Economía
Andalucía valora el proyecto millonario que despreció Valencia
La compañía ARC se reunirá con Susana Díaz para estudiar un cambio de legislación
![Figuración del hotel de seis estrellas proyectado en la Marina Real de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/03/figuracionhotelmarina--620x349.jpg)
El grupo ARC Resorts, que abandonó su plan de complejo turístico previsto para la Marina Real de Valencia ante la «falta de interés» y los «impedimentos de los políticos», ya tiene muy avanzadas las negociaciones en Málaga para ubicar en la ciudad el gran macrocasino . Tras reunirse con varias autoridades municipales, la empresa mantendrá un encuentro en las próximas semanas con la presidenta andaluza, Susana Díaz , para presentarle el proyecto.
Noticias relacionadas
El entendimiento al que han llegado con la Administración malagueña difiere del rechazo frontal de la valenciana , concretamente del Ayuntamiento de la capital gobernado por Joan Ribó (Compromís). Hasta el momento, los contactos se han producido en dos fases. Una primera con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal de Turismo, Julio Andrade, y otra con Paulino Plata, presidente del Puerto de la ciudad. Se trata de autoridades de dos signos políticos diferentes , dado que mientras al frente del Ayuntamiento se encuentra el PP, la autoridad portuaria depende de la Junta de Andalucía, dirigida por el PSOE.
Creación de empleo
«Nos hemos quedado asombrados con la armonía con la que trabajan. En dos días hemos avanzado más que en un año en Valencia con Compromís », asegura a ABC el consejero delegado de ARC Resorts, José María Esquerdo.
A partir de ahora, se ha establecido un calendario de trabajo con las autoridades competentes para poner en marcha el proyecto. Éste incluirá un encuentro con Susana Díaz para tratar dos cuestiones: por una parte, que Andalucía tendría que rebajar el impuesto sobre la facturación en casino del 69% al 21%, al igual que otras autonomías -como Madrid, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha-; y, por otra, la concesión de la licencia , que depende de la Junta.
«Tenemos muy buenas referencias de Díaz, creemos que es una persona razonable y una mujer de Estado que se preocupa por la creación de empleo, así que esperamos que tenga una buena predisposición», señala Esquerdo.
El consejero delegado de la compañía de Singapur no oculta los problemas que se ha encontrado en Valencia con Compromís. No con el PSOE, con quien indica que encontraron una «colaboración» plena durante todo el proceso, tanto desde el equipo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como desde el del líder socialista en la ciudad, Joan Calabuig.
La compañía de Singapur presentó hace un año este proyecto, que llegó a definir como «el mayor polo turístico del Mediterráneo» y que suponía una inversión de mil millones de euros . La primera parte consistía en un hotel de lujo, un casino y un museo dedicado a los caballos en la Marina Real Juan Carlos I. Según sus cálculos, generaría 20.000 puestos de trabajo, un impacto económico sobre el PIB de 11.000 millones de euros en los próximos cinco años y un incremento del turismo en tres millones de personas.
«Llevábamos un año esperando reuniones para discutir el plan, pero no nos contestaron a nada pese a que les llegamos a entregar 700 páginas de estudios y de viabilidad del proyecto . Pero el Ayuntamiento nunca lo quiso y, de hecho, tenían otro pensado para el mismo espacio aunque nunca nos lo dijeron. Por eso nos hemos ido», precisa.
Tampoco considera Esquerdo la posibilidad de regresar a Valencia después de las acusaciones públicas de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , quien señaló que «si el plan de la empresa solo se basa en su beneficio máximo a costa de los intereses de los ciudadanos, la Administración tiene que defender el interés general ».
Asunción de la deuda
La compañía tenía intención de seguir adelante con el mercado de productos autóctonos en los tinglados 4 y 5 del Puerto, que además incluía más inversiones en proyectos actualmente parados como Parc Sagunt. Sin embargo, las declaraciones de la portavoz del Consell -en la línea que apuntaba a la intención de la empresa de de «privatizar» el espacio- no han gustado nada, admite Esquerdo. «Si nos hubieran ayudado a quedarnos y hubieran sido diligentes podríamos haber pagado la deuda de los más de cuatrocientos millones de La Marina y haber creado empleo real. Va a ser muy difícil que podamos volver, y más después del recibimiento en Málaga, pese al interés que teníamos en Valencia».