Covid-19
Restricciones y pasaporte covid para la Nochebuena, Navidad y Nochevieja en Valencia
Estos son los 58 municipios valencianos en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras el puente
Nivel de riesgo de transmisión del coronavirus en las principales ciudades de Valencia, Alicante y Castellón
Coronavirus Valencia: restricciones para Navidad, actos suspendidos y uso obligatorio del pasaporte covid
El incremento de los contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana ha propiciado que la Generalitat haya implantado el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos, locales y eventos durante las próximas fiestas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo . No obstante, no se trata de la única medida vigente de prevención contra el Covid-19 e incluso algunas voces del Gobierno autonómico no descartan añadir más restricciones si la curva sigue ascendiendo durante las próximas semanas.
[Mapa del coronavirus en la Comunidad Valenciana por municipios y niveles de riesgo]
Durante las últimas semanas, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , se ha mostrado partidario de no implementar más limitaciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, ni los expertos epidemiológicos que asesoran al Ejecutivo ni la propia vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , desechan la opción de adoptar nuevas restricciones que sirvan para frenar el avance del Covid-19 .
[Las tres alternativas para lograr el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana]
«En 48 horas puede cambiar todo. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es a no descartar nada, a contemplar todo y a no hacer planes a largo plazo», explicaba la también consellera de Políticas Inclusivas en su última intervención ante la prensa. En la misma línea, el informe de Salud Pública adjuntado en la resolución del Diari Oficial de la Generalitat Valenciana indica que «nos encontramos a las puertas de una nueva onda epidémica » y que «los casos van a continuar aumentando» .
En esta tesitura, de incertidumbre y silencio administrativo, se encuentran los valencianos de cara a las fiestas de Navidad y Nochevieja. Unas citas especiales donde las concentraciones de personas en interiores se multiplican , con el peligro de contagio que supone no llevar la mascarilla ni respetar la distancia de seguridad en espacios cerrados.
La llegada del pasaporte covid a la Comunidad Valenciana ha generado una «reacción positiva», según el presidente Puig, pues ha conseguido incrementar la vacunación contra el Covid-19 de los rezagados en un 74 por ciento .
Según los datos suministrados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública , más de 5.000 personas recibieron una de las dosis durante el pasado fin de semana, lo que eleva el total de inmunizados en puntos de vacunación sin cita previa a casi 10.000. Más de 2.000 acudieron al punto de vacunación instalado junto al Palau de la Generalitat , de las que 800 recibieron la primera dosis.
Asimismo, más de 4,1 millones de personas ya disponen del certificado covid en algunas de sus tres modalidades: vacunación, diagnóstico o recuperación. De ellas, cerca del 38 por ciento lo obtuvieron en los cuatro primeros días de diciembre, motivados por la implantación del documento para acceder a bares, restaurantes, pubs, discotecas, hospitales y residencias, entre otros locales.
La resolución del DOGV publicada el pasado viernes 3 de diciembre estipula los locales y eventos donde es obligatorio mostrar el pasaporte covid para acceder a su interior. A continuación, se detallan todos ellos:
-Los establecimientos de hostelería y restauración abiertos a la pública concurrencia, cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a cincuenta personas. Quedan exceptuados de esta medida, los comedores de centros docentes de enseñanza reglada.
![Imagen de un local de ocio nocturno de Valencia donde se solicite el pasaporte covid para entrar](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/12/07/pasaporte-covid-valencia-kNg--510x349@abc.jpg)
-Los establecimientos y actividades de ocio y entretenimiento , cuya resolución de otorgamiento de licencia de apertura tenga un aforo superior a cincuenta personas.
-Los locales y espacios dedicados a actividades recreativas y de azar , en los que se preste servicio de restauración.
-Los centros hospitalarios para visitas.
-Las residencias de mayores del sistema público o privado de servicios sociales, para las visitas y personas ajenas a la institución.
- Eventos y celebraciones con concentración de personas y festivales de música que se celebren en espacios cerrados y en espacios al aire libre con asistencia de más de 500 personas y donde no sea factible el uso de mascarilla de forma permanente
La misma resolución establece que el periodo de vigencia de esta medida sanitaria es de treinta días naturales desde la madrugada del viernes 3 al sábado 4 de diciembre. Por ende, estará operativa hasta el próximo 4 de enero, incluyendo las fiestas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, así como las cenas de empresa que se pueden llevar a cabo durante todo el mes de diciembre.
La Generalitat ha aprobado un régimen de sanciones por el incumplimiento de la obligatoriedad de pedir y mostrar el certificado, en cualquiera de sus modalidades, en los establecimientos afectados. Las infracciones leves hacen referencia a los particulares que se nieguen a mostrar el documento y van de los sesenta hasta los 600 euros. Las sanciones graves , para locales, ascienden a una horquilla de 601 a 30.000 euros por no exigir el pasaporte covid para acceder a sus instalaciones.
Por otro lado, la Generalitat mantiene una serie de actuaciones de prevención contra el Covid-19 al margen del pasaporte covid . Entre ellas permanece la obligatoriedad de llevar la mascarilla en espacios cerrados de concurrencia pública, así como en lugares al aire libre donde no sea posible respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
El número de comensales por mesa sigue establecido en diez en locales asociados a sectores como la hostelería, la restauración y el ocio nocturno, además es necesario portar el cubrebocas salvo cuando se esté consumiendo.
Igualmente, se debe dejar un asiento libre de distancia libre entre grupos de personas cuando se pueda consumir en cines, teatros, museos y auditorios . Por último, el aforo en pabellones de baloncesto será del ochenta por ciento y en estadios de fútbol al aire libre del cien por cien, con la obligación de llevar la mascarilla en todo momento.
Noticias relacionadas
- Sanidad confina 303 grupos de 160 centros educativos en la Comunidad Valenciana por coronavirus
- Listado de ciudades de la Comunidad Valenciana por nivel de riesgo de propagación del coronavirus
- Pasaporte covid en la Comunidad Valenciana: las preguntas más frecuentes sobre el certificado
- Coronavirus Valencia hoy: pasaporte covid, vacunación de niños y restricciones para Navidad
- La vacuna del coronavirus evita una hecatombe sanitaria en la Comunidad Valenciana
- «He venido por obligación, no me pongo la vacuna del coronavirus por placer»
- Estos son los 58 municipios valencianos en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras el puente
- Nivel de riesgo de transmisión del coronavirus en las principales ciudades de Valencia, Alicante y Castellón