TENIS

El Valencia Open exige al Consell que abone la subvención pactada

La organización reclama los pagos de 2014 y 2015; esta edición podría ser la última

Xavi Purcallà, David Serrahima y David Ferrer MIKEL PONCE

RAÚL COSÍN

David Ferrer , cabeza de serie del Valencia Open y uno de los propietarios del mismo, anunció ayer su renuncia a participar en el torneo con un fondo de lamento respecto al futuro del campeonato: «Ojalá no haya sido mi última oportunidad de jugar aquí». La edición de 2015 será la última. Los organizadores no lo reconocen abiertamente, pero saben que, salvo sorpresa mayúscula, la historia del tenis de primer nivel ha acabado . Sin el apoyo de la Generalitat, y sin que la institución se haya puesto al día de lo pactado respecto a las citas de 2014 y 2015, mantener el torneo ya no es viable.

El hecho de que el anterior Gobierno y el actual no respondiesen a su cuota de responsabilidad ya produjo pérdidas a la organización el pasado año y los gestores de la empresa que encabeza Juan Carlos Ferrero las tienen previstas para éste. Según desveló este miércoles ABC, la Generalitat no abonará su parte correspondiente de los 320.000 euros de subvención al torneo. El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, anunció el abono de esa cantidad, de la que 180.000 corresponden a la Generalitat y el resto en partes iguales a la Diputación y al Ayuntamiento de Valencia. Estas dos instituciones sí han correspondido.

El director ejecutivo del torneo, David Serrahima, aseguró ayer que «a fecha de hoy no hay ninguna novedad, seguimos a la espera de noticias de la Generalitat. Desde el primer momento seguimos pidiendo que cumplan el acuerdo que hemos alcanzado y ellos siguen buscando la vía para encontrar una solución, pero estamos a miércoles y todavía no la han encontrado».

Serrahima explicó que al Consell «le hemos mostrado distintos artículos de la ley de contratación publica que conocemos y que son herramientas totalmente legales para ejecutar un contrato de este tipo, como es el caso del propio Ayuntamiento o la Diputación, que han firmado los contratos con absoluta normalidad y son instituciones públicas y tienen la misma legislación, por lo que no entendemos el problema».

«Estamos cumpliendo con creces en los últimos años trece años. Hemos hecho entre todos un torneo increíble y todo el mundo tiene que aportar lo que se ha comprometido y estamos a la espera, esperando a que firmen el contrato, nos llamen y tengamos esa reunión para ver qué sucede» , concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación