TENIS

El Valencia Open echa el cierre

Juan Carlos Ferrero anuncia el fin del torneo en la ciudad del Turia y la organización no descarta ir a los tribunales tras el triunfo de Sousa

Serrahima y Ferrero ABC

RAÚL COSÍN

Joao Sousa es el último nombre inscrito como campeón del Valencia Open . Lo es porque ayer Juan Carlos Ferrero, director del torneo y copropietario de la licencia, dijo que se ha acabado y que la de 2015 ha sido la última edición: «Nos sentimos profundamente decepcionados porque haya sido la última vez que veamos el torneo en Valencia. Más que decepcionados, engañados . Teníamos un acuerdo con el Gobierno que había en 2014 y ahora con el que ha entrado, que no han cumplido». El caso es que el apoyo institucional -un acuerdo comercial, según explicó la organización- se ha quedado en papel mojado y la organización ha tenido que ir asumiendo pérdidas en los últimos años. El asunto, además, puede acabar en los tribunales.

La paciencia de Ferrero y su gente se ha acabado. El anterior Gobierno valenciano, que no abonó 2014 , prometió con un contrato que aportaría 1,5 millones de euros a repartir entre las ediciones de 2015 y 2016. Papel mojado . Con el cambio de signo político , aquello se evaporó. Hace tres semanas, el conseller de Cultura, Investigación, Educación y Deporte, Vicent Marzà, prometía 350.000 euros, de los que casi 200.000 debían llegar desde la Generalitat, que no ha cumplido -sí lo ha hecho la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia con el resto-.

«Nos sentimos engañados con las instituciones: en 2014 había un acuerdo con el anterior gobierno y no se cumplió y con el nuevo gobierno nos sentimos profundamente engañados»

«No nos vamos por nosotros, sino por otra gente. Personalmente estoy muy tocado. Es un torneo que compré hace muchísimos años y era una ilusión a futuro. Tener que acabar de esta manera es un palo fuerte para todos» , explicó el exnúmero uno del mundo y director del torneo, quien no concretó qué pasará con la licencia. El camino es venderla o alquilarla. Ciudades como Bilbao y Budapest están detrás y apuestan fuerte. El deseo de Ferrero, en todo caso, es que el Valencia Open pueda regresar a la ciudad.

Acuerdo comercial

«Me entristece que tengamos uno de los mejores torneos que hay en el mundo tanto por las instalaciones como por la organización y que tengamos que acabar de esta manera», ya decía el propio Ferrero en una entrevista en ABC el pasado sábado .

El director ejecutivo del torneo, David Serrahima , concretó que lo pactado con la Generalitat no era una subvención, sino un acuerdo comercial: «Ellos compraron una serie de soportes, con cualquier otra marca patrocinadora que no hubiera respetado un acuerdo estaríamos en el Juzgado y es algo que tenemos que estudiar».

Serrahima subrayó las palabras de Ferrero y aseguró que «si la Generalitat no cumple lo prometido en 2014 y 2015 no hay ninguna opción de seguir hablando del torneo. La decisión está tomada, no hay torneo en Valencia la próxima edición» . Las declaraciones de la organización llegaron poco después de que acabase la final.

Sousa gana a Bautista

Joao Sousa , la principal raqueta portuguesa del momento, se proclamó campeón del Valencia Open 250 tras derribar al español Roberto Bautista , número 24 de la ATP y séptimo cabeza de serie en Valencia, por 3-6, 6-3 y 6-3 en dos horas y seis minutos en la final «ibérica» del torneo.

Sousa inscribe su nombre como conquistador, el último, de la prueba valenciana, que en las seis ediciones anteriores estuvo en categoría 500, siendo ganadores en dos ocasiones David Ferrer (2010 y 2012) y Andy Murray (2009 y 2014), y Marcel Granollers y Mikhail Youzhny .

El tenista de Guimaraes, afincado en Barcelona, aprovechó la bajada de ritmo que impuso el castellonense en el primer set y hasta mediado el segundo, aquejado luego por molestias en el pie derecho. Es el segundo título que Sousa gana en su carrera profesional tras el que consiguió en 2013 en Kuala Lumpur ante Benneteau .

Bautista y Sousa arrancaron con un ritmo altísimo. Mucho nervio por parte de ambos en la final. Desplegaron un excelente tono físico, pero a medida que se sucedieron los juegos, el castellonense fue a más sobre la pista física y mentalmente. El equilibrio en el marcador lo rompió Bautista en el octavo juego . Sousa, minado por los nervios, vio como el español le rompía el servicio para acabar apuntándose el primer set por 3-6 para el jugador español.

Bautista comenzó la segunda manga con otro «break». Se mostró fallón y abatido el portugués Sousa ante el gran despliegue físico de su oponente. El castellonense se apuntó los dos primeros juegos antes de que el luso se recuperase, aunque sin perder el nerviosismo. Con 1-2 para Bautista en la pista, la imagen se fue a la grada. La seguridad del torneo desalojó a un espectador que pensó que estaba en otro tipo de final más ruidosa. No es el caso del tenis.

Joao Sousa, que ya ha jugado este año otras tres finales, se fue sobreponiendo y haciendo correr a Bautista, quien sin embargo tiró de garra para colocarse 1-3. Pero en los sucesivos juegos, al tenista castellonense se le vio con algo menos de fuelle y menos claridad en su juego. Lo aprovechó Sousa, que rompió dos veces seguidas el servicio de Bautist a para acabar imponiéndose en el segundo set por 6-3.

Molestias físicas de Bautista

Igualada la final valenciana, hubo un «break temporal». Roberto Bautista ya mostró signos de molestias en los instantes finales del segundo set y, de hecho, tuvo que ser atendido en la pista al finalizarlo. Alguna ampolla en su pie derecho, que ya le lastró . Reanudado el juego, Bautista no mostró mejoría y Sousa lo aprovechó para anotarse el primer juego con facilidad.

El tenista luso se apuntó luego el juego a su servicio. Pero Bautista Agut logró frenar la caída que llevaba con su saque, aunque sin un tenis muy claro. Las molestias físicas no le permitían al castellonense volver a poner el ritmo al que compitió en el primer set y hasta la mitad del segundo. Alternaron luego los siguientes servicios. Se puso Sousa con un 3-1 y replicó el castellonense con un 3-2 , que cerró con una magnífica bandeja.

La final se le puso ya muy complicada a Roberto Bautista con el 4-2 que puso Sousa. Físicamente no respondía el español, menos aún mentalmente. Se escurría la corona para el tenista de casa con el 5-2 que imponía un Sousa muy entero en el tramo final. Quizá lo vio demasiado cerca el portugués y Bautista sacó el punto de orgullo y ajustó al 5-4. Le vio las orejas al lobo el luso, que cerró en el siguiente juego la final para ganar 6-4 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación