Cientos de personas esperan para recibir la vacuna contra el coronavirus junto al Palau de la Generalitat Valenciana ABC

David Maroto

La implantación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana , en vigor desde el pasado sábado, ha acelerado el ritmo de vacunación de primeras dosis hasta un 74 por ciento. Tanto es así, que más de 2.000 personas recibieron el primer pinchazo contra el coronavirus en el punto sin cita instalado en el Palau de la Generalitat desde el viernes 3 hasta el miércoles 8 de diciembre, con motivo del puente de la Constitución.

[Estos son los 58 municipios valencianos en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras el puente]

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ejecutivo autonómico, cerca de 6.000 personas acudieron al punto de vacunación ubicado en la plaza de Manises (Valencia). «He venido por obligación, no me pongo la vacuna del coronavirus por placer» , asegura Miguel Ángel a ABC , un joven veinteañero que aguardaba su turno en la cola el pasado miércoles para conseguir la primera dosis.

[Restricciones y pasaporte covid para la Nochebuena, Navidad y Nochevieja en Valencia]

La entrada en vigor del pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos, locales y eventos en la Comunidad Valenciana ha propiciado que miles de personas acudan a los puntos de vacunación para recibir la primera inyección contra el Covid-19 . «Para entrar a todos los sitios piden el certificado covid. Además, me ha surgido trabajo en el extranjero y me piden la pauta completa para optar al puesto», detalla.

«No puedes hacer nada si no tienes la vacuna»

«Sinceramente, no quería ponérmela, pero prácticamente te obligan , no te queda más opción porque si no no encuentras trabajo, no puedes salir con los amigos, no puedes hacer nada si no tienes la vacuna», subraya.

En la misma línea que Miguel Ángel opina Idaira, quien también espera junto a su pareja a las puertas del edificio institucional. « Vengo ahora porque han puesto nuevas restricciones como el pasaporte covid , si no no me hubiera vacunado», comenta a este periódico. «Voy en contra de todas estas cosas, no creo en la vacuna y no me gusta pincharme» añade.

No obstante, la mayoría de las personas que acudieron a los puntos de vacunación sin cita instalados en toda la Comunidad Valenciana durante el puente de diciembre tenían como objetivo recibir la segunda o la tercera dosis contra el coronavirus .

Según las cifras publicadas por el Gobierno valenciano, de las casi 6.000 personas que visitaron la carpa instalada junto al Palau de la Generalitat durante esta semana, a 2.553 se le administraron la segunda dosis y 1.231 la tercera inyección.

Es el caso de Javier, quien padeció la enfermedad el pasado mes de agosto, por lo que solo le administraron la primera inoculación para completar la pauta. «Viajo a Estados Unidos en unos meses y allí solicitan las dos vacunas para entrar al país», explica.

Colas para vacunarse junto al Palau de la Generalitat Valenciana ABC

También, Marcos, de 61 años, aguarda en la misma fila por la segunda dosis al haber sufrido el virus el pasado año, aunque desconoce si se la van a poner, inquietud que comparten muchos de los valencianos que esperan en los puntos sin cita previa. « La aceptación de la vacuna por parte de la sociedad valenciana y española es una excelente noticia para poder vencer por fin al virus », concluye antes de entrar en la carpa.

Desde el pasado viernes 3 hasta el miércoles 8 de diciembre, se han producido largas colas y horas de espera en el Palau de la Generalitat, siendo el día de la Inmaculada, festivo en toda España, la jornada en la que más personas recibieron alguna de las dosis contra el Covid-19 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación