su dirección están haciendo.

"Tenemos grandes embajadores . Si Ford ha invertido en la Comunidad Valenciana, es porque merece la pena ", ha destacado.

El presidente de esta compañía en España, José Manuel Machado, quien ha tomado la palabra durante el coloquio, ha lamentado que exista un "déficit" de infraestructuras en la Comunidad Valenciana que provoca que "los costos le fuercen a no ser tan competitivos".

Por ello, ha afirmado que es fundamental impulsar infraestructuras como el Corredor del Mediterráneo porque "lo que está en juego no es mañana, ni pasado, sino 2020, 2025".

En su intervención, Zapatero ha convenido en la importancia del corredor , si bien ha defendido que otros territorios "menos competitivos" gocen de infraestructuras pese a ser más costosas de ejecutar.

Según Zapatero, en las regiones más pobres, "la opción de invertir es una opción por sobrevivir ", mientras que en las más ricas, "es por competir más y mejor".

"El equilibrio es difícil", ha admitido el expresidente para hacer ver que es preciso destinar también fondos a territorios que tienen menos oportunidades económicas.

Además de Machado, entre los invitados en el desayuno ha habido otros empresarios, como el presidente de Bankia, José Ignacio Goiriglozarri.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación