ENTREVISTA
«Los políticos parece que muchas veces no son capaces de cumplir su palabra»
Juan Carlos Ferrero Director del Valencia Open de tenis repasa para ABC una semana intensa de tenis dentro y fuera de la pista
![Juan Carlos Ferrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/10/31/ferrero-open-valencia--620x349.jpg)
«Con todo lo que se ha luchado, con todo el esfuerzo que se ha hecho cada año, por supuesto que sería una pena que el Valencia Open no se volviera a jugar. Juan Carlos Ferrero fue el primero en pensarlo y gracias a él empezó el Open». Así decía adiós a la gran cita del tenis valenciano David Ferrer, cabeza de serie número uno del torneo, cuando anunció su renuncia a disputarlo por lesión. Juan Carlos Ferrero, director del torneo , atiende a ABC y reflexiona sobre el futuro de la cita tenística, que se aleja de Valencia, siendo clave el incumplimiento del apoyo económico de la Generalitat en los últimos años.
-¿Es el último Valencia Open?
-Es la realidad. Es sabido por todos que el torneo está pendiente de un hilo por las ayudas externas. Hemos dicho que sin estas ayudas no hay ningún torneo en el mundo que pueda ir para adelante y nosotros no somos especiales.
-¿Qué le ha dolido especialmente?
-Cuando te prometen cara a cara que una cosa va a salir para adelante y te dan su palabra, el hecho de no cumplirla siempre es doloroso.
-La posición de la organización es que se cumpla con lo pactado tanto con el Gobierno valenciano anterior -un millón y medio de euros destinados a respaldar las ediciones de 2015 y 2016 tras no pagar 2014- como con el actual -320.000 euros de subvención, cubierta por la Diputación y el Ayuntamiento, pero no por el Consell-.
-No se ve una solución viable. Nos dieron su palabra tanto el gobierno anterior como el actual, pero parece ser que dar la palabra no es suficiente y tendríamos que tener un contrato firmado para tener mayor posibilidad de obligación. Los políticos parece que muchas veces no son capaces de cumplir su palabra.
-¿Qué balance hace de todas las ediciones que han celebrado?
-Un balance muy positivo. El torneo ha ido creciendo poco a poco de un 250 a un 500 y por las circunstancias económicas que hemos estado hablando hemos tenido que bajar de nuevo a 250. Pero el hecho de que siguiera era una alegría. Y lo es sobretodo para todos los que hemos luchado tantos años por el tenis valenciano y español. Y ahora queda una sensación de tristeza, impotencia, indignación... No puedo calificar lo que nos han hecho. No creo que haya ningún torneo en el mundo en el que haya pasado esto. Si nos tenemos que ir finalmente, ojalá en un futuro podamos volver.
-¿Han sentido en esta última edición que se identifica el Valencia Open con el sello político anterior de grandes eventos?
-El gobierno que hay ahora mismo creo que es un poco antieventos en la ciudad o la región y según su idea tienen que recortar todavía más de lo que estaban haciendo los anteriores. Si piensan que a nosotros nos ha tocado, pues habrá que asimilarlo.
-¿Cree que se puede meter en el mismo cajón al tenis, con el arraigo que tiene en la Comunidad, con la F-1 o la hípica?
-Si lo ponen en el mismo cajón es que lo están mirando con los ojos totalmente cerrados. Son muy diferentes los presupuestos que movemos nosotros comparados con la F-1 o la hípica (la Global Champions Tour). Son mucho menores. El tenis valenciano ha hecho
«Me entristece que tengamos uno de los mejores torneos que hay en el mundo tanto por las instalaciones como por la organización y que tengamos que acabar de esta manera»
méritos más que de sobra para tener un torneo. Ahora si la gente de aquí quiere ver un torneo de este tipo se tendrá que ir a Madrid o Barcelona. Me entristece que tengamos uno de los mejores torneos que hay en el mundo por las instalaciones, por la organización... y que tengamos que acabar de esta manera.
-En el plano deportivo, Ferrer tuvo que renunciar por lesión. Han caído durante el torneo Feliciano, Tomic, Fognini, Chardy o Paire ¿Qué llamada hace a los aficionados para las semis y la final?
-El nombre del tenista siempre es atrayente, pero creo que al que le gusta el tenis lo que quiere es ver buen tenis y en Valencia siempre se ha visto. Conozco muchas personas que vienen desde el primer partido hasta el último juegue quien juegue. Y esa es la ventaja que tenemos en Valencia, porque la gente disfruta de la semana. Ha habido una semana intensa de tenis como siempre. Tenemos la oportunidad de ver al grupo de tenistas que vienen y que durante estos días, como sucederá en las semifinales y la final, muestran su tenis. Ojalá pudiésemos seguir.
-¿Destacaría especialmente algún jugador de los que no figuraban como favoritos en esta semana?
-No es sorpresa, pero la persona que creía que iba a ganar sigue en el torneo. Todavía no lo diré, pero creo que merecería ganarlo, porque es alguien que viene jugando muy bien y ojalá que se lo pudiera llevar.
-También cuentan con competiciones paralelas como el tenis en silla o el campeonato promesas.
-Esto siempre es exitoso y se ve un gran tenis. Además, también es una oportunidad para los chicos que compiten en promesas de estar en un torneo totalmente profesional y de que puedan ver a los jugadores que habitualmente verían en televisión durante el año. Incluso hacer algún entrenamiento.
-¿Cuando entra a la pista central le sigue picando eso de ponerse de corto y volver a coger la raqueta?
-Siempre que estás tan de cerca y sobre todo esta semana me pica ese gusanillo de estar dentro de la pista. El hecho de ver los partidos de competición genera esas ganas. Es inevitable. Y más viendo el tenis que se ve aquí. O también el hecho de seguir el tenis muy, muy de cerca con las academias también porque entreno y juego con los chicos.
-Hace un año, durante este mismo torneo, estaba incandescente la polémica con Gala León como capitana de la Davis designada por la Federación española ¿Qué balance hace tras un año de controversia?
-Han pasado cosas que han sido perjudiciales para el tenis español. Sobretodo, el señor Escañuela no ha estado a la altura de lo que es el tenis nacional. Él, siendo el presidente, debería haber gestionado correctamente la federación, haber estado a la altura de los grandes tenistas que hay y de la relación con los jugadores y el capitán de la Copa Davis. Lo ha hecho muy mal y se tiene que corregir.
Noticias relacionadas