Economía

Oltra se escuda en el «interés general» para rechazar el plan de mil millones de la Marina Real

La empresa inversora tantea ahora a Málaga para ubicar allí el gran macrocasino proyectado en Valencia

Mónica Oltra, ayer junto al cartel en el que pide acentuar bien su nombre ROBER SOLSONA

R. B. CRESPO/ J. J. MADUEÑO

La decisión del alcalde de Valencia, Joan Ribó, de rechazar uno de los grandes proyectos previstos en la Marina Real Juan Carlos I de la capital fue secundada ayer por su compañera de partido (Compromís) y vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, al considerar que con ello se defiende el «interés general» de los ciudadanos .

El plan que el grupo ARC Resorts ha abandonado suponía una inversión de mil millones de euros en la ciudad . La primera fase consistía en un hotel de lujo, un casino y un museo dedicado a los caballos. Según sus cálculos, generaría 20.000 puestos de trabajo, un impacto económico sobre el PIB de 11.000 millones de euros en los próximos cinco años y un incremento del turismo en tres millones de personas.

La portavoz del Consell señaló que «cuando una empresa tiene interés, lo que hace es sentarse, negociar las condiciones y dialogar», dejando entrever una crítica a la actitud de la compañía de Singapur que se marcha de Valencia ante la «falta de interés», los «impedimentos de los políticos» y la «poca capacidad» para resolver los trámites administrativos.

Beneficio empresarial

El Puerto de Valencia, destacó, «es una infraestructura estratégica», que pertenece a «todos ciudadanos». Por tanto, «lo que se debe tutelar primero es el interés de los valencianos y valencianas y, a partir de ahí, la empresa que defienda sus intereses económicos». En esta misma línea, insistió en que «si el plan de la empresa solo se basa en su beneficio máximo a costa de los intereses de los ciudadanos, la administración tiene que hacer su papel»: «Hoy en día no está para defender el interés económico de determinadas empresas, sino para conjugarlo con el general» .

La vicepresidenta de la Generalitat dudó igualmente de los 20.000 empleos que, según la empresa, se dejarán de crear en el Puerto. «Eso es mucho asegurar. Hemos tenido proyectos que iban a crear muchos puestos de trabajo y no se han visto», comentó.

No es la primera vez que Compromís se opone a un plan de grandes dimensiones en la Comunidad Valenciana . Durante estos meses, tampoco se ha mostrado partidario de Puerto Mediterráneo , un complejo comercial y de ocio que la firma Intu-Eurofund Investments quiere instalar en el municipio de Paterna.

En ambos casos, el PSPV-PSOE no ha compartido la postura de su socio de Gobierno , aunque ayer todavía no se había pronunciado oficialmente al respecto. Tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como el líder socialista en Valencia, Joan Calabuig, tenían constancia de la propuesta para la Marina Real y contaba con su visto bueno porque, entre otros compromisos, la compañía se ofrecía a asumir la deuda del espacio , que asciende a más de 400 millones de euros, así como a realizar mas inversiones en proyectos actualmente parados como Parc Sagunt , o incluso a atraer nuevas aerolíneas asiáticas al aeropuerto de Castellón .

«Huida» de inversores

Los partidos de la oposición criticaron duramente esta decisión del Consistorio. El diputado del PP Rubén Ibáñez denunció que «los inversores son expulsados por un Gobierno que no tiene proyecto económico». Según sus cálculos, 2.500 millones de euros de inversión y 32.500 empleos ya han sido expulsados por el Consell en casos como Ikea Alicante, Puerto Mediterráneo, Alcoinnova o inversiones en Alfafar Parc. También se remitió a las cifras de inversión extranjera, que en 2015 bajó un 70% en la Comunidad Valenciana. En su opinión, un pacto a la valenciana significa «más deuda, más déficit, más impuestos y la huida de inversores», puesto que el Consell es «un repelente» por su «inapetencia y vaguedad».

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la ciudad, Fernando Giner, afirmó por su parte que el principal problema es que a Joan Ribó «le pesa su ideología» y que carece de un «proyecto de ciudad» y de planes estratégicos para lugares como la Marina Real: «Una decisión sobre un plan que incluía cancelar la deuda de 400 millones tendría que haber sido consensuada como mínimo y no tomarse de forma unilateral».

ARC Resort está tanteando ahora Málaga para ubicar el gran macrocasino proyectado en Valencia. «Nos hemos reunido ya con las autoridades malagueñas y nos entendemos fenomenal», reconoció ayer a este periódico José María Esquerdo, consejero delegado de la firma, que ha estado acompañado en estos primeros contactos por David Gray, dueño del fondo inversor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación