Política

El PP califica los Presupuestos de la Generalitat Valenciana como «un insulto a la inteligencia»

Mazón y Catalá critican «el ejercicio de irresponsabilidad colosal» del Gobierno autonómico que cambia «la ingeniería por la fantasía contable»

Ximo Puig se inventa 2.300 millones de ingresos ficticios para cuadrar los Presupuestos de la Generalitat

Imagen Mª José Catalá y Carlos Mazón, secretaria general y presidente del PP de la Comunidad Valenciana ABC

David Maroto

El presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón , junto a la secretaria general y síndica en Les Corts, Mª José Catalá , han presentado este jueves su primera valoración de los Presupuestos de la Generalitat para el año 2022, cuyo proyecto económico califican de «invento» y de «insulto a la inteligencia de todos los ciudadanos».

Los dos mandatarios populares, acompañados por los diputados Rubén Ibáñez y Miguel Barrachina, han desgranado las diferentes partidas presupuestarias anunciadas el pasado miércoles por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , y el conseller de Hacienda, Vicent Soler , tras la aprobación del documento en Pleno extraordinario, previa a su debate en las Cortes Valencianas.

«Teníamos curiosidad para ver cómo terminaba el sainete entre los miembros del Botànic, aunque para presentar estos presupuestos ficticios, no hacía falta tanto ruido y podían, al menos, haber cumplido los plazos», comentaba Mª José Catalá al comienzo de su intervención ante los medios de comunicación.

Respecto a estas partidas ficticias, el Gobierno que preside Ximo Puig aprobó unos presupuestos para el próximo año que ascienden a 27.967 millones de euros, con una previsión de un nueve por ciento más de gasto, que se traduce en 2.340 millones.

Para cumplir con estos números, el proyecto contempla un total de 1.300 millones de euros que no están garantizados, anotados en concepto de « partida reivindicativa para la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana , así como tros mil bajo el título de «Fondo de Transición hacia la Nueva Normalidad» que la Generalitat Valenciana solicita al Ejecutivo central.

«Si es cierta esta ensoñación presupuestaria, dónde está la justicia social para los que más la necesitan»

En este sentido, el presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ironizó sobre el «crecimiento» relatado por los representantes del Gobierno autonómico, apuntando que «si tanto vamos a crecer, cuál es la razón en coherencia para no bajar los impuestos a las rentas más bajas». «Si es cierta esta ensoñación, dónde está la justicia social para los que más la necesitan», añadió.

Para el presidente de la diputación de Alicante, «llama la atención el peso» de la Conselleria de Sanidad en estas cuentas, cifra que califica como «la más baja de la historia de la Generalitat», al mismo tiempo que ha recordado que seguimos inmersos en la pandemia del Covid-19 . «Tal vez estén preparando los whatsapps para comunicar el despido a los 6.000 sanitarios que acaban contrato el 31 de diciembre», comentaba Mazón.

«Estoy bastante sorprendido porque no entiendo la razón para vulnerar el Estatuto de Autonomía con respecto a los Presupuestos de la Generalitat, si finalmente venía un invento, si después de todo han pegado tres martillazos para inventarse las cuentas», denunciaba Mazón ante los periodistas.

[Ximo Puig se inventa 2.300 millones de ingresos ficticios para cuadrar los Presupuestos de la Generalitat]

Por su parte, la secretaria popular repasaba algunas de las partidas presupuestadas por el Gobierno valenciano, del mismo modo que criticó la diferencia porcentual entre la ejecución y la inversión de las cuentas de este año. «Qué tendría que hacer el PP con una partida ficticia de 2.336 millones de euros», se preguntaba Catalá, quien también se refería a la vicepresidenta del Consell: «¿Qué haría la señora Oltra? ¿Acudiría a los tribunales cómo hacía cuando estaba en la oposición?».

«La Generalitat fía todo o nada a los fondos europeos , pero tenemos muchas dudas de que se cumplan estas previsiones. Esos casi 2.400 millones pintados no van a llegar nunca, no están pactados con el Gobierno central y el Ministerio de Hacienda, y son realmente necesario para los valencianos, que verán cómo se desgastan las inversiones y crece el gasto político», detallaba la también portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia.

Catalá también comparó diferentes partidas en educación, política lingüística, sanidad, políticas sociales, investigación y energía, las cuales, a su juicio, «se ven reducidas mientras los salarios de los políticos nunca bajan».

Enmienda a la totalidad

Por todo ello, el presidente del Partido Popular valenciano, Carlos Mazón, anunció que su formación política presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos de la Generalitat en Les Corts, como también está previsto que lo hagan los diputados que pertenecen a los grupos Ciudadanos y Vox .

«Vamos a iniciar una estrategia presupuestaria con una enmienda a la totalidad. Somos gente sensata, sabemos que no tenemos los números necesarios para que salga adelante, pero debemos demostrar responsabilidad con todos los ciudadanos valencianos», afirmaba Mazón.

Asimismo, el líder popular también confirmó que trabajan en una doble vía , en la que están incluidas diferentes respuestas a los asuntos parciales de los Presupuestos «que les preocupan». «Estamos abiertos y convencidos de poder aunar una postura común en una enmienda con otras formaciones políticas», añadió Catalá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación