Covid-19
Ximo Puig busca aliados en las autonomías limítrofes para un cierre perimetral conjunto en Semana Santa
El presidente de la Generalitat se ha puesto en contacto con sus homólogos en distintas comunidades en las horas previas al Consejo Interterritorial de Salud
Las restricciones para Semana Santa enfrentan de nuevo a Ximo Puig e Isabel Díaz Ayuso
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y restricciones para la Semana Santa
El jefe del Consell, Ximo Puig, se ha puesto en contacto con los presidentes de las comunidades limítrofes a la valenciana para acordar una «posición lo más conjunta posible» a la hora de limitar la movilidad durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua , de cara a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional.
Así lo ha manifestado Puig tras reunirse este miércoles con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para preparar el encuentro que tendrá lugar esta tarde.
El presidente de la Generalitat ha mantenido conversaciones con sus homólogos en Baleares, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña durante los últimos días para «ser prudentes» y «limitar al máximo la movilidad en un momento en el que estamos consiguiendo, gracias al esfuerzo de la sociedad, grandes avances».
«Hoy bajaremos de cien, probablemente, en la incidencia acumulada, y es un dato extraordinario, pero aún estamos lejos de la consolidación definitiva para superar la pandemia», ha señalado Puig.
Para eso «es exigible la corresponsabilidad» de todas las autonomías y no puede haber territorios - en clara referencia a Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso discrepa y apuesta por la libertad de movimiento - «que pongan en riesgo el esfuerzo que se ha hecho por parte de todos los valencianos y las valencianas», ha apuntado el presidente autonómico, reforzando la postura adoptada desde que se inició la desescalada de las restricciones .
De hecho, el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana lleva vigente desde octubre y, aunque decae el próximo 14 de marzo, se da por hecho que se prorrogará de nuevo . Lo mismo ocurre con el toque de queda nocturno.
Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha asegurado que «sería deseable» que el Consejo Interterritorial llegue a un consenso para «lanzar un mensaje muy potente a la ciudadanía de que todavía no estamos como para ir a una movilidad masiva porque no hay suficientes personas vacunadas».
Es más, ha pedido «un poco de responsabilidad» al ejecutivo de Ayuso. «O todos o nada tampoco, no puede ser que una comunidad determine por todas las demás » y ha hecho hincapié en que «cualquier gobierno responsable» debe poner «como primer objetivo» salvar vidas. «Ya salvamos la Navidad y no nos fue muy bien», ha apostillado.
Noticias relacionadas