Covid-19
Las restricciones para Semana Santa enfrentan de nuevo a Ximo Puig e Isabel Díaz Ayuso
Aboga por el cierre perimetral de las regiones frente a la relajación de las medidas que defiende su homóloga madrileña
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral en Semana Santa y sin turistas hasta el verano
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y restricciones para la Semana Santa
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , nunca ha ocultado sus discrepancias con su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso , respecto a la gestión de la crisis de la pandemia del coronavirus . El dirigente socialista ha expresado en público en diversas ocasiones que el modelo de la popular no constituye «ningún ejemplo» y en los últimos días ha dirigido sus críticas implícitamente al Gobierno de la Comunidad de Madrid por lo que considera una excesiva relajación en las restricciones por el Covid-19.
La cercanía de la Semana Santa augura un nuevo choque entre ambos modelos, que se escenifica este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud. El presidente valenciano enarbola una posición política que defiende el cierre perimetral de todas las autonomías en las fiestas de Semana Santa y Pascua para restringir la movilidad al máximo y evitar la propagación de contagios y la pérdida de trazabilidad de los mismos en previsión de la llegada de una cuarta ola de la pandemia del coronavirus.
Isabel Díaz Ayuso se sitúa en las antípodas de la postura de Ximo Puig y apuesta por la libertad de movimientos, al igual que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El también portavoz nacional del PP se mostró este martes contrario a los cierres perimetrales.
Valencia es la provincia que presenta el índice de reproducción (Rt) del coronavirus más bajo de España - actualmente en el 0,62 -. Además, la Comunidad Valenciana presenta una incidencia acumulada de 91 contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes frente a los 261 de la Comunidad de Madrid.
Pese a la buena evolución epidemiológica registrada en Valencia , la Generalitat mantiene su apuesta por una desescalada de las restricciones «gradual, lenta y prudente» en la que se incluye el mantinimiento de la prohibición de entrar y salir en la región y el toque de queda en la horquilla máxima permitida por el estado de alarma, entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
Ximo Puig , que cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad , quiere prolongar el cierre perimetral hasta que pase la Semana Santa , pero entiende que para que la medida resulte efectiva deberían sumarse el resto de regiones.
El objetivo pasa por blindar los límites territoriales en las próximas fiestas y evitar desplazamientos a las segundas residencias entre ciudadanos de distintas autonomías para evitar un repunte de la pandemia del Covid-19 como el registrado tras la Navidad. De hecho, en la Comunidad Valenciana solo están abiertos el veinte por ciento de los hoteles, por lo que la preocupación de la Generalitat se centra en las viviendas particulares.
Noticias relacionadas