Política
Ximo Puig se inventa 2.300 millones de ingresos ficticios para cuadrar los Presupuestos de la Generalitat
El presidente valenciano contenta a sus socios de Compromís y Podemos con dos fondos que reclama al Gobierno para cuadrar el mayor gasto público de la historia
Fuera del plazo que establece el Estatuto de Autonomía y con 2.300 millones de ingresos ficticios para cuadrar las cuentas y satisfacer las pretensiones de Compromís y Podemos . El Gobierno valenciano aprobó este miércoles los Prespuestos de la Generalitat para el próximo año, que ascienden a 27.967 millones de euros.
El Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig prevé gastar un nueve por ciento más que este ejercicio. Un incremento de 2.340 millones de euros en un año preelectoral, siempre y cuando no se anticipen los comicios previstos inicialmente para la primavera de 2023.
Para poder encajar los números y las aspiraciones de las tres fuerzas políticas que forman el Gobierno valenciano, los Presupuestos para el próximo año contemplan 1.300 millones de euros que no tiene garantizados pero que anota en concepto de la «partida reinvindicativa para la infrafinaciación» que sufre a su juicio la Comunidad Valenciana y suma otros mil en concepto de un supuesto «Fondo de Transición hacia la Nueva Normalidad» que la Generalitat reclama al Ejecutivo central para impulsar el gasto social reforzado.
La elaboración de las cuentas ha estado precedida de los desencuentros entre el PSPV-PSOE con sus socios de Compromis y Podemos
Este es el dinero que «había exigido en reiteradas ocasiones para mantener el gasto social en niveles semejantes a los de la pandemia hasta consolidar definitivamente la recuperación». En los dos últimos ejercicios, la Generalitat había recibido un total de 2.800 euros del Estado para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus que se esfuman en 2022.
Pese a no contar con este dinero, la Generalitat deafía al Gobierno de Pedro Sánchez lo ha incluído en un apartado de ingresos que nace herido de muerte. El Gobierno de Ximo Puig recurre así a la ingeniería contable para compensar la pérdida del fondo Covid del Estado y ha presentado un presupuesto expansivo que se convierte en el más alto de la historia de la Comunidad Valenciana.
La Generalitat defiende que se trata de los «Presupuestos de la recuperación con una inversión récord de 3.121 millones y un gasto social histórico de 17.300 millones».
La elaboración de las cuentas ha estado precedida de los desencuentros entre el PSPV-PSOE con sus socios de Compromis y Podemos, que impidieron su aprobación antes del 31 de octubre, conforme establece el Estatuto de Autonomía .
Tras el tira y afloja, la Conselleria que más aumenta las partidas presupuestarias es de la Vivienda, dirigida por el vicepresidente Héctor Illueca , de Unidas Podemos.
La incógnita de las elecciones anticipadas
En palabras del consellera de Hacienda, el socialista Vicent Soler , «estos son los presupuestos más inversores, más sociales y más europeos para impulsar una recuperación justa en la que nadie quede atrás». Por contra, los grupos de la oposición han anunciado enmiendas a las totalidad antes unas cuentas que no le merecen credibilidad.
Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , de Compromís, ha garantizado que éstos no serán los últimos Presupuestos de la legislatura, que en teoría finaliza en abril de 2023 siempre y cuando Ximo Puig no convoque elecciones anticipadas. Según Oltra, «estamos de enhorabuena porque se ha llegado a un acuerdo para que los valencianos y valencianas tengan el año que viene el mejor presupuesto».
Noticias relacionadas